Javier Laredo (46), inspector jefe de delitos informáticos: “Cuidado: tu propio banco puede dejarte en la ruina si no cierras esta función antes de medianoche. No hay indemnización si mañana te vacían todo”

Tu banco guarda un secreto que podría costarte todos tus ahorros, y no se trata de un fallo de seguridad en sus sistemas, sino de una función que probablemente activaste sin ser consciente del riesgo. Javier Laredo, inspector jefe de delitos informáticos, lo advierte sin rodeos, pues la mayoría de usuarios desconoce que una simple configuración de la app puede dar acceso total a terceros, convirtiéndose en un riesgo silencioso que amenaza tu patrimonio. ¿Sabes de qué se trata y, más importante, cómo puedes desactivarlo antes de que sea demasiado tarde?

Lo más alarmante no es solo la existencia de esta brecha de seguridad en la operativa bancaria, sino la postura de las propias entidades ante un posible fraude. El inspector Laredo es tajante, ya que los expertos advierten que la responsabilidad recae casi siempre en el cliente por haberla autorizado, dejando poco margen para reclamaciones o indemnizaciones si un día descubres que tu cuenta está a cero. La comodidad de la tecnología moderna esconde una trampa que podría arruinarte si no actúas con rapidez y conocimiento.

LA PUERTA TRASERA QUE NO SABÍAS QUE TENÍAS ABIERTA

YouTube video

El origen de este enorme agujero de seguridad se encuentra en una herramienta aparentemente inofensiva que tu banco integra en su plataforma digital: la agregación bancaria. Esta tecnología, impulsada por la directiva europea PSD2, está diseñada para simplificar tus servicios financieros, pero su uso imprudente es una invitación directa al desastre, ya que esta tecnología permite que otras aplicaciones accedan a tus datos y realicen operaciones en tu nombre con tu consentimiento inicial. Es la puerta de entrada perfecta para los delincuentes.

Publicidad

Pese a que la idea de centralizar la gestión de tus finanzas es atractiva, la comodidad tiene un precio muy alto cuando se delega el control. Cualquier institución de crédito ofrece estas conexiones, pero el verdadero peligro surge cuando no se revisan periódicamente los permisos concedidos a aplicaciones externas, creando una vulnerabilidad persistente que puede ser explotada en cualquier momento. La mayoría de la gente concede el permiso una vez y se olvida para siempre, sin saber que ha dejado una ventana abierta a sus ahorros.

¿POR QUÉ ES TAN PELIGROSO Y CÓMO TE AFECTA?

El problema no es tu banco directamente, sino el ecosistema de aplicaciones que se conectan a él. La principal amenaza reside en el phishing sofisticado, donde un ciberdelincuente puede crear una app falsa de gestión de gastos o de inversiones que solicita estos permisos para robar tus credenciales y vaciar tu cuenta corriente sin levantar sospechas inmediatas. Para cuando te das cuenta, el dinero ya ha desaparecido y el rastro es increíblemente difícil de seguir para las autoridades.

Una vez que han obtenido acceso a tus datos bancarios, la amenaza va mucho más allá de una simple sustracción de dinero. Los criminales pueden espiar tus movimientos durante semanas, ya que una vez obtienen acceso los delincuentes pueden monitorizar tus ingresos y gastos para planificar el golpe perfecto en el momento más oportuno, como justo después de recibir la nómina. Este nivel de acceso les proporciona una ventaja estratégica que convierte a la víctima en un blanco fácil y predecible.

EL ENGAÑO PERFECTO: ASÍ ACTÚAN LOS CIBERCRIMINALES

YouTube video

Imagina un escenario demasiado común: un usuario preocupado por su economía personal busca una solución digital para organizarse mejor. La víctima descarga una aplicación de finanzas personales aparentemente legítima, con miles de valoraciones positivas, que le promete un control total de sus gastos conectando todas sus cuentas en un solo lugar. La conexión se realiza a través del portal oficial de tu banco, lo que transmite una falsa sensación de seguridad durante todo el proceso.

Tras conceder los permisos, la aplicación funciona como se esperaba, pero en segundo plano los delincuentes ya tienen vía libre. Días o semanas después, el delincuente ejecuta una transferencia masiva y el rastro digital muestra que la operación fue autorizada desde una app de terceros, dificultando enormemente la reclamación al banco. La seguridad de tu banco no fue vulnerada, fuiste tú quien, sin saberlo, entregaste las llaves de tu caja fuerte a un ladrón.

PASOS URGENTES PARA BLINDAR TU DINERO ANTES DE MEDIANOCHE

La buena noticia es que cerrar esta brecha de seguridad está a tu alcance y solo te llevará unos minutos. Cada banco lo nombra de forma distinta, pero el procedimiento es similar, por lo que debes acceder a la sección de configuración o seguridad de tu app bancaria donde encontrarás un apartado de ‘aplicaciones conectadas’ o ‘permisos a terceros’ que debes revisar con urgencia. Ahí se esconde la lista de todas las empresas que tienen acceso a tu dinero.

Publicidad

Una vez dentro de ese menú, te sorprenderá ver las aplicaciones a las que diste permiso en el pasado y que ya no recuerdas. El siguiente paso es simple pero vital para protegerte, ya que es crucial que revoques el acceso a cualquier aplicación que no reconozcas o ya no utilices para cerrar inmediatamente esa puerta trasera digital. Este simple gesto refuerza la seguridad que el propio banco ofrece por defecto y te devuelve el control total sobre tus finanzas.

LA LETRA PEQUEÑA QUE TU BANCO NO QUIERE QUE LEAS

YouTube video

Si sufres un fraude a través de este método, es muy probable que te encuentres con un muro al reclamar a tu entidad bancaria. El motivo se encuentra en la letra pequeña de los contratos, pues los contratos de servicio suelen especificar que el usuario es el único responsable de los permisos que concede a terceros a través de estas plataformas de Open Banking. Legalmente, ahí tu banco se lava las manos, ya que argumentará que no hubo un fallo en su seguridad.

La comodidad que ofrece tu banco no puede anteponerse a la prudencia a la hora de realizar operaciones bancarias. Tomar las riendas de nuestra seguridad digital es más importante que nunca, ya que asumir el control proactivo de nuestra seguridad digital es la única garantía real para proteger nuestro patrimonio en el ecosistema financiero actual y evitar sorpresas desagradables. Al final, el eslabón más débil de la cadena de seguridad no es el banco, sino el desconocimiento del propio usuario.

Publicidad
Publicidad