Así se prepara el choripán argentino, el ícono callejero que puedes hacer tú mismo

Si te gusta la cocina argentina o simplemente quieres hacer un plato fácil pero delicioso, te invitamos a probar esta receta de choripán argentino que no solo conquistará tu paladar sino también el de tus comensales.

El choripán argentino es una de esas joyas simples que resumen toda la esencia del país. Nació en las pampas, entre los gauchos y sus parrillas improvisadas, y con el tiempo se convirtió en un clásico de los estadios, los asados y las calles de Buenos Aires. No hay evento popular sin el inconfundible aroma del chorizo sobre las brasas.

Prepararlo tú mismo en casa es más fácil de lo que imaginas y te aseguro que, con un poco de atención al detalle, puedes lograr un sabor tan auténtico como el de cualquier parrilla argentina. Piensa que hacer un choripán argentino no es solo cocinar, es participar de un ritual. Desde encender el fuego hasta el primer mordisco, cada paso tiene su encanto. No necesitas ser experto en asados, solo tener ganas de ensuciarte un poco las manos y disfrutar del proceso.

3
El toque final de sabor y autenticidad

“Disfrútalo con la mano”. Fuente: Pexels

Ya tienes tu choripán argentino listo, pero falta lo más importante, y es disfrutarlo como se hace en la misma Argentina. Sírvelo recién hecho, aún caliente, y por supuesto, con una bebida fría al lado. No hace falta cubiertos ni platos elegantes, es más, no es lo correcto si quieres disfrutarlo tal cual como en su país; este es un plato que se come con las manos, con confianza y sin pretensiones.

Si quieres hacerlo aún más auténtico, acompáñalo con papas fritas o una ensalada fresca. Lo esencial es que lo compartas, porque el choripán argentino no se disfruta solo, se come en compañía, entre risas y buena charla. Así, con algo tan simple como pan, chorizo y fuego, podrás traer un pedazo de la Argentina a tu mesa y entender por qué este clásico callejero nunca pasa de moda.

Siguiente
Publicidad
Publicidad