Marian Rojas (42 años), psiquiatra: «Es imposible tener una buena memoria sin un sueño de calidad»

Si crees que el sueño no es importante o que solo es necesario para que tu cuerpo descanse, esta psiquiatra te hará cambiar de opinión y te cuenta cómo puede afectar otras partes de tu cuerpo, entre esas, la memoria.

La memoria, esa capacidad fascinante que nos permite almacenar la esencia de lo que somos, fue el tema central de un reciente video en YouTube presentado por la reconocida psiquiatra y experta en neurociencia Marian Rojas. En este episodio, la autora de ‘Cómo hacer que te pasen cosas buenas’ ofrece una guía reveladora sobre cómo mejorar la memoria y desmonta la idea de que esta se deteriora inevitablemente con los años. Con su estilo claro y cercano, Rojas explica que el cerebro no olvida por simple desgaste, sino por falta de atención, descanso y emoción, tres pilares que determinan qué recordamos y qué se desvanece en el olvido.

Desde los primeros minutos del video, Rojas deja una frase que resume su mensaje: “Es imposible tener una buena memoria sin un sueño de calidad”. Esa conexión entre descanso y memoria atraviesa toda su explicación, donde combina ciencia y vida cotidiana para que cualquiera pueda entender cómo funciona el cerebro y qué puede hacer para cuidarlo. La doctora recuerda que cada persona tiene la capacidad de entrenar su memoria, pero para lograrlo hay que entender que esta no es solo una función mental, sino una habilidad que depende del cuerpo, la emoción y los hábitos.

3
Cómo entrenar la memoria con ciencia y constancia

“Entrena tu cerebro”. Fuente: Pexels
YouTube video

Hacia el final del video, la psiquiatra ofrece un conjunto de herramientas prácticas para fortalecer la memoria basadas en los avances de la neurociencia. Una de las más efectivas es la repetición espaciada, que consiste en repasar la información en intervalos de tiempo crecientes, en lugar de memorizar todo de golpe. También recomienda la recuperación activa, es decir, intentar recordar sin mirar los apuntes, lo que estimula las redes neuronales y consolida el aprendizaje.

Además, Rojas destaca el poder de las imágenes mentales y las historias. Asociar los datos con escenas o emociones facilita que el cerebro los guarde por más tiempo. Y, como no podía faltar, subraya la importancia de una vida equilibrada, donde el sueño, la alimentación y el ejercicio físico sean aliados del bienestar mental. La memoria, concluye, no se pierde, se descuida, y con el cuidado adecuado, puede convertirse en una herramienta poderosa para vivir con más conciencia, más atención y más plenitud.

Siguiente
Publicidad
Publicidad