«Te garantiza hemorroides crónicas antes de los 40»: advierte el Dr. Iván Garrido, proctólogo, sobre el hábito de llevarse el móvil al váter

Las hemorroides son ese tema tabú que nadie quiere comentar en voz alta, pero que un mal hábito moderno está convirtiendo en una auténtica epidemia silenciosa entre los más jóvenes. Lo que parece un acto inofensivo, casi un ritual para muchos, es en realidad una bomba de relojería para tu salud rectal. La advertencia del Dr. Iván Garrido, un reputado proctólogo, es tan clara que asusta, pues ese gesto de llevarse el móvil al váter para consultar las redes sociales está directamente relacionado con la aparición de problemas vasculares en la zona anal. ¿De verdad merece la pena arriesgarse tanto por unos minutos de distracción?

Esa frase lapidaria, «te garantiza hemorroides crónicas antes de los 40″, resuena como un eco de advertencia en una sociedad hiperconectada que ha perdido la noción del tiempo incluso en el lugar más insospechado. El Dr. Iván Garrido no busca alarmar sin motivo, sino poner sobre la mesa una realidad que ve a diario en su consulta. Y es que, según explica, la combinación de la postura en el inodoro y el tiempo prolongado que fomenta el móvil dispara la presión sobre las venas rectales, sentando las bases de una dolencia dolorosa, molesta y, sobre todo, perfectamente evitable.

EL TRONO MODERNO: ¿UN PELIGRO INESPERADO?

YouTube video

Puede que nunca te lo hayas planteado, pero la postura que adoptamos en el inodoro es, por diseño, anatómicamente comprometida para el sistema vascular de la zona pélvica. A diferencia de estar sentado en una silla, el diseño del váter deja el perineo sin apoyo, lo que provoca que la gravedad actúe directamente sobre las venas del recto. Como insiste el Dr. Iván Garrido, cada minuto que pasas en esa posición aumenta de forma exponencial la tensión en esos tejidos, favoreciendo la aparición de estas dilataciones venosas tan incómodas.

Publicidad

El verdadero problema llega cuando a esa ecuación le sumamos un factor de distracción tan potente como un smartphone, que nos hace completamente ajenos al paso del tiempo. Este escenario convierte una necesidad fisiológica de apenas cinco minutos en una sesión de veinte o treinta, un tiempo durante el cual la sangre se acumula en las venas hemorroidales, inflamándolas y debilitando sus paredes hasta provocar esta dolencia anal. Es la tormenta perfecta para tu salud rectal, servida en la bandeja de la última notificación de Instagram.

¿CUÁNTO TIEMPO ES DEMASIADO TIEMPO SENTADO?

El reloj corre en tu contra cuando se trata de evitar las hemorroides, y el móvil es tu peor enemigo para mantener el control sobre un hábito que debería ser breve y funcional. Fuente: Freepik
El reloj corre en tu contra cuando se trata de evitar las hemorroides, y el móvil es tu peor enemigo para mantener el control sobre un hábito que debería ser breve y funcional. Fuente: Freepik

Los especialistas en proctología coinciden en que el tiempo ideal para la deposición no debería superar los cinco o diez minutos como máximo. El Dr. Iván Garrido lo subraya constantemente: «El baño es para lo que es, no una sala de lectura ni un cine». Superar ese umbral de tiempo de forma recurrente, algo habitual en quienes usan el móvil, supone someter al sistema venoso rectal a un esfuerzo para el que no está diseñado, multiplicando el riesgo de sufrir del recto.

Aquí la psicología juega un papel crucial, porque el móvil nos sumerge en un estado de evasión que anula nuestras propias señales corporales. Mientras revisas correos, ves vídeos o te pierdes en un hilo de Twitter, el cerebro ignora las sensaciones de incomodidad o de haber terminado, perpetuando una presión dañina de forma inconsciente. Esta es una de las razones por las que el Dr. Iván Garrido vincula directamente la tecnología con el aumento de casos de dilataciones venosas en pacientes cada vez más jóvenes.

