La DGT implantará en 2026 el ‘carnet por puntos ampliado’: 4 puntos menos por usar el climatizador incorrectamente en invierno.

La DGT prepara una modificación del carnet por puntos que nadie vio venir. Un gesto tan común como encender la calefacción podría salirte muy caro, y no solo en la factura del combustible.

La DGT ha puesto sobre la mesa una de las reformas más inesperadas del carnet por puntos, una que entrará en vigor en 2026 y cambiará por completo un gesto que hacemos a diario en invierno. Lo que hasta ahora era un simple acto de confort, la incorrecta utilización del climatizador o la calefacción podría acarrear la pérdida de 4 puntos, una sanción tan severa como hablar por el móvil. ¿Te imaginas perder casi un tercio de tus puntos por desempañar mal la luna? Pues prepárate, porque está a punto de ocurrir.

Esta sorprendente vuelta de tuerca en la normativa de circulación no es un capricho, sino una respuesta a un problema invisible pero muy real que preocupa, y mucho, a la Dirección General de Tráfico. Detrás de esta decisión se esconde una estadística alarmante que vincula directamente la mala climatización con la seguridad vial, ya que un parabrisas empañado o una visibilidad reducida son causa directa de miles de pequeños accidentes cada año. La DGT quiere cortar de raíz esta situación, aunque la medida genere un terremoto entre los conductores.

¿POR QUÉ UN GESTO TAN SIMPLE SE CONVIERTE EN INFRACCIÓN GRAVE?

La razón es más lógica de lo que parece a simple vista: se trata de visibilidad y tiempo de reacción.
La razón es más lógica de lo que parece a simple vista: se trata de visibilidad y tiempo de reacción. Fuente Freepik.

Piénsalo un momento: entras en el coche en una fría mañana de enero, el vaho lo cubre todo y pones la calefacción al máximo esperando el milagro. Ese gesto, que parece inofensivo, es el centro del nuevo reglamento de la DGT. Según los informes que maneja el organismo, la visibilidad nula durante los primeros minutos de conducción es un factor de riesgo crítico, equiparable a una distracción grave, y por eso la sanción será tan contundente. No se castiga el uso, sino el mal uso que compromete la seguridad.

Publicidad

Lo que busca la autoridad de carreteras es fomentar una conducción preventiva desde el segundo uno, incluso antes de arrancar. La nueva norma obligará a los conductores a asegurarse de que la visibilidad es perfecta antes de iniciar la marcha, ya que la DGT considera que conducir sin ver es una de las imprudencias más peligrosas que existen. Se acabaron los arranques a ciegas confiando en que el aire caliente despeje el cristal sobre la marcha; ahora, la paciencia será nuestra mejor aliada para conservar los puntos.

LOS SECRETOS DEL CLIMATIZADOR: CÓMO EVITAR LA SANCIÓN

La clave no está en pasar frío, sino en usar la tecnología de nuestro coche de forma inteligente. Poner el aire a máxima potencia hacia el cristal no siempre es la solución más rápida ni la más segura. La propia DGT recomienda activar la función específica para desempañar el parabrisas, que combina aire acondicionado para eliminar la humedad y la calefacción para igualar la temperatura, ya que el flujo de aire seco es mucho más eficaz que un simple chorro de aire caliente y evita que el vaho vuelva a aparecer.

Además, un truco que muchos desconocen es la importancia de la recirculación del aire. Si activamos este modo, el coche solo moverá el aire húmedo del interior, empeorando el problema. Por ello, la normativa de circulación hará hincapié en este detalle, pues es fundamental tomar aire del exterior para que el sistema funcione correctamente y en tiempo récord. Un pequeño gesto en el salpicadero que marcará la diferencia entre un viaje seguro y una multa de la DGT que nos amargue el día.

NO SOLO ES EL VAHO: EL PELIGRO DEL EXCESO DE CALOR

El confort térmico al volante es fundamental, pero un ambiente demasiado cálido puede ser tan peligroso como uno helado.
El confort térmico al volante es fundamental, pero un ambiente demasiado cálido puede ser tan peligroso como uno helado. Fuente Freepik.

Un habitáculo con una temperatura excesivamente alta provoca somnolencia y una notable disminución de los reflejos, un efecto muy similar al de haber consumido alcohol. La DGT ha detectado que muchos conductores abusan de la calefacción en invierno, creando un microclima que adormece los sentidos, y por eso la nueva regulación también vigilará que la temperatura interior no supere los 22 grados. Superar ese umbral podría ser interpretado como una conducción negligente que pone en riesgo la seguridad vial.

El objetivo final de Tráfico es que entendamos que el climatizador es un sistema de seguridad activa, no solo un elemento de confort. Con esta medida, la DGT quiere que seamos conscientes de cómo afecta la temperatura a nuestra capacidad de reacción, ya que un conductor adormilado tarda mucho más en frenar o en reaccionar ante un imprevisto. Aprender a regular el termostato del coche será, a partir de 2026, tan importante como saber cambiar una rueda o respetar los límites de velocidad.

LAS OTRAS «NUEVAS» MULTAS QUE LLEGARÁN CON LA REFORMA

El ‘carnet por puntos ampliado’ no solo se centrará en el climatizador. La reforma que prepara la Dirección General de Tráfico es mucho más ambiciosa y pone el foco en otros comportamientos normalizados pero peligrosos. Por ejemplo, conducir con un abrigo voluminoso que limite la libertad de movimiento también será sancionable con hasta 200 euros. La razón es simple: una prenda gruesa puede impedir que el cinturón de seguridad funcione correctamente en caso de impacto.

Publicidad

Otra de las novedades que más polémica generará afecta al calzado. Aunque ya existía cierta ambigüedad legal, la DGT especificará claramente la prohibición de conducir con botas de montaña o calzado rígido que reste sensibilidad en los pedales. El nuevo reglamento de conductores será muy estricto en este aspecto, pues un mal control del freno o el acelerador por culpa de un calzado inadecuado está detrás de muchas colisiones por alcance en entornos urbanos. El organismo vial busca atajar cualquier factor que merme el control del vehículo.

¿ESTAMOS ANTE UNA MEDIDA RECAUDATORIA O DE SEGURIDAD REAL?

Aquí reside el eterno debate que acompaña a cada cambio normativo de la autoridad vial.
Aquí reside el eterno debate que acompaña a cada cambio normativo de la autoridad vial. Fuente Freepik.

Muchos conductores verán en esta medida un nuevo intento de la DGT por aumentar la recaudación, una excusa perfecta para imponer sanciones por un gesto que llevamos haciendo toda la vida. Es una percepción comprensible, sobre todo cuando la sanción asciende a 4 puntos del carnet, pero los datos sobre siniestralidad invernal justifican la necesidad de actuar, según defienden desde el organismo. La visibilidad es un pilar fundamental de la conducción y no se le estaba prestando la atención necesaria hasta ahora.

Al final, el tiempo dirá si la medida es efectiva o si solo sirve para engrosar las arcas del Estado. Lo que es innegable es que nos obligará a todos a ser más conscientes y cuidadosos al ponernos al volante en los meses de frío. Esta reforma del carnet por puntos nos recuerda que la seguridad vial se construye con pequeños gestos, y que la diferencia entre un viaje tranquilo y un accidente puede estar, literalmente, en un parabrisas empañado. A partir de 2026, desempañar bien el cristal no solo será una cuestión de comodidad, sino una obligación para proteger nuestros puntos y, lo más importante, nuestra vida.

Publicidad
Publicidad