Ahora resulta que no es suficiente colocarle un patrón de seguridad o un PIN de bloqueo a tu móvil para estar a salvo de esta estafa cibernética que no te excluye de que te clonen todos tus datos. Se trata del «SIM Swap», un ciberataque que duplica fraudulentamente la tarjeta SIM del móvil de una persona. En Europa, precisamente en España, se ha convertido en una modalidad de fraude tan sofisticada, que destaca como una de las más elaboradas y difíciles de llevar a cabo, debido a su grado de complejidad.
Ante esta alerta, es clave conocer cómo funciona la estafa del SIM Swap y qué pasos puedes seguir para reforzar la seguridad y protección de los datos que guardas en el móvil, como lo son tus contactos. Además, existen señales de advertencia que te dan ventaja ante este tipo de estafa, y no me refiero a una clave tan larga ni a descargar antivirus costosos; se trata de un ataque sistemático que podrás identificar fácilmente, gracias a los peritos en informática forense y sus recomendaciones que comparten su conocimiento para frenar eficazmente este tipo de estafa.
CUIDADO CON LA ESTAFA QUE DUPLICA TU IDENTIDAD
Policía Nacional ha revelado que la estafa del SIM Swap combina técnicas de ingeniería informática con persuasión y se aprovecha de las posibles brechas de seguridad en los operadoras de las líneas telefónicas. El cambio de SIM consta de un modus operandi que combina los errores en los sistemas de verificación en las operadoras con el conocimiento de ingeniería informática en manos equivocadas.
El proceso de fraude comienza con la investigación cuidadosa y la aplicación de ciberataques para conseguir los datos personales de la víctima como nombres y apellidos completos, número de DNI, fecha de nacimiento, dirección y lugar de trabajo actual. Con estos datos el estafador contacta con tu operadora, ya sea por llamada o acudiendo a una tienda física y solicita un duplicado SIM alegando robo del móvil o pérdida del mismo. Una vez que la compañía duplica, tu número pasa al delincuente, perdiendo así el acceso a la verificación por SMS que protege tus cuentas.
CÓMO BLINDAR TU MÓVIL Y SIM DE ESTA ESTAFA

Si bien es cierto que los proveedores de telecomunicaciones en el país se esfuerzan por fortalecer sus métodos de comprobación de seguridad de datos, los usuarios no pueden depender de estas medidas. En vista de esta necesidad, para evitar caer en este tipo de estafa, es clave seguir algunos pasos para blindar tu móvil y SIM de este fraude. El principal es configurar un PIN de nivel de operador o un bloqueo de verificación de portabilidad.
En la actualidad, algunas compañías de telecomunicaciones permiten establecer un PIN o contraseña única que debe ser verificada antes de realizar cualquier cambio relacionado con tu SIM. Otra alternativa es evitar la autenticación por SMS, en su lugar, puedes optar por la autenticación de Google, un método que es menos vulnerable a los ataques cibernéticos. Y por último, limita lo más que puedas la información que compartes en redes sociales, como nombre completos, fecha de cumpleaños; una solución rápida es restringir tu perfil, de esta forma solo los amigos que aceptes podrán acceder a esa información.
A pesar de que en España las compañías de telecomunicaciones están obligadas a cuidar y reforzar los protocolos de seguridad para proteger los datos personales de sus clientes, no escapa de esta realidad y tampoco es lo suficientemente robusta frente a los ataques cibernéticos tan sofisticados como el SIM Swap. Sin embargo, al denunciar directamente a tu compañía telefónica sobre la estafa sufrida, estos enseguida suspenden la línea y la someten a revisión para evitar o registrar usos fraudulentos.