El pasado 20 de octubre declaraba en el Tribunal Supremo Celia Rodríguez, una de las dos secretarias adscritas a la Secretaría de Organización del PSOE, que aparece en las investigaciones del Caso Koldo por los mensajes en los que Koldo García y su esposa Patricia Úriz avisan del cobro en metálico de dinero adeudado, supuestamente, por el partido para Ábalos y Koldo García.
La primera de estas contradicciones es cuando respondió al juez que no se realizaban pagos en metálico desde 2021 y éste le recordó que hay pagos en efectivo, según el propio PSOE, hasta 2023. La segunda fue cuando aseguró que «Koldo no presentaba liquidaciones suyas» y el juez le recordó que «suyas también. Aparecen algunas cantidades personales de Koldo».
Las contradicciones de Rodríguez así como las de su ex jefe Mariano Moreno, ex gerente del PSOE, han provocado que el Supremo remita esos testimonios a la Audiencia Nacional para que estime si existe algún delito, y en el aire planea la sombra de la financiación ilegal.
Juez (Leopoldo Puente): Ha sido citada en calidad de testigo. Vamos a formularle preguntas relativas a los vínculos que pueda tener con las partes en el procedimiento. Doy por descontado que conoce a Ábalos Meco.
Testigo (Celia Rodríguez): Sí.
J: ¿Qué relación tenía Ud. con él?
T: Era una de sus secretarias.
J: ¿Alguna otra relación tiene Ud. con él?
T: No.
J: ¿A Koldo le conoce?
T: También.
J: ¿De qué?
T: De que trabajaba con Santos y con Ábalos.
J: ¿Dónde trabajaba Koldo?
T: Vino a trabajar a Ferraz. Al principio de conductor con Ábalos.
J: ¿A Santos Cerdán le conoce Ud?
T: Sí.
J: ¿Cuál es la relación que tiene o tuvo con él?
T: Pues también, he sido su secretaria. Una secretaria de Organización del partido.
J: Concretamente, ¿cuál era o es su puesto de trabajo en la sede del PSOE?
T: Ahora mismo soy también secretaria de la Secretaría de la Organización.
J: ¿¿El cargo no ha cambiado? ¿Es el mismo?
T: Sí.
DINERO EN METÁLICO EN EL PSOE
J: ¿En el ejercicio de estas funciones que Ud. desempeñaba, Ud. realizó en alguna ocasión pagos en metálico?
T: Yo lo que hacia era rellenar unos impresos de liquidaciones de gastos y una vez firmados por Ábalos los bajaba a Administración, los revisaban, y cuando ya tenían el dinero… va por fechas, no se puede bajar a Administración cualquier día. Cuando me avisaban de que estaba el dinero, lo subía y lo repartía.
J: ¿En metálico?
T: En metálico. De la época que estábamos hablando…
J: Yo le pregunto por todo su período desde 2017. Se lo pregunto porque parece que Ud. en un juicio habría dicho que no se hacían pagos en metálico.
T: Yo lo que dije es que los pagos del Sr. Ábalos se hacían por transferencia, pero también dije que no sabía desde cuando.
J: No tiene mayor importancia. Pero sí es trascendente que nos diga si se realizaban pagos en metálico ordinariamente.
T: Sí.

J: ¿Ese procedimiento desde 2017 ya existía? ¿Ya se pagaba así?
T: Sí.
J: ¿Ese procedimiento ha cesado?
T: Ya no se hace así. Desde yo creo que finales de 2021.
J: ¿Desde ahí ya se paga por transferencia?
T: Sí, creo eh.
J: Ud. trabaja allí, ¿no? ¿Ud. no ha pagado en metálico desde finales del 2021?
T: Yo creo que desde esas fechas se empezaron a hacer transferencias.
J: Yo lo que le pregunto es cuándo se dejaron de hacer pagos en metálico, que no es exactamente lo mismo.
T: Supongo que en las mismas fechas, no le sabría decir con exactitud.
J: ¿No recuerda hacer pagos posteriores, en metálico, a 2021?
T: No lo recuerdo.
J: Ud. ha dicho que el procedimiento era que las personas llegaban a la Secretaría con las facturas acreditativas de esos pagos para pedir que se les reintegrara el importe.
T: Exacto.
J: ¿Pero esos pagos tenían que ser aprobados por alguien que no era Ud.?
T: Ábalos los firmaba y yo los bajaba a Administración y revisaban si estaban bien hechas las sumas.
J: ¿Es decir, el dinero lo recogía cualquier persona que le dijera don Koldo? Un motorista, Patricia, quien fuera.
T: Claro, pero yo cuando avisaba a Koldo o a su mujer yo lo que hacía era «cuando podáis mandáis a alguien a recogerlo». Y yo lo dejaba abajo en la recepción.
J: Es un procedimiento extraño, no le pagaba Ud. a la persona que había solicitado el dinero sino a un mensajero.
T: Es que yo bajo a recoger esos sobres pues para facilitar el trabajo a las personas que no podían ir a recogerlos…
J: Mire, en las actuaciones hay un mensaje, si quiere se lo muestro. Ud. se lo envía a Koldo García, le dice, se lo voy a leer literalmente “Hola Koldo, al final el jefe se ha ido sin que le diera el money, si vienes mañana mejor, no me gusta tener tanto dinero en el cajón”. ¿A qué se refería Ud.?
