Hace pocos meses que la Policía Nacional anunció el lanzamiento oficial de miDNI, una aplicación que te permite llevar en formato digital el Documento de Identidad (DNI) en el móvil. Sin embargo, existen dudas sobre su uso y la efectividad para ciertos procesos legales o administrativos. Esto en vista de que se han presentado situaciones en el que los ciudadanos desconocen la normativa y llegan a pensar que esta alternativa de portabilidad de identificación puede llegar a sustituir la tarjeta física y no es así.
No obstante, para el próximo abril de 2026 esta aplicación se convertirá en una obligatoriedad de aceptación por parte de las administraciones públicas y empresas. En este contexto, Alberto Pintos, un abogado madrileño que se dedica a compartir consejos legales desde sus redes sociales, ha explicado la forma correcta de usar miDNI. Pero, si aún no conocías esta maravilla, a lo largo de este artículo, también exploraremos el paso a paso para disfrutar de esta novedosa experiencia de portabilidad del DNI.
1TU DNI SE ADAPTA A LA ERA DIGITAL: ASÍ FUNCIONA
En la sociedad actual el mundo digital juega un papel vital en la rutina de muchas personas. Tal es el caso del uso del móvil para casi todo. Desde pagos en tiendas por lectguas de códigos QR, tu propia huella para acceder a tu banco, el uso de esta tecnología se ha integrado perfectamente en la vida de los españoles. Esta necesidad fue una de las bases para la creación de miDNI.
En este sentido, esta aplicación hace que el DNI en el móvil se convierta en un aliado clave en el mundo digital; al igual que el DNI tradicional. Sin embargo, existen algunas consideraciones que deberías tener en cuenta. Y es que a pesar de que a partir de abril de 2026 se convertirá obligatoria aceptarla para esta identificación en formato digital, no sirve para todo. Para descubrirlo, haz clic en «continuar» y descubre para qué sirve esta aplicación y para qué no deberías usarla.