LAS SEÑALES DE ALARMA QUE TU CUERPO TE ENVÍA

YouTube video

El cuerpo es sabio y casi siempre avisa, pero tendemos a ignorar las señales más sutiles hasta que el problema se vuelve insostenible. Un ligero picor, una pequeña molestia al sentarse o la aparición de una mínima gota de sangre en el papel higiénico son los primeros síntomas. Aunque a menudo se atribuyen a otras causas, estas manifestaciones iniciales son la antesala de unas almorranas que están empezando a desarrollarse y que requieren un cambio de hábitos inmediato.

Si estas advertencias se pasan por alto, el cuadro clínico tiende a empeorar de forma progresiva, tal y como advierte el proctólogo Iván Garrido. Lo que empezó como un simple escozor puede derivar en dolor agudo, sangrado más abundante o incluso la trombosis de las hemorroides. Llegados a este punto, la condición puede volverse crónica, afectando seriamente a la calidad de vida de la persona y requiriendo tratamientos mucho más invasivos, una consecuencia directa de no haber actuado a tiempo.

NO ES COSA DE MAYORES: LA ADVERTENCIA DEL EXPERTO

El proctólogo Iván Garrido insiste en que el perfil del paciente con hemorroides ha cambiado radicalmente por culpa de la tecnología, afectando a una generación que se creía inmune. Fuente: Freepik
El proctólogo Iván Garrido insiste en que el perfil del paciente con hemorroides ha cambiado radicalmente por culpa de la tecnología, afectando a una generación que se creía inmune. Fuente: Freepik

Tradicionalmente, este padecimiento se asociaba a personas de edad avanzada, mujeres embarazadas o profesionales que pasaban mucho tiempo de pie o sentados, como los transportistas. Sin embargo, el panorama ha cambiado drásticamente. Ahora, la consulta del Dr. Iván Garrido se llena de jóvenes de entre 25 y 35 años, un grupo demográfico cuyo principal factor de riesgo es, precisamente, el uso prolongado del teléfono móvil en el inodoro, confirmando un cambio de paradigma preocupante.

Publicidad

Es en este contexto donde la afirmación «te garantiza hemorroides crónicas antes de los 40″ cobra todo su sentido. No es una exageración, sino una llamada de atención basada en la evidencia clínica que maneja el Dr. Iván Garrido. Lo que afirma el especialista es que la constancia y la frecuencia de este mal hábito durante la juventud aseguran un daño vascular que se manifestará con toda su crudeza en la edad adulta temprana, arruinando una etapa vital con un padecimiento rectal totalmente prevenible.

MÁS ALLÁ DEL MÓVIL: HÁBITOS PARA UN FINAL FELIZ

Afortunadamente, prevenir las hemorroides está en tu mano, y empieza por un gesto tan simple como dejar el teléfono fuera del baño y escuchar a tu cuerpo. Fuente: Freepik
Afortunadamente, prevenir las hemorroides está en tu mano, y empieza por un gesto tan simple como dejar el teléfono fuera del baño y escuchar a tu cuerpo. Fuente: Freepik

La solución más eficaz es, a su vez, la más sencilla: establecer el cuarto de baño como una zona libre de tecnología. Este simple gesto rompe de raíz el ciclo de distracción y tiempo excesivo que tanto daño causa. Como recomienda el propio Dr. Iván Garrido, acudir al servicio solo cuando se tiene la necesidad real y sin llevarse ningún dispositivo electrónico es la principal herramienta de prevención. Este cambio de mentalidad es fundamental para contrarrestar la predicción sobre las hemorroides que tanto preocupa al experto.

Por supuesto, para tener una salud rectal de hierro no basta solo con dejar el móvil fuera, sino que hay que acompañarlo de un estilo de vida saludable. Una dieta rica en fibra para evitar el estreñimiento, beber abundante agua y realizar ejercicio físico de forma regular son los otros tres pilares básicos. Al final, la combinación de estos hábitos saludables es la mejor defensa posible contra la aparición de las hemorroides y otras dolencias del tracto digestivo, garantizando que tu única preocupación en el baño sea la que tiene que ser.

Publicidad
Publicidad