El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del Partido Popular (PP), Juan Bravo, ha lanzado una seria advertencia sobre el futuro económico del país, pronosticando que España podría quedar «bloqueada» en el año 2026 si el Gobierno no aprueba los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y se consumen los fondos europeos.
En una entrevista concedida al programa Parlamento de RNE, Bravo alertó de que la ausencia de cuentas públicas dejaría «congeladas» numerosas partidas, mermando «las capacidades para nuestro país». A este factor sumó el inminente fin de la inyección financiera comunitaria: «El próximo verano se acaban los fondos Next Generation, lo que supondrá todavía menos inversiones», subrayó.
El dirigente popular elevó el tono de sus críticas contra la gestión económica del Ejecutivo de Pedro Sánchez, acusándolo de un endeudamiento irresponsable. El Gobierno no para de endeudarnos. Las generaciones futuras tendrán que devolver deuda e interés», sentenció, mientras calificaba los Presupuestos socialistas de «ciencia ficción». En un dardo directo a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, Bravo recordó que las últimas cuentas que dejó en Andalucía fueron las únicas en toda España que incumplieron las tres leyes fiscales, sentando un precedente de que las reglas «no son importantes para ella ni para Sánchez».

EL PROPONE UN PLAN ANTI-OKUPA POR LA EMERGENCIA HABITACIONAL
En materia de vivienda, Bravo tachó de «fórmula mágica fallida» el enfoque gubernamental y puso en valor el Plan del PP, consensuado tras más de 50 reuniones con el sector. La receta de los populares pasa por medidas concretas: aumentar la oferta, construir, simplificar trámites, dar seguridad jurídica y contar con una ley anti-ocupación efectiva.
Ante lo que considera una «situación de emergencia» que impide el acceso a la vivienda a la juventud, el vicesecretario del PP urgió a la cooperación entre las tres administraciones (Estado, comunidades y ayuntamientos) y el sector privado, para dar la respuesta que «la gente nos pide.
Finalmente, Bravo abordó la comparecencia del presidente del Gobierno en la Comisión de Investigación del Senado sobre el caso Koldo. Consideró que Sánchez, que «tiene tantos problemas a su alrededor», debería haber sido «el interesado en explicarse» sin necesidad de ser citado por el PP. Por ello, instó a los socios del Gobierno a «dejar de apoyar a un partido rodeado de corrupción» como es el PSOE y reclamó la convocatoria inmediata de elecciones, argumentando que «los españoles quieren un cambio».






