“Muchas veces el dolor articular no es por la edad”: Dr. Alberto Higuera (63), fisiatra, comparte 8 hábitos para sentirte como de 20 nuevamente

Con el ajetreo de la rutina y el estrés diario, es común adoptar ciertos hábitos que hacen que ciertas afecciones sean asociadas con el paso de la edad. Sin embargo, es común que muchas personas de 30 años, comiencen a sentir dolor articular, ya sea en la cadera, espalda, tobillos o las rodillas. Y esos dolores antes de los 50, no son producto del envejecimiento. Así lo confirma el Dr. Alberto Higuera, un fisiatra que comparte su conocimiento a través de redes sociales. Y entre tantas recomendaciones, el Dr. Higuera explica que existen ciertos hábitos que no fallan para resguardar tu movilidad.

Uno de ellos es mantenerse siempre activo con actividad física y cuidar tu dieta con ingredientes que alivien el dolor sin necesidad de castigar tu hígado con tantos medicamento. Otro hábito saludable es la integración de alimentos ricos en colágeno para volver a moverte como si tuviera de nuevo 20. Por eso, a lo largo de este artículo podrás encontrar la receta viral del colágeno casero, una preparación que es fácil y económica de hacer. Además, con esta fórmula, tendrás suficiente cantidad para hacer un tratamiento intensivo que no solo mejore el dolor en tus articulaciones, sino que también sea un aliado que te rejuvenece y está cargado de nutrientes que tu cuerpo agradecerá en el futuro.

6
EL EJERCICIO TAMBIÉN ALIVIA EL DOLOR ARTICULAR

YouTube video

La ausencia de una rutina de entrenamiento en cualquier estilo de vida, se convierte en un problema mayor cuando las articulaciones pierden elasticidad y aparecen las dolencias propias de la edad por la falta de actividad física; no obstante, la postura de tu espalda se puede corregir. En primer lugar, debes calentar como mínimo 15 minutos antes de comenzar para evitar posibles lesiones.

Para fortalecer la espalda alta, solo necesitas el ejercicio del remo con una banda elástica, esta maravilla activa los músculos que mantienen los hombros atrás y el pecho abierto. Para abrir el pecho, necesitarás el ejercicio “Estiramiento en marco de puerta”. Para hacerlo es muy fácil, coloca los brazos apoyados y empuja suavemente hacia adelante; haz 3 sesiones de 10 repeticiones. El siguiente ejercicio es la “Plancha frontal”.

Esta maravilla activa todo el abdomen, porque para una espalda fuerte es necesario contar con un abdomen resistente. De esta forma, puedes potenciar la movilidad torácica, restaurar la curva natural de la espalda media y te ayuda a mantener el pecho arriba. Del mismo modo, el dolor de espalda es un síntoma que debe ser evaluado por un profesional de la salud y la automedicación es un factor de riesgo para tu bienestar general.

Siguiente
Publicidad
Publicidad