Es normal que muchas personas abandonen la dieta por el simple hecho de que se estancan o en vez de bajar de peso lo que hacen es engordar. Incluso, puede representar un verdadero desafío para aquellos que en realidad buscan mejorar su calidad de vida. En este sentido, la Dra. Isabel Sánchez, una endocrinóloga valenciana que comparte desde redes sociales consejos saludables, indica que no hay una fórmula exacta para lograr este objetivo, solo que requiere de esfuerzo y una dieta equilibrada, pero hay un secreto que han callado por años.
Se trata de una estrategia que no solo te ayuda a no engordar sin importar lo que comas, sino que también te ayuda a acelerar el metabolismo y es muy popular en el estilo de vida de los japoneses. Por eso, es que en Japón beben, fuman y comen postre sin afectar su salud; porque todo recae en los hábitos. En tal sentido, a lo largo de este artículo descubrirás la estrategia eficaz para lograr bajar de peso sin necesidad de dietas estrictas ni sacrificar el sabor.
HÁBITOS QUE COMPROMETEN SU SALUD

Uno de los principales errores es tomar café después de despertarte. Resulta que tu cortisol alcanza su punto máximo entre 30 y 40 minutos después de despertate por la mañana. Añadir esta bebida genera una verdadera tormenta hormonal que sobrestimula tu respuesta al estrés. Esto se debe a que prácticamente te estás programando para agotarte y cansarte antes de comenzar la jornada. Además, no hidratarse primero es peor. Si cuando te levantas lo primero que haces es tomar una taza de café y no un buen vaso de agua, podría ser perjudicial para tu salud renal.
Y es que si sacamos cuentas, tu organismo lleva entre 6 y 7 horas sin agua, por lo que estarías ligeramente deshidratado. Incluir la cafeína como elemento para romper el ayuno actúa como un diurético que empeora la deshidratación que ya tienes, aumenta el estrés, uno de los principales factores que te hacen engordar. En cambio, puedes esperar 1 hora después de levantarte para tomar una taza de café, pero primero toma un vaso de agua, esto ayuda a regular el cortisol, por lo que tu sistema cardiovascular cooperará en vez de oponerse.
CUIDAR LA DIETA ES CLAVE PARA EL ORGANISMO
Existe un hábito que es muy común entre los españoles, cambiar las comidas tradicionales por opciones rápidas que ofrecen los supermercados. Sí, esos de solo calentar y servir. Resulta que consumir alimentos procesados con regularidad, no solo te hace engordar, sino que también es perjudicial para tus riñones y huesos. Eso se debe a que son altos en sodio y fósforo. Estudios científicos han demostrado que una dieta elevada en fósforo, concretamente procedente de alimentos procesados, es un veneno que acaba con tu sistema renal.
La recomendación aquí es bastante clara y una invitación a la reflexión del tiempo que le dedicas a cuidar y preparar tu dieta para llevar un estilo de vida saludable. Volver a la cocina y desarrollar tus habilidades culinarias, es una de las etapas que te recomiendo no saltártela. Y sé que es más fácil comprar cualquier plato preparado que pasar dos horas en la noche cocinando (momento que pudiste aprovechar para dormir). Sin embargo, cuidar tus preparaciones te garantiza una alimentación más sana y alejada de productos que solo perjudican tu salud debido a la poca transparencia de sus etiquetas.
CONSUMIR AZÚCAR NO SOLO TE HACE ENGORDAR
Otro hábito que deberías comenzar a regular es el consumo de azúcar, ya que no solo te engordar y daña tus dientes, sino que también es veneno para tus riñones. Resulta que un nivel alto de azúcar en sangre puede causar un completo caos en tu organismo. Tanto los riñones como los ojos, corazón y cerebro, son fundamentales, pero la glucosa en sangre los afecta; ¿y cómo? Pues muy fácil, aparece la diabetes tipo 2 y con ella enfermedades crónicas como:
- Cardiopatías: infartos, hipertensión o insuficiencia cardíaca.
- Daño renal crónico: los riñones pierden capacidad de filtrar toxinas.
- Retinopatía diabética: afecta la vista y puede causar ceguera.
- Neuropatía: provoca dolor o pérdida de sensibilidad en extremidades.
- Pie diabético: heridas que no cicatrizan y riesgo de amputación.
Para evitar engordar y que tus riñones sufran, debes reducir el consumo excesivo de azúcares refinados que los encuentras en alimentos procesados y bebidas como los refrescos con gas o los zumos de caja. En su lugar, puedes optar por alternativas más saludables y naturales como las frutas secas o deshidratadas que son dulces por naturaleza gracias a su fructosa. Por su parte, la canela y la vainilla realzan el sabor de tus bebidas y postres sin tantas preocupaciones. Otras alternativas como la miel, el sirope de arce, estevia, dátiles y plátano maduro, son alimentos bajos en calorías y que endulzan saludablemente tu dieta.
EL VENENO QUE DESTRUYE TU SALUD Y TE HACE ENGORDAR : EL LICOR
Otro hábito que no solo te hace engordar por la cantidad de calorías que tiene y además, es dañino para la salud, también se ha convertido en unos de los principales motivos de mortalidad en las autopistas de España: el consumo de alcohol. Beber licor en exceso y de forma rutinaria, afecta severamente la salud y destruye tus riñones. Cuando te excedes de copas tu sistema hepático se ve forzado a filtrar más toxinas de lo que está acostumbrado el organismo de una persona que no bebe alcohol. Además, el cuerpo se deshidrata rápidamente, por lo que los riñones también se ven obligados a exceder su capacidad de funcionamiento.
Con todo esto no quiero satanizar el hecho de pasar una noche diferente y disfrutar de unos chupitos, pero hacerlo cada fin de semana ya es un desgaste que tu organismo te cobrará con creces en el futuro. Si deseas cuidar tu salud general, se recomienda mantener a raya este tipo de bebidas que solo te hacen engordar, te inflaman el hígado y hasta desmejoran la apariencia de tu piel porque ralentiza la generación celular debido a la deshidratación general que causa.
EL DESCANSO PARA LOS JAPONESES ES CLAVE

El quinto hábito que daña por completo tu salud, te hace engordar y es el otro de los más comunes entre los españoles es: no dormir lo suficiente. Esto lo afirma el catedrático de Harvard el Dr. Mac Mullan quien afirma que: «La función renal está regulada por el ciclo sueño-vigilia. Ayuda a coordinar la carga de trabajo de los riñones durante 24 horas». Además, agregó que «También vemos que los patrones nocturnos pueden afectar la enfermedad renal crónica y que las personas que duermen menos suelen tener un deterioro más rápido de los riñones»
Y el último hábito que daña la salud es permanecer sentado por mucho tiempo. Expertos en fisiatría y nefrología advierten que las personas que sus trabajos les obligan estar mucho tiempo sentado como choferes, oficinistas y toda actividad que amerite estar sentado aumenta el riesgo de engordar, sufrir de diabetes, problemas en los riñones y ataques cardíacos. Esto se debe a la falta de circulación y movilidad, que aunado a una dieta descontrolada puede traer consecuencias fatales para tu organismo.
Adoptar hábitos saludables como integrar la actividad física, una buena hidratación, momentos de pausas activas para alejar el estrés y una alimentación equilibrada, es una garantía que solo tú puedes otorgarte. Cuidar todos estos aspectos es necesario para no engordar sin importar lo que comas, y mantenerte alejado de enfermedades crónicas que desmejoran tu calidad de vida.









