Dr. Carlos Jaramillo (46 años), nutricionista: «Cuando consumes magnesio mejora el sueño, tienes menos ansiedad, menos calambres, menos estreñimiento y menos migrañas»

El magnesio es un mineral muy importante para el cuerpo, y además de los beneficios que ya conocemos todos, está también muy relacionado con el sueño, la ansiedad, el estreñimiento, la migraña, e incluso, los calambres.

El magnesio se ha convertido en uno de los minerales más mencionados en los últimos años, y no es casualidad. En un reciente video publicado en su canal de YouTube, el reconocido médico y nutricionista colombiano Dr. Carlos Jaramillo, de 46 años, explicó con detalle por qué su déficit es mucho más común de lo que la mayoría imagina. Con su estilo claro y cercano, el doctor abordó cómo esta carencia puede estar detrás de síntomas que muchas personas dan por normales, como la ansiedad, los calambres, el insomnio o incluso el estreñimiento. Su mensaje, respaldado por la ciencia, invita a mirar más allá de los análisis de laboratorio tradicionales y a entender el papel fundamental que este mineral desempeña en la salud humana.

El video, que forma parte de su serie de divulgación sobre nutrición y bienestar, ya supera miles de visualizaciones. En él, Jaramillo subraya que el magnesio interviene en más de 400 procesos biológicos del organismo, desde la producción de energía hasta la regulación del sistema nervioso. También advierte que las dietas modernas y el estilo de vida actual contribuyen a una deficiencia silenciosa pero generalizada. Con su habitual tono didáctico, el experto explica las causas, los beneficios de una buena suplementación y las precauciones necesarias para aprovechar al máximo este nutriente esencial.

1
La carencia silenciosa de magnesio en la vida moderna

“Las legumbres tienen el magnesio presente”. Fuente: Pexels

El Dr. Carlos Jaramillo inicia su explicación con un dato sobre que el magnesio no se mide correctamente en los exámenes de sangre convencionales. Esto se debe a que la mayor parte del mineral se encuentra almacenada en los tejidos, no en el torrente sanguíneo. Por eso, muchas personas pueden tener resultados aparentemente normales y, aun así, sufrir los efectos de la insuficiencia. Según el especialista, los suelos empobrecidos en minerales, el abuso de ultraprocesados y el consumo excesivo de café o alcohol son algunos de los principales responsables de esta carencia.

Publicidad

A esto se suma el impacto del estrés crónico, que agota las reservas del cuerpo y dificulta la absorción adecuada del mineral. “Vivimos en un mundo que nos roba magnesio constantemente”, señala el doctor en el video, destacando que la vida acelerada, las comidas rápidas y el mal descanso crean un círculo vicioso del que pocos logran escapar. Su recomendación es priorizar alimentos ricos en magnesio como semillas, legumbres, cacao y verduras de hoja verde, y, cuando sea necesario, complementar con suplementos de buena calidad.

Atrás
Publicidad
Publicidad