«El crujido de tu rodilla no es por la edad, eres tú mismo sin hacer ejercicio» Dr. Roberto Meneses (46) traumatólogo revela cómo aliviar el dolor articular sin pastillas

No sé si a ti te pase, pero es común que al cruzar la barrera de los 30 años las rodillas comiencen a crujir al usar las escaleras o al sentarte. Y todo esto no es producto de la edad, así lo ha revelado el Dr. Roberto Meneses, un traumatólogo madrileño que comparte sus mejores consejos de salud en redes sociales y afirma que los dolores articulares son por la falta de actividad física. El Dr. Meneses explica que los cartílagos no poseen vasos sanguíneos, sino que más bien se nutren por la difusión del líquido sinovial articular; mientras que los músculos funcionan como barrera protectora contra golpes y caídas.

En este contexto, es crucial considerar algunos hábitos que arruinan la salud ósea antes de los 50 años, y son los responsables de que las rodillas rechinen al pisar los 30 años. Con esto me refiero a que existen ciertas prácticas que pueden parecer un gesto inofensivo, pero a largo o corto plazo se transforman en un insoportable dolor articular, que ya no va asociado con la edad, sino con otros factores que te restan movilidad. Desde permanecer mucho tiempo sentado, hasta la dieta, son factores clave para mejorar por completo tus articulaciones y hacerlas más resistentes con la edad.

EL CRUJIR DE TU RODILLA VA MÁS ALLA DE LA EDAD

El crujir de tus rodillas va más allá de la edad
Fuente: Canva

Estudios recientes han revelado que el 80% de las personas mayores de 50 años sufren de dolores articulares, mientras el 90% ya presenta síntomas como el famoso crujido de las rodillas. Todo esto no se debe solo al paso de los años, sino más bien a esa inflamación silenciosa que esconde la pérdida de nutrientes esenciales para una movilidad óptima. La pérdida del colágeno es uno de los síntomas que se reflejan mucho después.

Publicidad

Por lo que ahora puede que te sientas bien con tus articulaciones, pero el daño que le causas inconscientemente se acumula sin dejar rastro. Para cuando empieza el dolor, ya dependes de analgésicos, que sí calman pero no reparan. El hábito más común es pasar más de 8 horas sentado. Esto no solo empeora tu movilidad, sino que también es perjudicial para tu salud renal. Se recomienda hacer las pausas activas de 10 minutos cada media hora, no solo cuidas tus articulaciones, sino que tu salud mental también se ve mejorada.

HACER EJERCICIO CON FRECUENCIA POTENCIA TUS ARTICULACIONES

Hacer ejercicio con frecuencia potencia tus articulaciones
Fuente: Canva

La ausencia de una rutina de entrenamiento en cualquier estilo de vida, se convierte en un problema mayor cuando las articulaciones pierden elasticidad, las rodillas crujen y aparecen las dolencias propias de la edad por la falta de actividad física; no obstante, la postura de tu espalda se puede corregir. En primer lugar, debes calentar como mínimo 15 minutos antes de comenzar para evitar posibles lesiones.

Para fortalecer la espalda alta, solo necesitas el ejercicio del remo con una banda elástica, esta maravilla activa los músculos que mantienen los hombros atrás y el pecho abierto. Para abrir el pecho, necesitarás el ejercicio “Estiramiento apoyados en el marco de puerta”. Para hacerlo es muy fácil, coloca los brazos apoyados y empuja suavemente hacia adelante; haz 3 sesiones de 10 repeticiones. Esta técnica es ideal para contrarrestar todas esas horas que has estado frente al ordenador o móvil con una postura incorrecta, y mejora la presión en las rodillas.

El siguiente ejercicio es la “Plancha frontal”, esta maravilla activa toda la zona abdominal , porque para una espalda fuerte es necesario contar con un abdomen resistente. Por lo que, si no tenemos un Core desarrollado, es muy difícil corregir la postura de la espalda. Por último, tenemos las extensiones sobre una alfombra de yoga. De esta forma, puedes potenciar la movilidad torácica, restaurar la curva natural de la espalda media y te ayuda a mantener el pecho arriba. Del mismo modo, el dolor de espalda y de rodilla es un síntoma que debe ser evaluado por un profesional de la salud y la automedicación es un factor de riesgo para tu bienestar general.

Publicidad
Publicidad