Según un estudio del King’s College de Londres la dieta mediterránea está relacionada con una mejor salud bucodental

La dieta mediterránea puede tener muchos beneficios, pero entre esos tal vez uno que no conocías, y es la mejora en tu salud bucodental. Aquí te enseñamos un estudio que habla de esto y lo demuestra.

La dieta mediterránea ha sido durante décadas un ejemplo mundial de alimentación equilibrada, símbolo de una forma de vida que combina sabor, tradición y bienestar. Pero ahora, un estudio del King’s College de Londres ha revelado un nuevo beneficio que pocos imaginaban: su impacto positivo en la salud bucodental. No se trata solo de mantener el corazón o el metabolismo en forma, sino de proteger también las encías y los dientes gracias a los efectos antiinflamatorios de esta forma de comer.

A pesar de que la dieta mediterránea nació y se consolidó en países como España, Italia o Grecia, cada vez son menos quienes la siguen fielmente. La comida rápida, los ultraprocesados y los horarios apurados han ido desplazando a los platos sencillos elaborados con productos frescos, aceite de oliva y verduras de temporada. Sin embargo, los científicos insisten en que recuperar esos hábitos puede ser la mejor decisión no solo para el cuerpo, sino también para la sonrisa.

1
Un estudio que une la dieta mediterránea y la salud bucodental

“Quienes adoptan la dieta mediterránea padecen menos gingivitis”. Fuente: Pexels

El estudio, publicado en la revista Journal of Periodontology, observó que las personas que seguían un patrón alimentario cercano al de la dieta mediterránea presentaban menos inflamación sistémica y una mejor salud de las encías. Los investigadores se centraron en dos marcadores concretos; la interleucina-6 (IL-6) y la proteína C reactiva (PCR), ambos relacionados con procesos inflamatorios. Aquellos que mantenían una dieta rica en frutas, verduras y aceite de oliva mostraban niveles mucho más bajos, lo que se traduce en una menor tendencia a padecer gingivitis o periodontitis.

Publicidad

Giuseppe Mainas, investigador del King’s College, explicó que estos resultados “sugieren que una dieta equilibrada de tipo mediterráneo podría reducir potencialmente la enfermedad de las encías y la inflamación sistémica”. En contraste, las personas con dietas más alejadas de la mediterránea, especialmente aquellas con un consumo alto de carne roja y grasas saturadas, mostraron problemas bucales más graves, como dolor, sangrado o pérdida dental. La conclusión fue que lo que comemos influye directamente en la salud de nuestra boca.

Atrás
Publicidad
Publicidad