Ábalos pide que el ministerio cuente los ‘folios’ que le proporcionó durante años

El ex ministro Ábalos por medio de sus abogados pide al Supremo que requiera al MITMA para que les diga todos los folios que le entregaron

La representación procesal de José Luis Ábalos, ex ministro de Transporte y actual diputado del Grupo Mixto, ha pedido en el Tribunal Supremo una batería de diligencias entre ellas, por llamativa, llama la atención una de las peticiones, que se requiera al MITMA la cantidad de folios entregados al ministro entre 2018 y 2021 cuando ocupaba esa cartera.

Dice el abogado de Ábalos que «el informe patrimonial de la Guardia Civil 157/2025, de 3 de octubre, sobre nuestro representado, al folio 79, hace referencia a la expresión “folios” como ejemplo de lenguaje en clave con un significado real de carácter monetario».

En el último informe de la UCO los agentes relacionaban las palabras ‘chistorras’, ‘soles’, ‘lechugas’ y ‘folios’  como lenguaje convenido para hablar de billetes de 500, 200, 100 y 50 euros, respectivamente.

Publicidad

Y asegura que «tal inferencia carece de fundamento: en la residencia del ministro había un despacho de trabajo dotado de ordenador e impresora. Nuestro representado tenía (y tiene) la costumbre de imprimir documentos, crónicas, etc. con los que nutre su archivo. Es posible que tal costumbre se refiera a una generación no digital, pero lo cierto es que este material de oficina era solicitado a su secretaría. Por lo tanto, deja un claro trazado administrativo. Dichos folios, en cajas, las traían a la residencia oficial del Sr. Ábalos los conductores, escoltas o el propio Sr. Koldo García. Dicha costumbre del Sr. Ábalos, puede también acreditarse em su actual
función de diputado del grupo mixto y puede requerirse a los servicios de suministros de oficina para averiguar el consumo de folios. Cualquier persona que haya estado en su despacho le ha podido llamar la atención el archivo de folios impresos que allí hay».

Además, la defensa del ex ministro argumenta que «también la propia fuerza actuante, puede dar fe de esta costumbre pues en la memoria extraíble digital que se le incautó en el mes de junio en su domicilio de Valencia, como consecuencia del registro efectuado, aparecen carpetas con los epígrafes “Imprimir 1 copia”, “Imprimir 2 copias” (con centenares de elementos para su impresión) e “Imprimir 3 copias”. Sorprende que no se haya hecho alusión a dicha circunstancia
por la fuerza actuante, y menos aún que no se haya tenido en cuenta al realizar el juicio de inferencia (que no hecho), obrante al folio 79″.

Para darle más argumento a su defensa, la representación legal de Ábalos explica que «a efectos de acreditar que no estamos ante una expresión ambivalente y que realmente la palabra folios se corresponde con hoja de libro o cuaderno, según el diccionario de la RAE, y no a otra cosa, interesa se libre oficio al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a fin de que el oficial mayor del Ministerio certifique número de folios entregados a la secretaría del ministro entre los años 2018 y 2021, período en que nuestro representado desempeñó el cargo
de ministro».

YouTube video

Todas estas diligencias coinciden con el cambio de abogado que hizo Ábalos. «Fue muy hábil al despedir a su anterior abogado 48 horas antes de declarar, Koldo ya lo había hecho y también intentó retrasar su declaración. Son maniobras típicas de este tipo de personajes… Es absurdo. Koldo iba con mochila y yo creo que en el fondo tenían miedo a ir a la cárcel», dice Nandi Cuevas, presidenta de la Asociación Liberum, que ejerce la acusación popular en esta causa.

NO TODO SON FOLIOS

La de los folios no es la única petición del abogado del ex ministro. También propone «la práctica de evidencias que acreditan la pulcritud del Ministerio en el proceso de distribución de material sanitario , así como que, de haber existido alguna irregularidad en esta fase, no habría sido precisamente debido a la gestión de nuestro defendido ni tampoco a las acciones u omisiones de otros directivos o empleados del Ministerio».

Por todo ello pide «requerir a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos SA a fin de que aporte
los albaranes de entrega de mascarillas procedentes del Ministerio durante la pandemia», así como «certificado emitido en su día por la sociedad estatal acreditativo de tal circunstancia» y se apoya en la declaración de Julio Víctor González, secretario general y miembro del Consejo de Administración de Correos, responsable de los Servicios Jurídicos, de Relaciones Institucionales y de Relaciones de Unión Postal Universal, en la Audiencia Nacional el 21 de octubre de 2024, que dijo que «con respecto a la distribución de las mascarillas, sé que en Correos hay unos albaranes de entrega de todas las de las mascarillas. Por lo que recuerdo y por lo que he dicho antes que
no, no era, no entraba dentro de mi ámbito de competencias. Tengo un recuerdo tangencial, se nos dio una lista de ubicaciones y se montaron unas rutas que creo que fueron, no sé si un día o 2 días y se entregaron las mascarillas en el sitio donde se nos dijo que había que entregar las
mascarillas. Los albaranes, insisto, están en Correos, no, eso yo no lo obviamente no
los tengo ni nada por el estilo (…)».

Publicidad

Por esta declaración ahora Ábalos pide que se solicite «al oficial mayor del Ministerio de Transportes, movilidad y agenda urbana que certifique el número de mascarillas sobrantes que
había en el Ministerio tras su distribución por correos y telégrafos» y añade que se solicite a la Oficialía mayor del ministerio «que informe si se facilitó a terceros ajenos al Ministerio el acceso a las dependencias donde se guardaban las mascarillas. Concretamente, si habilitaron el acceso al subteniente de la Guardia Civil, D. José Luís Rodríguez (personal ajeno a MITMA) a una dependencia donde se guardaban las mascarillas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana».

La defensa del ex ministro pide también que se cite a declarar a este subteniente de la Benemérita como testigo y por el mismo motivo a un conductor adscrito al MITMA.

PETICIÓN A LA GUARDIA CIVIL

La defensa de Ábalos también «se adhiere expresamente a la petición de prueba de auditoría de investigación relativa al comienzo real de la pesquisa en la presente causa, habida cuenta que en acontecimiento 4183 de las DP 100/2021, del Juzgado Central de Instrucción número 5 existe un cd con 6138 mensajes, anexo al atestado 191/2023( acontecimiento 4608) , donde se contienen las conversaciones en formato digital entre D. José Luis Caramés y el capitán de la Guardia Civil Juan Vicente Bonilla, que utilizaba el alias de Roberto Alcázar. Dichas conversaciones, según los
agentes de la Guardia Civil (…) provienen del iPhone 12 Pro Max de D. José Luis Caramés Taboada».

Por tanto, pide la defensa del ex ministro, «que por la Dirección General de la Guardia Civil se informe de los accesos a las bases de datos SIGO y SINVES respecto de nuestro representado con anterioridad a la fecha de concesión de suplicatorio por las Cortes Generales. Declaración testifical del capitán de la Guardia Civil (en servicios especiales) Juan Vicente Bonilla. Declaración testifical de los miembros de la Guardia Civil con número de identidad profesional (…). Se libre exhorto al Juzgado Central de Instrucción número 5 para que testimonie los acontecimientos 4608 y 4183 de su DP 100/2021″.

Publicidad
Publicidad