Fernando Núñez (39), hacker estatal: “Si tu móvil se queda sin señal de repente, debes actuar rápido porque es posible que los ciberdelincuentes ya te hayan clonado”

En España ha vuelto al juego de las ciberestafas un fraude que te deja sin señal en el móvil y cuando vienes a darte cuenta tu línea telefónica ha sido clonada. Pero, qué pasa en realidad, ¿para qué alguien quiere duplicar tu SIM? Todas estas dudas han sido aclaradas por un hacker estatal, que se dedica a cooperar con las fuerzas de seguridad del país para entender la forma en la que piensan los delincuentes para aplicar estrategias tan elaboradas. Lo más impresionante es que en su mayoría, son personas que tienen conocimiento sólido sobre las brechas de seguridad que existen en la actualidad.

La estafa en sí, no se trata de que un día de repente te quedaste sin señal y te duplicaron porque sí. Resulta que es una cadena de ataques realizados sistemáticamente donde adquieren ciertos tipos de datos de diferentes formas. Por ejemplo, ese correo sospechoso que te pide rellenar un formulario porque fuiste elegido por el gobierno como beneficiario para recibir una ayuda social. Como este caso y muchos más es cómo van cocinando la estocada final: hacerse pasar por ti, y tomar el control de tu SIM. Por eso, es importante estar alerta porque este fraude ya ha dejado a más de uno sin señal y sin ahorros.

2
CÓMO HACEN PARA DUPLICAR LA SIM DEL MÓVIL

Cómo hacen para clonar la SIM de tu móvil
Fuente: Canva

El cambio de SIM consta de un modus operandi que combina los errores en los sistemas de verificación en las operadoras con el conocimiento de ingeniería informática en manos equivocadas. El proceso de fraude comienza con la investigación cuidadosa y la aplicación de ciberataques para conseguir los datos personales de la víctima como nombres y apellidos completos, número de DNI, fecha de nacimiento, dirección o lugar de trabajo actual

Todo esto lo consiguen a través de engaños digitales como SMS falsos, llamadas fraudulentas donde se hacen pasar por operadores bancarios o de tu propia operadora telefónica. Del mismo modo, también puedes ser víctima si descargas alguna aplicación fraudulenta o escaneas un código QR corrupto desde tu móvil. Con estos datos el estafador contacta con tu operadora, ya sea por llamada o acudiendo hasta una tienda física y solicita un duplicado SIM alegando robo del móvil o pérdida del mismo. Una vez que la compañía duplica la tarjeta, tu número pasa al delincuente, perdiendo así el acceso a la verificación por SMS que protege tus cuentas.

Publicidad
Publicidad