Tu banco puede congelar tu cuenta sin previo aviso por estos dos movimientos “sospechosos”

Tu banco puede bloquear tu cuenta corriente sin mandarte ningún aviso previo si detecta ciertos movimientos que considera sospechosos. Las entidades financieras tienen la potestad de congelar cualquier operación que no cuadre con tu perfil habitual o que levante las alarmas de su sistema antifraude. Esta situación puede pillar desprevenido a cualquiera y dejarte sin acceso a tu dinero durante días o semanas.

La normativa española obliga a las entidades bancarias a vigilar cada transacción que pasa por sus sistemas para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Dos tipos de movimientos disparan especialmente estas alarmas y pueden convertir tu día a día en un auténtico quebradero de cabeza: las transferencias con importes inusuales o sin justificación clara y los ingresos en efectivo frecuentes que no encajan con tu actividad declarada.

¿QUÉ OPERACIONES DISPARAN LAS ALARMAS DE TU ENTIDAD FINANCIERA?

YouTube video

Las transferencias que se salen de tu patrón habitual son el primer foco de atención para cualquier banco. Los sistemas de control detectan automáticamente transferencias sospechosas cuando el importe supera con creces lo que sueles mover o cuando el destinatario está ubicado en un país considerado de riesgo. Si jamás habías mandado dinero al extranjero y de repente envías 5.000 euros a un lugar con regulación laxa, la entidad se pondrá en guardia.

Publicidad

Los ingresos en efectivo repetidos también levantan banderas rojas en el sector bancario. La banca vigila especialmente depósitos frecuentes de billetes cuando no hay una actividad económica que los respalde. Si trabajas por cuenta ajena con nómina domiciliada pero empiezas a ingresar cada semana cantidades importantes en metálico sin explicación, tu oficina bancaria puede interpretar que algo no cuadra y proceder al bloqueo preventivo.

CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE VIGILANCIA BANCARIA EN ESPAÑA

YouTube video

La Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales obliga a todas las instituciones financieras a reportar operaciones sospechosas al SEPBLAC, el organismo dependiente del Banco de España. Esta normativa permite al banco congelar operaciones sin justificarse ante el cliente mientras investiga la procedencia del dinero. El proceso puede alargarse varias semanas y durante ese tiempo tu saldo queda inmovilizado aunque necesites pagar facturas o sacar efectivo.

El sistema funciona mediante algoritmos que cruzan datos de todas tus operaciones para establecer un perfil de comportamiento. Cualquier desviación notable activa protocolos internos que pueden incluir desde una simple llamada de verificación hasta la congelación total de la cuenta. Las entidades no están obligadas a comunicarte de inmediato por qué han tomado esa decisión, lo que genera situaciones de indefensión para muchos clientes que descubren el bloqueo al intentar pagar en el supermercado.

CASOS REALES QUE DISPARAN EL BLOQUEO DE CUENTAS

Imagina que vendes tu coche de segunda mano y recibes el pago mediante transferencia bancaria de 15.000 euros de un particular. Tu entidad puede interpretar este ingreso como anómalo si nunca habías recibido importes similares. Sin documentación que acredite la venta, el dinero quedará retenido hasta que demuestres su origen legal con el contrato de compraventa y la baja del vehículo.

Otro ejemplo frecuente afecta a autónomos y pequeños empresarios que cobran parte de sus servicios en efectivo. Depositar metálico de forma regular genera sospechas aunque sea dinero completamente legal procedente de tu actividad profesional. Si tienes un bar o un comercio y acumulas ingresos en billetes que luego llevas al banco, necesitas poder justificar cada euro con facturas, tickets o declaraciones fiscales que respalden esos movimientos.

QUÉ HACER SI TE BLOQUEAN LA CUENTA SIN PREVIO AVISO

Prepara toda la justificación documental que acredite el origen lícito del dinero que ha levantado sospechas en el sistema financiero. Contratos, facturas, declaraciones de Hacienda y nóminas son las pruebas más efectivas para demostrar que tus movimientos son legales. Si el banco mantiene el bloqueo pese a presentar la documentación, puedes acudir al Banco de España o al servicio de reclamaciones de tu entidad para formalizar una queja oficial.

Publicidad

Lo primero es mantener la calma y contactar de inmediato con tu oficina bancaria para entender el motivo del bloqueo. Las entidades deben proporcionarte información general sobre el procedimiento aunque no puedan revelarte todos los detalles de la investigación. Pide que te indiquen qué documentación necesitan para levantar la restricción y reúnela lo antes posible.

CÓMO EVITAR PROBLEMAS FUTUROS CON TU BANCO

YouTube video

La transparencia es tu mejor aliada para no tener contratiempos con tu cuenta bancaria. Justifica siempre los movimientos importantes mediante documentación que puedas presentar si te la solicitan: contratos de compraventa, recibos, acuerdos firmados o cualquier papel que demuestre que el dinero tiene un origen legítimo. Guarda estas pruebas organizadas porque nunca sabes cuándo las necesitarás.

Comunica con antelación a tu banco si vas a realizar operaciones fuera de lo habitual en tu día a día. Si piensas vender una propiedad, recibir una herencia o mandar dinero al extranjero por vacaciones, una llamada previa a la oficina puede evitar bloqueos automáticos innecesarios. Esta sencilla precaución te ahorrará disgustos y permitirá que el sistema bancario registre tu operación como prevista y autorizada desde el primer momento.

Publicidad
Publicidad