Francis Holway (61 años), nutricionista y entrenador de Leo Messi: «Hay tres tipos de dietas, eliminas alimentos, eliminas macros o restringes los momentos de comer»

Hoy en día hablar de dietas es muy común, y existen miles de opciones de dietas, como la keto o la mediterránea, sin embargo, según este nutricionista todas se encasillan en tres aspectos. Descubre cuáles son.

Las dietas vuelven a ocupar el centro del debate público gracias a un video de YouTube que recopila una entrevista del reconocido nutricionista argentino Francis Holway, conocido por haber trabajado con grandes deportistas, entre ellos Leo Messi. A sus 61 años, Holway comparte en este diálogo una visión crítica sobre la confusión que rodea a la alimentación moderna, marcada por la avalancha de información en redes sociales. El experto, con décadas de experiencia, desmenuza los mitos más persistentes sobre lo que comemos, dejando claro que la ciencia no siempre coincide con lo que se viraliza.

El video, que forma parte de un podcast especializado en salud y rendimiento deportivo, ha despertado un enorme interés entre quienes buscan entender de forma sencilla cómo funcionan las dietas. Holway explica con serenidad y argumentos que los extremos rara vez son sostenibles y que, en la mayoría de los casos, el éxito no está en eliminar alimentos sino en mantener un equilibrio entre lo que se consume y lo que se gasta. Su enfoque, lejos de las modas pasajeras, apunta a recuperar el sentido común en la nutrición, un terreno donde las redes han creado más ruido que conocimiento.

3
Una mirada científica y humana a la nutrición

“Mantener el equilibrio”. Fuente: Pexels
YouTube video

Hacia el final del podcast, Francis Holway traza una comparación llamativa: asegura que las dietas se parecen mucho a las religiones, porque ofrecen a las personas una identidad y un sentido de pertenencia. “A la gente le gusta ponerse una etiqueta, decir ‘yo soy keto’ o ‘yo soy vegano’, aunque en realidad no sigan las reglas al pie de la letra”. Para el experto, esa necesidad de pertenencia explica por qué muchas modas nutricionales ganan adeptos tan rápido, incluso sin un respaldo sólido de la ciencia.

Como alternativa, Holway propone volver a modelos alimentarios con base empírica, como la dieta mediterránea o la japonesa, que priorizan alimentos frescos, variedad y equilibrio. Su reflexión final es que antes de seguir modas, hay que escuchar al cuerpo y a la ciencia. Porque, en última instancia, las dietas más efectivas no son las que prometen resultados inmediatos, sino las que logran acompañarte sin hacerte esclavo del plato.

Siguiente
Publicidad
Publicidad