Hace pocos meses que la Policía Nacional anunció el lanzamiento oficial de miDNI, una aplicación que te permite llevar en formato digital el Documento de Identidad (DNI) en el móvil. Sin embargo, existen dudas sobre su uso y la efectividad para ciertos procesos legales o administrativos. Esto en vista de que se han presentado situaciones en el que los ciudadanos desconocen la normativa y llegan a pensar que esta alternativa de portabilidad de identificación puede llegar a sustituir la tarjeta física y no es así.
No obstante, para el próximo abril de 2026 esta aplicación se convertirá en una obligatoriedad de aceptación por parte de las administraciones públicas y empresas. En este contexto, Alberto Pintos, un abogado madrileño que se dedica a compartir consejos legales desde sus redes sociales, ha explicado la forma correcta de usar miDNI. Pero, si aún no conocías esta maravilla, a lo largo de este artículo, también exploraremos el paso a paso para disfrutar de esta novedosa experiencia de portabilidad del DNI.
2CUÁNDO SÍ PUEDES USAR LA APLICACIÓN MIDNI
Lo que ha generado gran aceptación entre los usuarios, es que con la aplicación miDNI, puedes realizar una amplia variedad de trámites. Por ejemplo, puedes acreditar presencialmente tu identidad (siempre que haya una conexión de datos). También se puede ejercer el derecho al voto, firmar escrituras, establecer cualquier tipo de relación jurídica y tramitar documentos administrativos presenciales en universidades y centros educativos, tanto públicos como privados.
Además, puedes abrir una cuenta bancaria, formalizar seguros de cualquier tipo, alquilar un coche, registrarte en un hotel, comprar entradas o billetes nominativos que requieran identificar al titular interesado, acceder a diferentes locales de espectáculos, recoger paquetería y retirar de medicamentos en farmacias. Todas estas, pueden realizarse sin necesidad de conexión a internet.






