Diego Araiza, cardiólogo: “los 3 imprescindibles de mi menú diario para cuidar el corazón”

Conoce los 3 imprescindibles para un corazón sano según el cardiólogo experto Diego Araiza, quien los incluye diariamente en su vida para proteger su salud.

El corazón es mucho más que un órgano vital, es el motor que sostiene la vida, el reflejo silencioso de nuestros hábitos y la primera víctima cuando el cuerpo no recibe los cuidados que merece. Cuidarlo no se trata solo de acudir a revisiones médicas o de hacer ejercicio, sino también de lo que ponemos a diario en nuestro plato. El cardiólogo Diego Araiza, reconocido por su labor divulgativa, insiste en que la alimentación es el pilar más poderoso para proteger el corazón y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, que siguen siendo una de las principales causas de muerte en el mundo.

Desde la prestigiosa Mayo Clinic, los especialistas en nutrición subrayan la importancia de seguir una dieta variada, con menos ultraprocesados y azúcares refinados, y de prestar atención a las porciones. En esa línea, Araiza comparte sus tres imprescindibles diarios para mantener el corazón fuerte, demostrando que pequeños gestos cotidianos pueden marcar una gran diferencia a largo plazo.

2
Las proteínas que fortalecen al corazón

“La proteína es la mejor aliada”. Fuente: Pexels

El corazón necesita energía limpia, y para eso nada mejor que elegir proteínas de calidad. Diego Araiza recomienda optar por carnes magras, pescado y lácteos bajos en grasa. El pescado azul, como el salmón, la caballa o el arenque, destaca por su contenido en omega-3, un ácido graso que mejora la función cardiovascular y reduce la inflamación.

Pero no todo viene del mar, pues las legumbres y los frutos secos también son aliados poderosos que ayudan a mantener el corazón fuerte. Otro punto esencial es reducir la sal en la dieta. El exceso de sodio incrementa la presión arterial y, a largo plazo, debilita el sistema circulatorio. Planificar los menús semanales y evitar improvisar con productos ultraprocesados puede marcar la diferencia entre un corazón sobrecargado y uno sano y resistente.

Publicidad
Publicidad