Alsa y Almas Industries organizan talleres gratuitos de reanimación en la Estación de León

Talleres RCP Estacin Autobuses ALSA scaled Moncloa

Las sesiones, abiertas al público, se celebrarán de 12:30 a 14:30 h y de 15:30 a 17:30 h, con prácticas guiadas por técnicos especializados


Con motivo del Mes del Paro Cardíaco —que se celebra en octubre coincidiendo con el Día Europeo de la Concienciación ante la Parada Cardíaca (16 de octubre)— y dentro del Mes de la Salud promovido por Alsa, la empresa de movilidad y Almas Industries, compañía especializada en soluciones de seguridad y salud, celebrarán el 28 de octubre en la Estación de Autobuses de León una jornada de sensibilización ciudadana para enseñar a salvar vidas.

Durante todo el día se impartirán talleres gratuitos de 15 minutos de duración, en horario de 12:30 a 14:30 h y de 15:30 a 17:30 h, abiertos a todos los viajeros, trabajadores de la estación y ciudadanos que deseen aprender cómo reaccionar ante una parada cardiorrespiratoria. Los asistentes podrán practicar las maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y aprender a utilizar un desfibrilador externo (DEA) bajo la guía de técnicos especializados de Almas Industries.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar la enseñanza del masaje cardíaco y normalizar el uso de los desfibriladores públicos, claves para mejorar la supervivencia en casos de emergencia. Según datos de la Fundación Española del Corazón (FEC), cada año se producen en España alrededor de 30.000 paradas cardiacas fuera del entorno hospitalario, y por cada minuto que pasa sin recibir atención, las posibilidades de supervivencia disminuyen un 10%.

«El conocimiento salva vidas. Queremos que cualquier persona sepa cómo actuar ante una parada cardiaca y pierda el miedo a usar un desfibrilador. No hace falta ser sanitario para salvar una vida: basta con saber actuar a tiempo», explica Nuño Azcona, CEO de Almas Industries.

Para María Elena Álvarez, directora zonal de Alsa «Talleres como el que se va a impartir son una gran iniciativa para mejorar la cardioprotección y la concienciación de usuarios de la estación, viajeros y empleados».

Estos talleres, organizados conjuntamente por Alsa, Almas Industries y la Fundación Española del Corazón (FEC), se enmarcan dentro del compromiso compartido de las tres entidades por mejorar la salud cardiovascular y la prevención en espacios públicos.

Alsa, pionera en cardioprotección
El compromiso de Alsa con la salud y la seguridad cardiovascular viene de lejos. En 2015, la compañía se convirtió en la primera empresa del sector de la movilidad en España en instalar desfibriladores DOC a bordo de sus autobuses, gracias a su colaboración con Almas Industries. Desde entonces, la empresa ha desplegado una amplia red de 151 desfibriladores instalados tanto en vehículos como en estaciones y centros de trabajo.

Publicidad

Además, Alsa ha formado a más de 1.850 empleados en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y en el uso de los desfibriladores externos, incluyendo personal de conducción, talleres y atención al cliente.

Este esfuerzo constante en materia de prevención y formación llevó a la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y a la Fundación Española del Corazón (FEC) a reconocer a Alsa como la primera empresa cardiosegura de España, otorgándole el Sello de Empresa Cardiosegura, un distintivo que acredita el cumplimiento de los estándares más altos de cardioprotección y formación en reanimación.

«Alsa ha demostrado que la cardioprotección en el ámbito laboral y en el transporte público es posible y necesaria. Su implicación con la salud cardiovascular es un ejemplo para el resto del sector», destacan desde la Fundación Española del Corazón.

Una colaboración consolidada
Desde hace casi una década, Almas Industries y Alsa mantienen una alianza pionera que ha permitido implantar un modelo de cardioprotección integral, no solo en los autobuses y estaciones de la compañía, sino también en su cultura corporativa.

La tecnología DOC de Almas Industries combina dispositivos de desfibrilación automáticos conectados a una central de emergencias 24 horas, que garantizan asistencia inmediata y comunicación directa con los servicios médicos ante cualquier incidencia. Este sistema, sumado a la formación continua del personal, sitúa a Alsa a la vanguardia en materia de seguridad cardiovascular en el transporte.

«La parada cardiaca puede ocurrir en cualquier momento y lugar. Nuestra misión es que haya desfibriladores accesibles y personas formadas que sepan usarlos. Alsa ha entendido desde el principio que proteger a sus viajeros y empleados también significa cuidar su corazón», añade Nuño Azcona, CEO de Almas Industries.

Cardioprotección para todos
El programa de Talleres de Reanimación Cardiopulmonar de León busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar rápido y sin miedo en caso de emergencia. Además de las sesiones prácticas, los técnicos explicarán cómo identificar los signos de una parada cardiaca, cómo activar la cadena de supervivencia y cómo localizar un desfibrilador público cercano.

La iniciativa se enmarca dentro de la campaña nacional ‘Más Vida’, impulsada por Almas Industries, que promueve la instalación de desfibriladores DOC y la formación en RCP en espacios públicos, empresas y centros educativos.

notificaLectura Moncloa
Publicidad
Publicidad