Francis Holway (61 años), nutricionista y entrenador de Leo Messi: «Hay tres tipos de dietas, eliminas alimentos, eliminas macros o restringes los momentos de comer»

Hoy en día hablar de dietas es muy común, y existen miles de opciones de dietas, como la keto o la mediterránea, sin embargo, según este nutricionista todas se encasillan en tres aspectos. Descubre cuáles son.

Las dietas vuelven a ocupar el centro del debate público gracias a un video de YouTube que recopila una entrevista del reconocido nutricionista argentino Francis Holway, conocido por haber trabajado con grandes deportistas, entre ellos Leo Messi. A sus 61 años, Holway comparte en este diálogo una visión crítica sobre la confusión que rodea a la alimentación moderna, marcada por la avalancha de información en redes sociales. El experto, con décadas de experiencia, desmenuza los mitos más persistentes sobre lo que comemos, dejando claro que la ciencia no siempre coincide con lo que se viraliza.

El video, que forma parte de un podcast especializado en salud y rendimiento deportivo, ha despertado un enorme interés entre quienes buscan entender de forma sencilla cómo funcionan las dietas. Holway explica con serenidad y argumentos que los extremos rara vez son sostenibles y que, en la mayoría de los casos, el éxito no está en eliminar alimentos sino en mantener un equilibrio entre lo que se consume y lo que se gasta. Su enfoque, lejos de las modas pasajeras, apunta a recuperar el sentido común en la nutrición, un terreno donde las redes han creado más ruido que conocimiento.

1
Los tres caminos de las dietas según Holway

“Las dietas siempre van en busca de déficit calórico”. Fuente: Pexels

En la entrevista, Francis Holway resume con precisión que las dietas pueden dividirse en tres grandes grupos: las que eliminan ciertos alimentos, las que eliminan macronutrientes y las que restringen los momentos en que se puede comer. Según él, estas tres vías comparten un mismo mecanismo y es que generan un déficit calórico, y esa es la verdadera razón por la que suelen funcionar al principio. El nutricionista sostiene que el cuerpo humano no entiende de modas, sino de energía, y que cualquier sistema que reduzca la cantidad total de calorías ingeridas tenderá a provocar pérdida de peso.

Publicidad

Sin embargo, advierte que las dietas extremas suelen tener un recorrido corto. Cuando el método elegido se basa en la exclusión radical o en la rigidez horaria, lo habitual es que la persona termine abandonándolo. “El problema no es que no funcionen, sino que no se pueden sostener en el tiempo”, afirma Holway en el podcast. Su mensaje es que no se trata de seguir el plan “perfecto”, sino el que puedas mantener toda la vida sin convertir cada comida en una fuente de ansiedad.

Atrás
Publicidad
Publicidad