El choripán argentino es una de esas joyas simples que resumen toda la esencia del país. Nació en las pampas, entre los gauchos y sus parrillas improvisadas, y con el tiempo se convirtió en un clásico de los estadios, los asados y las calles de Buenos Aires. No hay evento popular sin el inconfundible aroma del chorizo sobre las brasas.
Prepararlo tú mismo en casa es más fácil de lo que imaginas y te aseguro que, con un poco de atención al detalle, puedes lograr un sabor tan auténtico como el de cualquier parrilla argentina. Piensa que hacer un choripán argentino no es solo cocinar, es participar de un ritual. Desde encender el fuego hasta el primer mordisco, cada paso tiene su encanto. No necesitas ser experto en asados, solo tener ganas de ensuciarte un poco las manos y disfrutar del proceso.
2Preparación de este exquisito plato argentino

Empieza colocando los chorizos sobre la parrilla a fuego medio. No los pinches, déjalos enteros para que conserven su jugo. Dales tiempo, unos 20 o 25 minutos, girándolos cada tanto hasta que la piel quede dorada y crujiente. Si usas plancha o sartén, aplica el mismo principio de fuego medio y paciencia. Cuando estén cocidos, córtalos a lo largo sin separarlos del todo y ponlos de nuevo sobre el fuego, apenas unos segundos, para que se doren por dentro.
Ahora calienta el pan, para lo que puedes tostarlo unos instantes sobre la parrilla o meterlo al horno por un minuto. Luego coloca el chorizo dentro y añade el chimichurri o la salsa criolla. No seas tímido con la cantidad, pues el jugo que cae del pan es parte de la experiencia. Cierra el pan, presiónalo apenas con la mano y siente cómo el aroma del choripán argentino invade la cocina.