¿Conoces miDNI? La Policía Nacional desmonta 5 mitos sobre cómo usarlo y afirma que su aceptación será obligatoria a partir de 2026

Hace pocos meses que la Policía Nacional anunció el lanzamiento oficial de miDNI, una aplicación que te permite llevar en formato digital el Documento de Identidad (DNI) en el móvil. Sin embargo, para el próximo abril de 2026 esta aplicación se convertirá en una obligatoriedad de aceptación por parte de las administraciones públicas y empresas.

En este contexto, la Policía Nacional ha compartido desde sus redes sociales, la forma correcta de usar miDNI. Pero, si aún no conocías esta maravilla, a lo largo de este artículo, también exploraremos el paso a paso para mejorar esta novedosa experiencia de portabilidad del DNI.

MIDNI: PARA QUÉ SIRVE ESTA APLICACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL

midni policia nacional mitos que es Moncloa
Fuente: Moncloa

En la sociedad actual el mundo digital juega un papel vital en la rutina de muchas personas. Tal es el caso del uso del móvil para casi todo. Desde pagos en tiendas por capturas de códigos QR, tu propia huella para acceder a tu banco, el uso de esta tecnología se ha integrado perfectamente en la vida de los españoles. Esta necesidad fue una de las bases para la creación de miDNI.

Publicidad

En este sentido, esta aplicación hace que el DNI en el móvil se convierta en un aliado clave en el mundo digital; al igual que el DNI tradicional. Sin embargo, existen algunas consideraciones que deberías tener en cuenta. Y es que a pesar de que a partir de abril de 2026 se convierte obligatoria aceptarla para esta identificación en formato digital, no sirve para todo. Para descubrirlo, haz clic en «continuar» y descubre para qué sirve esta aplicación y para qué no deberías usarla.

COSAS PARA LAS QUE SÍ PUEDES USAR MIDNI

YouTube video

Lo que ha generado gran aceptación entre los usuarios, es que con la aplicación miDNI, puedes realizar una amplia variedad de trámites. Por ejemplo, puedes acreditar presencialmente tu identidad (siempre y cuando haya una conexión de datos). También se puede ejercer el derecho al voto, firmar escrituras, establecer cualquier tipo de relación jurídica y tramitar documentos administrativos presenciales en universidades y centros educativos, tanto públicos como privados.

Además, puedes abrir una cuenta bancaria, formalizar seguros de cualquier tipo, alquilar un coche, registrarte en un hotel, comprar entradas o billetes nominativos que requieran identificar al titular interesado, acceder diferentes locales de espectáculos, recoger paquetería y retirada de medicamentos en farmacias. Todas estas, pueden realizarse sin necesidad de conexión a internet.

CUÁNDO NO PODRÁS USAR LA APLICACIÓN MIDNI

Cuándo no podrás usar la aplicacón miDNI
Fuente: Canva

Desde el portal oficial de la aplicación miDNI, especifican que por el momento, no hay posibilidad de operaciones de autenticación remota o firma. Del mismo modo no se puede utilizar como un documento de viaje electrónico, ni para acreditar la identidad a través de aplicaciones de terceros.

Incluso, no se puede acreditar la identidad de manera presencial sin conexión de datos. De esta forma, miDNI se convierte en un aliado clave para agilizar ciertas tareas legales y administrativas de los ciudadanos. Sin embargo, han surgido ciertos inconvenientes, por ello, la Policía Nacional ha compartido 5 mitos que podrás descubrir si haces «clic» en continuar.

LA POLICÍA NACIONAL DESMONTA 5 MITOS SOBRE EL MIDNI

YouTube video

Ante el reciente lanzamiento y las dudas que surgen ante el uso correcto de esta aplicación, la Policía Nacional ha desmontado desde sus redes sociales, cinco mitos sobre el uso de su aplicación oficial miDNI. En primer lugar, nos encontramos con el error de creer que esta app vendría a sustituir al DNI físico. Por lo que siempre es mejor tenerlo encima al salir, porque sigue siendo válido y necesario para algunos trámites. Otra de las dudas es sobre si puedes elegir o no los datos que deseas mostrar.

Publicidad

Esta aplicación te permite seleccionar qué información deseas mostrar en cada momento. Por ejemplo, solo confirmar que eres mayor de edad. Por su parte, miDNI no requiere conexión a internet para funcionar, pero sí se muestra por un tiempo limitado y se necesita conexión de datos. Otra de las dudas que surgen es en el caso de pérdida o robo del móvil, podrían acceder a tus datos, y esto es falso; ya que requiere de una contraseña, reconocimiento facial o huella dactilar para poder entrar.

PASO A PASO PARA REGISTRAR Y ACTIVAR TU DNI

YouTube video

Para acceder a esta maravillosa aplicación, solo debes buscar «miDNI» en la tienda de Google, si eres Android, o en App Store si eres iOS. Pero antes de esto, debes registrarte por internet, o de forma presencial en cualquier comisaría o en el interior de una unidad de documentación. Una vez hecho esto, ten a mano tu DNI en vigor y tu móvil. Ahora descarga la aplicación y acepta los «términos y condiciones» para continuar. Cuando te toque introducir tu DNI y acreditar tu identidad, te llegará vía SMS, un código que necesitarás para poder asociar tu número telefónico a tu identidad.

Luego te tocará generar una contraseña, para que sea segura, la Policía Nacional recomienda crear una de al menos ocho caracteres y que contenga al menos una mayúscula, minúscula, números y caracteres especiales. Para resguardar tus datos, también este cuerpo de seguridad recomienda selecciona el desbloqueo de miDNI mediante mecanismo biométricos como el reconocimiento facial, contraseña o el uso de la huella. Si deseas adentrarte en este maravilloso avance digital, te recomiendo descargar esta aplicación, porque además de ser un complemento del DNI tradicional; también es un aliado que te puede servir, en algunos casos, como un salvavidas cuando se te ha olvidado llevar tu identificación física contigo.

Ahora que ya conoces para qué sirve y cómo funciona esta aplicación. Si quieres saber más puedes descubrir mucho más, desde la página oficial de miDNI. Como recordatorio, no olvides que esta aplicación no suplanta en ningún momento a tu DNI físico, por eso es importante llevarla contigo cada vez que salgas de casa, ya que esta app es un complemento para mejorar la rapidez de los procesos de validación de tu identidad. Para cerrar, no olvides compartir esta información con tus familiares y amigos, para que estén al tanto y puedan experimentar esta experiencia de portabilidad, que sin duda, se alinea a los avances tecnológicos recientes.

Publicidad
Publicidad