“Llevar tu DNI en el móvil no es garantía, puedes ganarte una multa”: Alberto Pintos (47), abogado, explica cuándo es válido usarlo y cuándo no

Hace pocos meses que la Policía Nacional anunció el lanzamiento oficial de miDNI, una aplicación que te permite llevar en formato digital el Documento de Identidad (DNI) en el móvil. Sin embargo, existen dudas sobre su uso y la efectividad para ciertos procesos legales o administrativos. Esto en vista de que se han presentado situaciones en el que los ciudadanos desconocen la normativa y llegan a pensar que esta alternativa de portabilidad de identificación puede llegar a sustituir la tarjeta física y no es así.

No obstante, para el próximo abril de 2026 esta aplicación se convertirá en una obligatoriedad de aceptación por parte de las administraciones públicas y empresas. En este contexto, Alberto Pintos, un abogado madrileño que se dedica a compartir consejos legales desde sus redes sociales, ha explicado la forma correcta de usar miDNI. Pero, si aún no conocías esta maravilla, a lo largo de este artículo, también exploraremos el paso a paso para disfrutar de esta novedosa experiencia de portabilidad del DNI.

3
MUCHO CUIDADO PORQUE MIDNI SIRVE PARA CASOS ESPECÍFICOS

YouTube video

Desde el portal oficial de la aplicación miDNI, se especifica que por el momento, no hay posibilidad de operaciones de autenticación remota o firma. Del mismo modo, no se puede utilizar como un documento de viaje electrónico, ni para acreditar la identidad a través de aplicaciones de terceros.

Incluso, no se puede acreditar la identidad de manera presencial sin conexión de datos. De esta forma, miDNI se convierte en un aliado clave para agilizar ciertas tareas legales y administrativas de los ciudadanos. Sin embargo, han surgido ciertos inconvenientes, por ello, la Policía Nacional ha compartido 5 mitos que podrás descubrir si haces «clic» en continuar.

Publicidad
Publicidad