El PP ve a Sánchez sin respuestas ante la corrupción del PSOE tras pasar por el Senado

El foco de la crítica se centra en la opacidad en torno a la supuesta "Caja B del PSOE". Bendodo afirmó que Sánchez "no está siendo capaz de explicarla porque es inexplicable" y remarcó que "todo el mundo sabía que existía".

El enfrentamiento político en España puede que haya alcanzado uno de sus puntos álgidos en esta complicada legislatura tras la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Comisión de Investigación del Senado. Por este motivo, y desde Sevilla, el vicesecretario de Política Autonómica y Municipal y Análisis Electoral del Partido Popular (PP), Elías Bendodo, ha arremetido duramente contra el líder socialista, tildándolo de un «presidente sin coartada y sin respuesta ante la corrupción» que, según él, alcanza a su partido, a su Gobierno e incluso a su familia.

SÁNCHEZ «HUNDIDO» Y SIN RESPUESTAS SOBRE LA «CAJA B» DEL PSOE

En una comparecencia ante los medios, Bendodo calificó de «inédito» que un presidente tenga que acudir a una comisión de investigación para abordar los escándalos de corrupción que lo rodean. El vicesecretario popular denunció que Sánchez acudió al Senado «a atacar y a insultar a los senadores» en lugar de dar explicaciones convincentes.

El foco de la crítica se centra en la opacidad en torno a la supuesta «Caja B del PSOE». Bendodo afirmó que Sánchez «no está siendo capaz de explicarla porque es inexplicable» y remarcó que «todo el mundo sabía que existía». Aunque el presidente habría reconocido haber cobrado dinero en efectivo, el dirigente del PP exige que «aclare cuánto y en concepto de qué». La pregunta clave, a su juicio, sigue sin respuesta: «¿cómo pasó la caja fuerte del PSOE en Ferraz a tener hasta un millón de euros en efectivo?»

Publicidad

«Si tiene dignidad, hoy, después de la comisión de investigación, debería firmar el decreto de disolución de las cortes y convocar elecciones»

La conclusión de Bendodo fue contundente: «Sánchez llegó a la comisión tocado y, después de lo que estamos viendo, está hundido». Por ello, el vicesecretario lanzó una exigencia directa: «Si tiene dignidad, hoy, después de la comisión de investigación, debería firmar el decreto de disolución de las cortes y convocar elecciones».

EuropaPress 7066051 presidente gobierno pedro sanchez llegada comision investigacion caso koldo Moncloa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la Comisión de Investigación sobre el ‘caso Koldo’, en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias)

DOSISI DE «MALA» MEMORIA Y LA SOMBRA DE ÁBALOS

El dirigente popular también ironizó sobre la memoria de la familia del presidente. Según Bendodo, los hermanos Sánchez Pérez-Castejón comparten «la mala memoria y la poca capacidad de ubicación», recordando que el hermano de Pedro Sánchez «no sabía dónde estaba su despacho en la Diputación de Badajoz» y el presidente «no sabe dónde está el despacho de la gerente en Ferraz».

Además, la defensa que Sánchez hizo de José Luis Ábalos levantó suspicacias en el PP. «¿No estará asustado Sánchez por lo que pueda contar Ábalos?», se preguntó Bendodo, sugiriendo un posible miedo a revelaciones futuras por parte del exministro.

CRÍTICAS A LA TASA DE BASURA Y CONTRASTE FISCAL EN ANDALUCÍA

En otro orden de cosas, el PP cargó contra la tasa de basura impuesta por el Gobierno central. Bendodo insistió en que «Europa no obliga a cobrar la tasa de basuras, sino que es Sánchez quien la impone». El Partido Popular, que ya ha llevado esta petición al Congreso –donde la Mesa ha vetado la iniciativa–, anunció que presentará mociones en los ayuntamientos para pedir su derogación, denunciando que «Sánchez bloquea la derogación de la tasa que pide el PP».

Finalmente, el vicesecretario contrastó la política fiscal del Gobierno central con la de Andalucía, bajo la dirección de Juanma Moreno. Felicitó al gobierno andaluz por presentar sus presupuestos para 2026 «en tiempo y forma» y recordó las siete bajadas de impuestos en siete años de Moreno, que han ahorrado «1.000 millones de euros al conjunto de los andaluces».

Este balance contrasta, según Bendodo, con las «97 subidas de impuestos en siete años de Pedro Sánchez», que, además, «gobierna sin presupuestos incumpliendo la Constitución». La comparecencia de Sánchez no parece haber disipado las dudas de la oposición, que mantiene y endurece sus exigencias de responsabilidades.

Publicidad
EuropaPress 7066014 presidente gobierno pedro sanchez comparece comision investigacion caso Moncloa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece ante la Comisión de Investigación sobre el ‘caso Koldo’, en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias)
Publicidad
Publicidad