El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, utilizó la capital de la Unión Europea como plataforma para lanzar una dura y nueva ofensiva contra el Gobierno de Pedro Sánchez, al que tildó de ser un «cóctel de corrupción y sectarismo que está llevando a España al aislamiento internacional». Desde Bruselas, Feijóo hizo un llamamiento a las instituciones comunitarias para que «no se confunda a España con Sánchez», garantizando que el país tendrá una «alternativa honesta y sensata» dispuesta a «limpiar las instituciones del Estado y garantizar su neutralidad».
La denuncia del líder de la oposición no solo se centró en la supuesta trama de corrupción que afecta al entorno del presidente, sino también en el «desprestigio real» que, a su juicio, padece el Ejecutivo como consecuencia de los «ataques al Estado de derecho, a la independencia judicial y a la libertad de prensa». Feijóo fue contundente al afirmar: «Este Gobierno es un cóctel de corrupción, sectarismo e irresponsabilidad que está llevando a España a la irrelevancia y al aislamiento internacional.
PREOCUPACIÓN EN LA UE POR LA DERIVA JUDICIAL
El jefe de filas del PP aseguró que la Unión Europea está observando «con preocupación la verdadera cara de este Gobierno», poniendo como prueba el reciente informe de la Comisión de Venecia. Dicho documento, recordó, advierte de que la propuesta del Ejecutivo español para la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no cumple con los estándares europeos, un hecho que subraya la alerta comunitaria sobre la situación institucional española.
Feijóo contrastó la frivolidad que atribuye a la Moncloa con la seriedad de los debates europeos. Mientras Europa afronta «debates trascendentes» como la seguridad y la competitividad, Sánchez se distrae con asuntos menores, siendo el cambio horario «el truco de la semana» una de esas «cortinas de humo» que, según el popular, son ya conocidas en la UE y resultan muy caras a España.
En este apartado, el presidente del PP enumeró los costes de la política exterior sanchista: «El berrinche en la cumbre de la OTAN nos salió muy caro, el empeño de abrir empresas bajo sospecha en Occidente nos quita fiabilidad y los negocios e intereses económicos y políticos de Sánchez y Zapatero con la dictadura venezolana nos aleja de la defensa de la democracia».

AGENDA DE JUNTS
Sobre la actual situación política en España, Feijóo estimó que Sánchez busca únicamente «prolongar la agonía de su mandato» y apuntó directamente al independentismo catalán. Consideró que es a Junts a quien ahora le corresponde tomar sus propias decisiones tras haber «experimentado dos años en la política sanchista». Para el PP, la situación del país es «agónica» desde el punto de vista político, marcada por la agenda judicial, la inestabilidad con los socios y la situación del entorno presidencial. «Es difícil que traslade tranquilidad a sus socios o que haya ningún español tranquilo con el Gobierno de Sánchez», sentenció.
En materia de inmigración, el líder del PP se congratuló de que el comisario europeo del ramo considere que el Plan de Inmigración del PP esté «perfectamente alineado» con la postura de Europa. Destacó que la UE considera «muy interesante» el doble visado propuesto por el PP (por puntos y temporal), y solicitó a las instituciones comunitarias la aprobación de un Decreto y Reglamento sobre retorno y países seguros, insistiendo en la necesidad de «luchar contra las mafias en origen».
AUSENCIA ESPAÑOLA EN UCRANIA
Otro de los flancos de ataque en Bruselas fue la política exterior y de defensa. Feijóo lamentó que, mientras Europa se une para apoyar a Ucrania, el Gobierno de Sánchez «sigue apoyado por partidos pro-Putin y anti-OTAN». Acusó a España de estar «ausente» en el apoyo comunitario y de llegar tarde, perdiendo «a raudales el protagonismo internacional que habíamos cosechado en las últimas décadas».
El líder popular subrayó la seguridad, la competitividad y la prosperidad como prioridades europeas y defendió como «fundamental» que los países «se tomen en serio la inversión en Defensa. Además, advirtió que, aunque el Flanco Este monopolice la atención, «el Flanco Sur es una amenaza a corto y medio plazo», por lo que la solidaridad con el Este es clave para «garantizar la seguridad en el Flanco Sur» en un futuro.
Finalmente, Feijóo cerró su intervención en la capital belga con una crítica a la burocracia, pidiendo medidas para favorecer al sector productivo. «Nuestra industria, nuestras pymes y nuestros autónomos no lo aguantan todo: la regulación ha de disminuir de forma drástica», advirtió, apostando por «desregularizar y simplificar la excesiva burocracia europea» como «la manera más rápida de favorecer el crecimiento económico».

BENDODO SE UNE A LA OFENSIVA
En sintonía con las acusaciones de Feijóo, aunque con un tono más directo y centrado en la actualidad nacional, el vicesecretario de Política Autonómica y Municipal del PP, Elías Bendodo, señaló desde Puertollano (Ciudad Real) que la «inmensa mancha de corrupción del sanchismo solo se puede limpiar llamando a los españoles a las urnas».
Bendodo afirmó que el Ejecutivo «está desesperado por esconder» que el bloque de investidura que llevó a Sánchez al poder «se desquebrajó hace tiempo» y acusó al Gobierno de ser «insumiso a la Constitución» por no presentar los presupuestos. Para el vicesecretario, la corrupción es «una mancha de aceite que se extiende desde Ferraz hasta la Moncloa, y afecta al PSOE, al Gobierno de Sánchez y a su familia».
El dirigente popular también criticó las propuestas de Sánchez para los autónomos, calificándolas de «disparate» y pidiendo al Ejecutivo que «copie y pegue» las medidas de Feijóo, como la exención del IVA a quienes ingresen menos de 85.000 euros anuales. Además, exigió la dimisión de la ministra de Vivienda por la polémica campaña institucional que tuvo que ser retirada y aprovechó para criticar duramente al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, al que calificó como «el rey del anuncio y el primer sanchista del reino».






