No sé si alguna has escuchado sobre la crema hidratante Khekpon, un cosmético de bajo perfil que se ha renovado recientemente y que genera sensación por su maravilloso efecto rejuvenecedor. Y todo esto lo confirma la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que llevó esta crema hasta su laboratorio junto con otras alternativas para comparar la eficacia que tanto revuelo ha causado desde las redes sociales.
Tal es el caso de la socialité Isabel Preysler, madre del cantante Enrique Iglesias, y quien jura que toda la belleza de su eterna juventud se la debe a la crema Khekpon. Pero, surge la duda de si realmente funciona o es simple publicidad. Para descubrirlo, exploraremos la evaluación reciente de la OCU, junto con otras alternativas y consejos que igualan los efectos del bótox, solo que sin dolor ni pinchazos, porque para ser bellas no hace falta ver estrellas.
¿FUNCIONA O NO ? : LA OCU TIENE LA RESPUESTA

Los expertos de la OCU han hecho un análisis de varias cremas, entre las que estaba Khekpon, un producto clásico que encuentras en la farmacia y que es recomendado a voces. Pero, últimamente ha ganado mucha popularidad como tratamiento antiarrugas. Su repentina viralidad en redes sociales y medios surge de los consejos de belleza de las celebridades, a pesar de que su presentación evoca más bien un remedio tradicional que un cosmético de alta gama.
Pero a este punto ya no se trata de quién la use, sino de los efectos que promueve su fórmula mágica que incluye colágeno, centella asiática y aloe vera. Dentro de las revelaciones de la OCU nos encontramos con que el estudio tomó a 30 mujeres entre 40 y 65 años con arrugas profundas, es decir patas de gallo, de leves a moderadas. Todas las participantes se aplicaron en una mitad del rostro la crema Khekpon y de la otra mitad una pomada placebo. Haz clic en «continuar» y descubre si en verdad funciona.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE LA OCU SOBRE LA CREMA KHEKPON
El estudio de la OCU dio en 28 días una revelación impresionante sobre de uso constante de esta crema. Además, evaluaron las respuestas del cuestionario realizado a las participantes, donde se preguntaba la satisfacción con la crema, sus propiedades sensoriales y la percepción de eficacia. Tras un mes de uso y desde un punto de vista de la eficacia antiedad, los resultados fueron moderados, pero el efecto alisador muy pequeño.
La valoración en cuanto a experiencia de uso resultó que a pesar de que el aroma no entusiasmó a muchas, la mayoría llegó a la conclusión que la textura es perfecta porque no deja la piel grasa ni pegajosa. En cuanto a las cualidades cosméticas, su verdadera esencia es la hidratación profunda que ofrece, pero como tratamiento antiarrugas no es lo más efectivo.
OTRAS ALTERNATIVAS PARA REJUVENECER TU PIEL
El Nila es un polvo azul que viene de la flor del índigo y viene directamente de Marruecos. Las mujeres del Sahara lo han usado para protegerse del sol, para blanquear y suavizar. Puede usarlo como una mascarilla para mejorar la apariencia del rostro y unificar el tono. Solo necesitas los siguientes ingredientes:
- 2 cucharadas de yogur natural (sin azúcar ni aditivos)
- 2 cucharadas de polvo de Nila
- 8 gotas de aceite de oliva
- 8 gotas de aceite ricino
- Bol y cucharilla de madera (importante que no sean de metal)
Para preparar la mascarilla solo debes mezclar todos los ingredientes en un bol y remover con una cucharilla de madera o una paleta. Aplica en la piel y deja actuar por media hora. Retira con agua tibia y aplica unas gotas de aceite de coco para sellar, y listo, ya tienes una mascarilla que es respetuosa con la piel y que promete resultados desde la primera aplicación. Sin embargo, se corre el riesgo de que la piel quede azul. Por eso, sigue leyendo y descubre los 3 trucos para aprovechar al máximo el polvo de Nila y potenciar su efecto con un ingrediente extra.
CUIDAR TU PIEL CON INGREDIENTES NATURALES ES CLAVE

Además de los beneficios de la crema que recomienda la OCU y el polvo de Nila, la inclusión de aceites como el de coco o ricino, eleva por completo la mezcla. Sin embargo, puedes usarlos por separado para aprovechar al máximo sus ventajas para la piel. Por ejemplo, el aceite de coco se puede convertir en tu aliado durante tu rutina para el cuidado de la piel, esto es gracias a su capacidad nutritiva e hidratante. Para incluir el aceite de coco en tu rutina de cuidado personal, puedes usarlo en todo tu cuerpo después de la ducha, específicamente en codos y pies, esas zonas que más se ven afectadas por la falta de hidratación.
También puedes usarlo como desmaquillante natural, porque retira los productos sin irritar la piel. Por su parte, el aceite de ricino ha ganado popularidad entre los dermatólogos por sus efectivas propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y es perfecto para hidratar la piel seca. La OCU recomienda aplicarlo por la noche, mientras duermes, ya que por ser un aceite vegetal puede dejarte mucho brillo por el día. Solo debes lavar bien el rostro con un limpiador suave, sécate con una toalla suave y aplica de 2 a 3 gotas sobre el rostro. Masajea en círculos tus mejillas, área de la frente y contorno de los ojos… toda la cara.
LA OCU LO DEJA CLARO: LA DIETA ES CLAVE PARA CUIDAR DE TU PIEL
Además de todos los beneficios y los trucos para usar de forma adecuada el polvo de Nila como cosmético y los beneficios que la OCU revela de la crema Khekpon, también hacen un especial énfasis que tu dieta también alimenta tu piel. Con esto me refiero a que para conseguir una apariencia suave y lozana, también debes cuidar lo que comes. Por ejemplo, la ausencia de frutos rojos y cítricos como la naranja, fresas, moras, entre otros, hace que la producción de colágeno en tu sistema sea baja, por lo que la aparición temprana de arrugas comienza a convertirse en una completa pesadilla.
En cambio, la OCU afirma que si incluyes un menú balanceado en tu rutina junto con la actividad física, ya tendrás asegurado más de la mitad del camino y no le dejarías todo el trabajo a las cremas antiedad. Consumir porciones de grasas animales como las de la carne roja, pollo y pescado, también son fuentes ricas de colágeno que no solo actúan sobre tu piel, sino que también mejora y fortalece el cabello y las uñas.
De esta forma, ya tienes una mejor idea de qué es el polvo de Nila y cómo utilizarlo, al igual que la crema que recomienda la OCU y que ambos sirven como un aliado para rejuvenecer tu piel y emparejar su tono. Para conseguir el polvo de Nila, puedes ir a cualquier tienda naturista, y seguro encontrarás la tarrina de 300 g entre 7 y 15 euros. Mientras que la crema hidratante Khekpon puedes conseguirla en cualquier farmacia por menos de 8 euros. Sin duda estas alternativas valen la pena cada euro invertido, más aún cuando de salud y bienestar se trata.