El choripán argentino es una de esas joyas simples que resumen toda la esencia del país. Nació en las pampas, entre los gauchos y sus parrillas improvisadas, y con el tiempo se convirtió en un clásico de los estadios, los asados y las calles de Buenos Aires. No hay evento popular sin el inconfundible aroma del chorizo sobre las brasas.
Prepararlo tú mismo en casa es más fácil de lo que imaginas y te aseguro que, con un poco de atención al detalle, puedes lograr un sabor tan auténtico como el de cualquier parrilla argentina. Piensa que hacer un choripán argentino no es solo cocinar, es participar de un ritual. Desde encender el fuego hasta el primer mordisco, cada paso tiene su encanto. No necesitas ser experto en asados, solo tener ganas de ensuciarte un poco las manos y disfrutar del proceso.
1Ingredientes para hacer un auténtico choripán argentino

Primero, tienes que tener los ingredientes básicos que son un buen chorizo criollo, fresco y jugoso, y pan tipo baguette o francés, con la corteza firme y la miga suave. Ese contraste entre crujiente y tierno es lo que hace que el choripán argentino funcione. Después, prepara el chimichurri, la salsa más emblemática, para lo que debes mezclar ajo, perejil, orégano, vinagre, aceite y una pizca de ají picante. Si prefieres algo más suave, también puedes hacer salsa criolla con cebolla, tomate y pimiento picados finamente.
Ten todo listo antes de encender la parrilla o la plancha. Si vas a usar brasas, espera a que estén bien rojas, sin llamas, para que el calor sea constante. Mientras el fuego se estabiliza, deja que el chimichurri repose unos minutos para que los sabores se integren. Este detalle marca la diferencia, pues cuanto más tiempo se asiente, más aroma y profundidad tendrá tu choripán argentino.