T: No recuerdo exactamente, pero supongo que sería porque Ábalos vino a Ferraz a alguna reunión, se marchó y no tuve tiempo material de dárselo.
J: ¿De dar el qué? ¿De darle al Sr. Ábalos el dinero de qué?
T: El dinero de una liquidación.
J: Del Sr. Ábalos.
T: Sí.
J: Cuando dice Ud. «si vienen mañana mejor porque no me gusta tener tanto dinero en el cajón», ¿a qué cantidad se refería Ud.?
T: A cualquier liquidación. Yo no tengo una caja en el cajón, las guardo hasta que vienen a por ellas.
J: ¿Y cuánto tiempo pasa entre que las guarda en el cajón y vienen?
T: Pues por la mañana, por la tarde, o al día siguiente. Y si no estaba yo, se lo dejaba a mi compañera.
PRIMERA CONTRADICCIÓN
J: Mire, ¿estas liquidaciones Ud. sabe a qué correspondían? Y me explico. Parece ser que había veces que lo que se liquidaban eran gastos personales realizados por un individuo concreto (una comida…) y otras veces parece que eran gastos que se habían realizado por miembros de la Secretaría de la Organización. ¿Lo recuerda?
T: Sí. Yo hacía liquidaciones a nombre de Ábalos. Y el resto… Koldo no presentaba liquidaciones suyas.
J: Suyas también. Aparecen algunas cantidades personales de Koldo, pero hay otras que hacen referencia a miembros indeterminados de la Secretaría.
T: De Koldo no recuerdo ninguna. Siempre a nombre de la Secretaría. Yo los contabilizaba como de la Secretaría.
J: Pero alguien pedía esas liquidaciones con el impresito. Según el procedimiento, había una persona que rellenaba un impreso en el que se ponía el nombre y los gastos.
T: Se hacía una genérica a nombre de la Secretaría con gastos de varios compañeros.
J: ¿Y esos compañeros Ud. los tenía identificados?
T: Eran viajes… no lo sé.
J: Lo que le pregunto…
T: Hay algunos que sí, y otros me los pasaba Koldo y no sabía.
J: En ese impreso figuraba el nombre de las personas que habían hecho los gastos.
T: No.
J: ¿Y en las facturas?
T: No.
J: ¿Entonces qué control se podía hacer sobre esos gastos, en esas condiciones?
T: Yo pienso que serían gastos de viajes…
J: Ud. supone, ¿pero como se podría eso comprobar?
T: Es que yo, hacía eso. Es como un trabajo sistemático, yo no pensaba esto de quién es, eso otro…
J: Supongo que alguien lo pensaría.
T: Hay un departamento.
SEGUNDA CONTRADICCIÓN
Fiscal: Ha manifestado Ud. que desde finales de 2021 cree que no se hacían pagos en metálico. En la certificación, en el informe del PSOE presentado, aparecen pagos en metálicos hasta 2023 y 2024. Más de 1.000 y 4.000 euros. ¿Recuerda Ud. sí hacía Ud. esos pagos al Sr. Cerdán? Es decir, ¿a su jefe en aquella época?
Testigo: Yo hacía también las liquidaciones de Cerdán, pero no recuerdo en esa época que se hicieran pagos en efectivo. A lo mejor en alguna liquidación, pero yo ahora mismo no recuerdo.
F: 15 liquidaciones.
T: No las recuerdo.
F: ¿No se encargaba Ud.?
T: Yo me encargaba de hacer las liquidaciones.
F: A Santos Cerdán.
T: Sí.
F: ¿Pero no las recuerda?
T: Las últimas siempre han sido por transferencia.
F: Son del 2024, hace poco tiempo.
T: No sabría decirle, no me acuerdo.
F: Entre esas cantidades de dinero que entregaba, ¿entregó Ud. billetes de 500 euros?
T: Nunca.
F: ¿Llevó Koldo García en alguna ocasión dinero a Ferraz a entregárselo a Ud., o su esposa?
T: No.
ACUSACIONES POPULARES
Luego preguntó el letrado de las acusaciones populares.
Letrado: Lo primero que quiero es preguntarle por Cerdán. Ud. no recuerda lo del 2024. ¿Ud. nunca le ha dado dinero en metálico a Cerdán?
Testigo Sí, pero no recuerdo en qué fecha. No sé la fecha con exactitud.
L: Pero antes dijo que no.
J: Dijo que no lo recordaba.
L: ¿Entonces sí le dio dinero?
T: Yo ahora las últimas liquidaciones que he hecho son en transferencia.
L: La pregunta es si Ud. le ha dado dinero en metálico a Cerdán.
T: Antes sí.
L: Nos ha explicado el sistema de entrega de dinero. Además de esos sistemas, ¿Ud. ha enviado a un mensajero o a alguna persona con el dinero a algún sitio?
T: Nunca. Siempre me los mandaban.
L: ¿Tampoco a la casa particular del ministro?
T: Nunca.
L: En el atestado de la GC hay una mención a un pago que hay que hacer a don Eduardo Canto (chófer de Ábalos). Parece ser que Ud. se niega a hacer ese pago ¿Por qué no quiso hacerlo?
T: No recuerdo muy bien esa conversación, pero Eduardo Canto no era personal de la casa, no le conocía, entonces yo no voy con una persona de fuera… entonces dije que eso lo tenían que hablar con Ábalos o Santos y que ellos se lo transmitieran a Gerencia.
L: Sobre los sobres que se han publicado, ¿esa es su letra?
T: Sí.






