A pocos días de realizar el último cambio de hora estacional del 2025, el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado una propuesta ante el Consejo Europeo (CE) de la Unión Europea (UE) de eliminar este calendario de ajustes a partir del año 2026. Además, propone establecer un horario único en España durante todo el año. Así lo ha dado a conocer el jefe del Ejecutivo español a través de sus redes sociales, donde justifica la medida como preventiva ante los efectos negativos que pueda tener el cambio de reloj en los patrones de sueño de los ciudadanos.
Incluso, el presidente acusa el cambio de horario como una práctica a la que «no le encuentra sentido», a pesar de que durante décadas adelantar y atrasar los relojes en primavera y en otoño, era una norma que prometía ahorro energético y aprovechar mejor las horas de luz solar. Sin embargo, Pedro Sánchez afirma que la evidencia científica indica que puede ser perjudicial para la salud. Esta medida se reabre tras haber quedado encallada en el Consejo de la UE en 2019, donde el Parlamento Europeo había avalado poner fin al cambio horario. Se espera que la discusión sitúe al país como uno de los primeros en adoptar un horario fijo dentro de la Unión Europea.
PEDRO SÁNCHEZ APUESTA POR SIMPLIFICAR LA VIDA DIARIA
Pedro Sánchez sostiene que esta práctica en España es algo que sinceramente no le ve sentido. Según el mandatario, esta práctica no genera un ahorro energético visible y afecta negativamente el bienestar de los ciudadanos por alterar su ritmo biológico. Y científicamente tiene sentido, ya que alterar los patrones de sueño puede provocar fatiga y dificultad para concentrarse, concretamente en niños y personas mayores de los 40 años.
Dicha propuesta se ha elevado este lunes ante el Consejo de Transportes, Telecomunicaciones y Energía, donde Pedro Sánchez espera el respaldo de los Veintisiete para que en España se establezca un horario único en 2026. Mientras tanto, se espera que la madrugada de este domingo 26 de octubre de 2025, se retrasen los relojes para entrar en horario de invierno, donde se aprovecharía una hora más de sueño, aunque anochecerá antes. Así, cuando sean las 4:00 serán las 3:00 en la Península y Baleares; y las 3:00 serán las 2:00 en Canarias.
PEDRO SANCHEZ: «EL AHORRO ENERGÉTICO YA NO ES ARGUMENTO»

Si bien es cierto que la propuesta de Pedro Sánchez no es una novedad, sino más bien se convierte en una retoma de discusión que se vio encallada en el Consejo de la Unión Europea en 2019. En la actualidad, la práctica de atrasar y adelantar la hora ya no es argumento para obtener un ahorro energético; ya que el presidente afirma que este beneficio es mínimo. «Los costos de salud y bienestar superan cualquier ahorro», enfatiza Sánchez, al justificar que dicha medida fue consultada a los españoles y que la aceptación es mayoritaria, por lo que refuerza su decisión de avanzar.
Además, la medida de Pedro Sánchez se encuentra justificada según la evidencia científica y los numerosos estudios sobre los efectos del sueño en la salud y rutina diaria. Por ejemplo, el estudio realizado en 2023 sobre higiene del sueño en estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid (UCSM) y un artículo publicado en 2002 en el International Journal of Clinical and Health Psychology, coescrito por científicos y expertos de las Universidades de Granada y de Jaén, llegaron a la conclusión de que dormir menos de 7 horas o más de 9 podría tener consecuencias negativas para el bienestar general.
ESPAÑA EN DEBATE: ¿HORARIO DE INVIERNO O DE VERANO?

El debate que se ha generado a raíz de la propuesta de Pedro Sánchez, representa un completo desafío, ya que coordinar dicha medida a nivel europeo, es algo que no se verá en un futuro a corto plazo. Sin embargo, España puede eliminar el calendario de ajustes de reloj, lo que queda en el aire es decidir qué horario adoptará el país, si el horario de invierno o el de verano de forma permanente. En vista de lo delicado, se espera que las autoridades tomen la mejor decisión, ya que afectará los horarios escolares, de oficina, comerciales y la sincronización con otros países miembros de la Unión Europea.
Por su parte, el portavoz Cuca Gamarra del Partido Popular (PP), afirma que respaldan la eliminación del cambio horario. No obstante, Gamarra advierte que dicha medida podría ser un «maquillaje» para desviar la atención sobre temas que realmente importan. De esta forma, el PP recuerda que la UE advierte la necesidad de preservar la coordinación eficaz para no afectar la movilidad del transporte ni perjudicar el mercado interior.
POR AHORA: EL CALENDARIO DE 2026 SIGUE IGUAL

Otra de las consideraciones que se deben tomar en cuenta, es que mientras la Unión Europea no apruebe dicha medida, en España se seguirá el calendario vigente que fue aprobado en la Orden PCM/186/2022 y desarrollado en el Real Decreto 236/2002. Por lo que resta de 2025, el último cambio de relojes lo viviremos el próximo domingo 26 de octubre, donde se le dará la bienvenida al horario de invierno.
El verano arrancaría el próximo 29 de marzo de 2026 y finalizaría el 25 de octubre. Este domingo, por ejemplo, los relojes marcará 25 horas, por lo que los dispositivos digitales se ajustarán al cambio de forma automática; mientras que los relojes analógicos deberán ser ajustados manualmente. En el caso de que los Veintisiete lograsen un acuerdo; este 26 de octubre sería el último cambio estacional, de lo contrario el calendario de ajustes bianual seguirá vigente.
PEDRO SÁNCHEZ ENTRE EL APOYO Y LAS CRÍTICAS: «YA NO TIENE SENTIDO»

La propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez sobre eliminar el cambio horario ha generado el debate en la opinión pública que va más allá de una simple medida. En tal sentido, el Ejecutivo se vale de continuar firme con la propuesta, a pesar de haber estado encallada desde 2019 por tres motivos:
- El apoyo social mayoritario.
- El impacto negativo sobre la salud.
- La falta de evidencia científica sobre el ahorro energético.
A pesar de que el Partido Popular apoya la medida de eliminar los cambios de relojes dos veces al año, al mismo tiempo critica que el debate generado, por algo que creíamos encerrado bajo llave en el cajón del olvido de la UE, puede usarse como una «cortina de humo» para evadir los temas sociales que realmente importan en la actualidad, como lo es el «visado por puntos» del Plan de Inmigración que dicho partido ha propuesto en días recientes.
Del mismo modo, el PP culpa al Gobierno de Pedro Sánchez de esas «sensación de inseguridad que perciben los españoles «cuando uno abre las puertas sin abrir los ojos…», expresó Ezcurra, la vicepresidenta de Coordinador sectorial del PP en una entrevista ofrecida a los medios sobre el Plan de Inmigración. Mientras tanto, solo queda esperar la decisión final del consenso europeo sobre la eliminación del cambio de horario, y de ser efectivo con qué horario quedaría España en 2026, si con el horario de invierno o el de verano.