Movistar Plus+ continúa perdiendo canales en su plataforma, otros cuatro

Descubre qué otros cuatro canales ha perdido Movistar Plus+ en su plataforma, y cuáles además son sus proyectos a futuro y sus relaciones con otros grandes nombres.

Movistar Plus+ atraviesa una etapa de transformación en su oferta televisiva, marcada por la salida de cuatro canales de su servicio de streaming. Los usuarios que acceden a través de la plataforma digital ya no podrán disfrutar de los contenidos de BBC Food, BBC History, BBC Top Gear y BBC Drama, según confirmó el portal especializado Mundoplus TV. Esta modificación, que ha tomado por sorpresa a muchos suscriptores, no afecta a quienes disfrutan del servicio mediante fibra o satélite, donde los canales británicos seguirán operativos con normalidad.

A pesar de esta pérdida, Movistar Plus+ mantiene una firme alianza con BBC Studios, que se fortalece con el lanzamiento de BBC Player, un servicio bajo demanda que llegará por primera vez a España antes de que acabe el año. Esta expansión, lejos de suponer una ruptura, representa una nueva fase de colaboración entre ambas compañías, que buscan ofrecer al público español una experiencia televisiva más rica y diversa.

1
Movistar Plus+ reestructura su oferta y dice adiós a cuatro canales británicos

“Saturday Kitchen Live, programa de BBC FOOD”. Fuente: BBC

La noticia de que Movistar Plus+ retira cuatro de los canales más populares de su catálogo digital ha generado desconcierto entre los suscriptores. BBC Food, BBC History, BBC Top Gear y BBC Drama desaparecen del servicio de streaming sin aviso previo, reduciendo parte del contenido británico que muchos usuarios disfrutaban desde enero de 2025. Sin embargo, los abonados vía satélite siguen teniendo acceso a estos canales tanto desde la web como desde la aplicación, lo que deja claro que la estrategia de la plataforma se orienta a reforzar su servicio tradicional mientras ajusta el digital.

Publicidad

El servicio de streaming de Movistar Plus+, que tiene un coste de 9,99 euros al mes, busca adaptarse a un mercado en constante evolución. La retirada de estos canales no implica una pérdida de relación con la BBC, sino un movimiento para dar paso a nuevos formatos más flexibles y atractivos. Así, aunque el catálogo se reduce temporalmente, la plataforma prepara el terreno para una integración más profunda con los contenidos del gigante británico.

Atrás
Publicidad
Publicidad