La Dirección General de Tráfico ha confirmado un aumento significativo en las sanciones por distracciones al volante durante octubre de 2025, consolidando una tendencia preocupante que pone en riesgo la seguridad vial en todo el país. Los datos oficiales de la campaña especial de vigilancia revelan que más de 6.200 conductores fueron sancionados exclusivamente por manipular el teléfono móvil mientras conducían, una cifra que representa el 40,6% del total de infracciones detectadas durante la primera quincena del mes.
La DGT ha intensificado los controles sobre las distracciones al volante tras constatar que esta conducta se mantiene como la primera causa de siniestros mortales en España desde 2017. Durante la campaña desarrollada entre el 6 y el 12 de octubre, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron más de 404.000 vehículos en 7.663 puntos de control distribuidos por las carreteras españolas, lo que permitió formular cerca de 8.000 denuncias relacionadas con comportamientos que distraen la atención del conductor.
LA INFRACCIÓN MÁS CARA: MANIPULAR EL MÓVIL TE PUEDE COSTAR EL CARNÉ
Conducir sujetando el teléfono móvil con la mano constituye la infracción más numerosa detectada por la DGT durante octubre, con 3.283 denuncias interpuestas en una sola semana. Esta conducta está castigada con una multa de 200 euros y la pérdida de seis puntos del permiso de conducir, una sanción considerablemente más severa desde la reforma de la Ley de Tráfico que incrementó la detracción de puntos de tres a seis.
El endurecimiento de las sanciones responde a la gravedad del problema: las distracciones al volante causadas por el uso del dispositivo móvil representan un riesgo mortal para todos los usuarios de la vía. La normativa actual penaliza no solo las conversaciones telefónicas, sino también la simple manipulación del dispositivo, incluso cuando está situado en un soporte homologado, lo que amplía significativamente el alcance de esta infracción.
OTRAS DISTRACCIONES QUE TAMBIÉN PUEDEN COSTARTE PUNTOS
Además del uso del teléfono móvil, la campaña de octubre de la DGT detectó otras conductas que generan distracciones peligrosas mientras se conduce. Un total de 427 conductores fueron denunciados por circular sin cinturón de seguridad, una infracción que supone la pérdida de cuatro puntos del carnet y una multa de 200 euros.
El uso de cascos o auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido, distintos del teléfono móvil, también está prohibido y fue sancionado en 351 ocasiones durante la semana de controles. Entre otros comportamientos denunciados figuran la lectura al volante con 239 casos, la búsqueda de objetos dentro del vehículo con 135 infracciones, distraerse con otros ocupantes en 87 ocasiones, y comer mientras se conduce, que generó 63 denuncias.
ACUMULACIÓN DE INFRACCIONES: EL CAMINO HACIA LA PÉRDIDA DEL CARNÉ
El sistema de puntos del carné de conducir en España establece que los conductores noveles comienzan con un saldo de ocho puntos al obtener la licencia. Tras tres años sin cometer infracciones, el saldo aumenta automáticamente a 12 puntos, pudiendo alcanzar un máximo de 15 puntos para los conductores más responsables que no incurran en sanciones durante periodos prolongados.
La normativa establece que los conductores no pueden perder más de ocho puntos por acumulación de infracciones en un solo día, salvo que se cometan infracciones muy graves específicas relacionadas con velocidad excesiva, alcohol, drogas, conducción temeraria o circulación en sentido contrario. Cuando se pierden todos los puntos del permiso, el conductor recibe una notificación del acuerdo de pérdida de vigencia y debe entregar el carné en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, quedando inhabilitado para conducir.
LAS MANIOBRAS QUE TE PUEDEN RETIRAR EL CARNÉ EN 2026
Determinadas maniobras al volante pueden suponer la retirada inmediata del permiso de conducir en 2026 por agotamiento del saldo de puntos. Conducir con una tasa de alcohol superior a 0,60 mg/l en aire espirado constituye un delito que conlleva la pérdida del permiso durante un periodo de uno a cuatro años, además de posibles penas de prisión de hasta seis meses.[14]
El exceso de velocidad extremo también puede agotar rápidamente el saldo de puntos: circular a más de 70 km/h por encima del límite establecido supone una multa de 600 euros y la detracción de seis puntos del carnet. Otras infracciones muy graves incluyen la conducción temeraria, circular en sentido contrario o participar en carreras no autorizadas, todas ellas sancionadas con seis puntos menos.
ALCOHOL Y DROGAS AL VOLANTE: TOLERANCIA CERO
La campaña de octubre también permitió detectar y sancionar a 825 conductores que, además de haber sido denunciados por cometer una distracción al volante, conducían con tasas de alcohol superiores a la permitida. Otros 786 conductores dieron positivo en drogas durante los controles realizados, lo que demuestra la persistencia de estos comportamientos de alto riesgo para la seguridad vial a pesar de las campañas de concienciación.
Conducir con presencia de drogas en el organismo está castigado con una multa de 1.000 euros y la pérdida de seis puntos del carnet de conducir. Negarse a realizar las pruebas de detección de alcohol o drogas conlleva exactamente la misma sanción económica y detracción de puntos, sin ningún tipo de distinción o atenuante para el infractor que rechace someterse a los controles policiales.
CÓMO RECUPERAR EL CARNÉ TRAS PERDER TODOS LOS PUNTOS
Los conductores que pierdan la totalidad del saldo de puntos de su permiso pueden obtener un nuevo carné tras cumplir determinados requisitos establecidos por la normativa vial vigente. Una vez recibida la notificación de la pérdida de vigencia en firme, el conductor debe realizar con aprovechamiento un curso de sensibilización y reeducación vial de 20 horas lectivas de duración.
Posteriormente, debe superar una prueba teórica sobre los conocimientos adquiridos en dicho curso en la Jefatura Provincial u Oficina Local de Tráfico correspondiente. El nuevo permiso que se entregue al conductor tendrá un saldo inicial de ocho puntos, idéntico al que reciben los conductores noveles que obtienen la licencia por primera vez, lo que implica comenzar de nuevo el proceso de acumulación hasta alcanzar los 12 o 15 puntos máximos.








