“Este método de la OCU para limpiar la casa es indispensable”: Alberto Meneses (45), inspector sanitario, alerta que las bacterias adoran las alfombras

Mantener nuestro hogar limpio y reluciente es un hábito saludable que nos mantiene alejados de virus y bacterias. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nos revela un dato que a veces pasamos por alto y que es un clásico en muchos hogares españoles. Se trata de las alfombras. Ya sean para la entrada de tu casa, en el baño, salón o habitaciones, todas tienen un enemigo en común para tu salud y además, pueden revivir después de un largo tiempo.

Con esto me refiero a las bacterias y virus, que tienen la capacidad de ponerse en «modo invernadero» y luego volver como si nada. Y seguro te preguntarás, por qué las alfombras precisamente, resulta que se encargan de recolectar todo: pelos, migas, pisadas, polvo y humedad. ¿Cuál es el resultado si no se higienizan correctamente?, enfermedades respiratorias, dermatitis por contacto y hasta infecciones. Por eso la OCU, pensando en esta necesidad, ha revelado cómo combatir este problema, además de brindar consejos útiles sobre cómo limpiar los cristales sin que queden con efecto empañado.

LA IMPORTANCIA DE LIMPIAR TUS ALFOMBRAS Y TODA LA CASA A FONDO

YouTube video

Si bien es cierto que las alfombras por general sirven para vestir tu hogar, aportar calidez y elegancia, también llega el momento de la limpieza y solo se nos ocurre pasar la aspiradora. Y este gesto que parece inofensivo, es una grave falla que puede afectar tu salud y la de tu familia a largo plazo. Primero debes saber qué tipo de alfombra tienes para evitar dañar su textura. Por ejemplo, las de lana o algodón son delicadas y van mejor con jabones neutros.

Publicidad

En el caso de alfombras de seda, es necesario probar cualquier producto en una esquina poco visible, para verificar que no sea dañino para la tela. Además, para limpiarlas de forma correcta, debes buscar un lugar adecuado como una terraza o patio, la idea es que el espacio tenga suficiente ventilación. Si vives en un apartamento, protege el piso con plástico o toallas viejas para evitar que se estropee.

RECOMENDACIONES DE LA OCU PARA LIMPIAR CORRECTAMENTE LAS ALFOMBRAS

Recomendaciones de la OCU para limpiar correctamente las alfombras
Fuente: Canva

En este contexto, la OCU también aconseja cómo eliminar las principales manchas de las alfombras. Y como cada mancha es diferente, se eliminan con fórmulas diferentes. Entre los trucos más efectivos para las manchas de vino, está actuar rápido, por lo que el tiempo es vital. Cubre la mancha con sal, luego aplica agua con gas. Después de esto, prepara una mezcla de vinagre con agua y rocía la alfombra y listo, adiós mancha de vino.

Para aquellos accidentes con el derrame del café, seca primero el exceso con la ayuda de un papel absorbente. Se recomienda rociar agua tibia con unas gotas de detergente neutro, seca con un paño limpio. Para el chocolate, raspa con cuidado los restos sólidos y luego limpia con agua jabonosa. Para manchas de aceite, recurre a los polvos como talco para bebé o maicena, ya que absorben mejor la grasa. Completa la limpieza con un poco de lavavajillas diluido. La OCU destaca que el aspirado también clave, ya que el exceso de polvo contribuye a las alergias estacionales.

LOS CRISTALES SUCIOS SON EL AMBIENTE PERFECTOS PARA VIRUS Y BACTERIAS

YouTube video

Si bien es cierto que la limpieza de nuestro hogar es vital para mantener todo ordenado y reluciente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), también ha compartido una lista de consejos para limpiar de forma adecuada los cristales de tu hogar. Esto se debe a que son el lugar favorito de muchos virus, y no hacer un mantenimiento adecuado, podría poner en riesgo tu salud.

Además, con estos consejos útiles, la OCU te ayuda a elegir los productos más adecuados y cuáles son las mejores herramientas que necesitas para limpiar todos los cristales de tu casa de forma eficaz. Desde ventanas, espejos hasta los vidrios de tu coche, constituyen el ambiente perfecto para que microbios y bacterias se reproduzcan sin ningún problema.

LA OCU RECOMIENDA EL KIT PARA CRISTALES SIN VIRUS

YouTube video

Una de las primeras recomendaciones que ofrece la OCU es que para que la limpieza sea perfecta y efectiva, debes evitar limpiar en los días soleados, ya que el calor seca el producto demasiado rápido y deja rayas. Se debe hacer una limpieza regular, y no se debe abusar del detergente ni dejar que el agua se evapore sola. Para ello necesitarás las siguientes herramientas:

Publicidad
  • Detergente limpia cristales
  • Dos paños de limpieza
  • Papel absorbente o paños de repaso
  • Cubo y mojador

Los expertos de la OCU recomiendan utilizar un limpiador eficaz contra la suciedad que no deje marcas. Preferiblemente en pulverizador o concentrado, con alcohol o sin él. Rocíalo directamente sobre el cristal, pero no tan cerca, desde unos 20 cm de distancia es ideal para que el radio de alcance del producto sea más amplio y deje actuar unos segundos antes de limpiar.

LA OCU EXPLICA LA IMPORTANCIA DE LIMPIAR LOS CRISTALES

La OCU explica la importancia de limpiar los cristales
Fuente: Canva

En este contexto, la OCU explica que en cualquier caso, debes evitar rociar demasiado producto, porque el exceso de detergente deja residuos y rayas, por lo que resulta más difícil de eliminarlos. Del mismo modo, utiliza dos paños, uno húmedo para extender el limpiador y otro seco para retirar el detergente sin dejar halos. La OCU recomienda los paños de microfibra, ya que su tejido atrapa la suciedad sin dejar rayas.

Además, absorben más agua; sin embargo, muchos de ellos suelen soltar pelusas, por eso los paños fabricados especialmente para la limpieza de cristales son la mejor opción. Supermercados como Mercadona, Alcampo o Lidl tienen una amplia gama de precios y marcas que puedes explorar. Por su parte, el papel absorbente sustituye al famoso periódico viejo, ya que puede dejar una película de polvo o de tinta que le da un efecto borroso.

Por otro lado, la OCU recomienda el clásico mojador, que es como una especie de mopa de microfibra con mango que es ideal para aplicar el agua jabonosa en caso de grandes superficies. Esto, acompañado de un cubo con detergente suave. Incluso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda una fórmula casera que es más eficaz y deja un efecto que pareciera que el cristal no existiera. Se trata de mezclar agua con vinagre. El vinagre sirve como antibacteriano y no deja residuos.

Publicidad
Publicidad