El gerente del PSOE destruyó las coartadas de Ábalos y Koldo García

La declaración del ex gerente del PSOE pone en evidencia todos los cobros de Ábalos y Koldo García

La pregunta del fiscal Anticorrupción Alejandro Luzón al ex gerente del PSOE, Mariano Moreno, actual presidente de la empresa estatal Enusa y testigo en el Caso Koldo, durante el interrogatorio de la semana pasada, podría parecer inocente, pero en realidad la respuesta buscaba precisamente el objetivo conseguido, dejar sin efecto una posible coartada del ex ministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García respecto a los sobres con dinero.

Esta declaración junto a la de la secretaria Celia Rodríguez han sido enviadas por el Supremo a la Audiencia Nacional para que estudie si ve aprecia algún delito o no.

Fiscal: En el metálico que se recibía de la cuenta de banco que identifica el partido como 272, ¿se recibe en billetes de 500 euros?

Publicidad

Testigo: No, porque nunca pedimos 500 euros.

F: ¿Por qué está Ud. seguro?

T: Estoy segurísimo. Porque un billete de 500 euros no sirve para nada en una caja de estas características, que lo que hace es reintegrar gastos del personal, que suelen ser pequeños.

F: ¿Es una deducción?

T: No, no, no. Estoy seguro.

F: ¿Si hay entregas de 500 euros proceden de otra fuente metálica distinta de la de la cuenta del banco? ¿Existía alguna otra fuente?

Publicidad

T: No. La única que había era la procedente del banco a la caja. Y estoy casi al 100% seguro de que nunca… pero ni de 200 ni de 100. Preferíamos monedas bajas.

Las respuesta evidencias que las txistorras, o billetes de 500 euros en «lenguaje convenido» para la UCO de la Guardia Civil, no podían venir de los gastos pagados por el partido y su presencia en sobres solo podía deberse a una procedencia diferente de la sede del PSOE.

El último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil revelaba que el exministro José Luis Ábalos, diputado del Grupo Mixto, ex ministro y ex secretario de Organización del PSOE cobraba parte de su sueldo del PSOE en sobres con dinero en efectivo. Será legal o no, eso deberá decidirlo ahora el juez de Instrucción 2 de la Audiencia Nacional donde fue remitido todo este asunto por el Supremo el pasado viernes.

El informe destapó una práctica cuando menos atípica, el pago en metálico del PSOE a cargos, como era el caso de Ábalos o a trabajadores como Koldo García.

Un largo informe de 300 páginas entregado el pasado 3 de octubre al juez Leopoldo Puente, que instruye la causa contra Ábalos, Koldo García, Santos Cerdán y Víctor de Aldama. En ese mismo documento dos agentes de la UCO reproducen mensajes de whatsapp entre Koldo y su esposa Patricia Úriz.

Por ejemplo, en uno de 18 de septiembre de 2018, ella le dice a Koldo que «ya tengo el sobre de Ferraz» y le proponía llevarlo «en el coche a Balbina y te lo dejo allí», en referencia al domicilio oficial del ministro en la calle Balbina Valverde. La respuesta de Koldo García fue: «el sobre de Víctor a mi mesa y de Ferraz a la mesa del ministro». De esta manera, ambos cobrarían en metálico los gastos cargados al PSOE.

sobre 1 Montaje Moncloa
Uno de los sobres.

En algunos casos el informe de la UCO atribuye estos gastos a las declaraciones efectuadas por el PSOE de los pagos realizados, pero en otras ocasiones los dos agentes actuantes desconocen el origen del dinero

Asimismo, el atestado recoge que «el análisis de las evidencias digitales ha corroborado que parte de estas liquidaciones se entregaron en efectivo mediante sobres recogidos en la sede del PSOE -en la calle Ferraz 147-«.

La Guardia Civil añade que «este extremo se aprecia en las conversaciones entre Koldo y Patricia (su pareja), quienes indistintamente hacen alusión a entregas de efectivo destinadas a Ábalos y aquellas dirigidas al propio Koldo».

«En refuerzo de lo anterior, las siguientes circunstancias advertidas durante el examen de las evidencias digitales redundan en la existencia de una presunta fuente de ingresos no declarada de Ábalos durante el periodo de tiempo comprendido entre 2018 y 2023», según el informe de la UCO entregado el el Tribunal Supremo.

LECHUGAS Y TXISTORRAS

El documento analizaba la situación económica y patrimonial de José Luis Ábalos Meco, exministro de Fomento y Transportes en España, en el marco de una causa especial. Se identificaban posibles ingresos no declarados, como entregas de dinero en efectivo provenientes de terceros, incluyendo a su hijo Víctor Ábalos y el PSOE, así como pagos realizados por su asesor Koldo García Izaguirre, quien gestionaba dinero en efectivo para cubrir gastos personales y familiares de Ábalos y su entorno.

El informe también detectaba una contabilidad paralela y el uso de lenguaje convenido para referirse al dinero en metálico como «txistorras» para los billetes de 500 euros y «lechugas» para los de 100 euros.

Los fondos se destinaron a diversos gastos, como los pagos a familiares y entorno cercano, como su hijo Carlos Ábalos (18.078,80€) y otros familiares. En gastos de transporte y alojamiento (7.629,54€) también se gastaron.

En total, los gastos detectados ascienden a 95.437,33€, sin evidencia de compensación por parte de Ábalos. El informe concluye que el ex ministro habría dispuesto de una reserva de efectivo al margen de sus ingresos declarados. ​

El 20 de octubre declaraba Mariano Moreno que contestaba al juez Leopoldo Puente.

Juez: Doy por supuesto que conoce usted a los señores Ábalos y Cerdán.

Testigo: Sí.

J: ¿En la actualidad tiene relación con ellos?

T: No.

J: ¿A Koldo?

T: También le conozco. Porque en la primera etapa fue conductor de Ábalos y posteriormente pues colaborador con Ábalos en el MITMA.

J: ¿A Aldama?

T: No.

J: ¿A Ruz? ¿Los Menéndez?

T: No.

J: ¿Fernando Merino o Antxón?

T: No.

J: Ud. ha sido gerente del PSOE.

T: Sí. Director Gerente.

J: ¿En qué período de tiempo?

T: Desde junio de 2017 a octubre de 2021.

J: ¿Eso coincidió con el cambio de Secretario de Organización?

T: Sí, creo que sí. Porque se había celebrado un Congreso en esta fecha aproximadamente, días antes.

J: ¿Estaba vinculado su cargo con el de Secretario de Organización? ¿Es el Secretario quien lo designa a Ud.?

T: No. Es la Ejecutiva federal. Una vez celebrado ese Congreso, la nueva Ejecutiva federal es quien decide qué gerente se propone.

Mariano Moreno, ex gerente del PSOE en el Senado. EP
Mariano Moreno, ex gerente del PSOE en el Senado. EP

J: Supongo que sabe Ud. que ha declarado Doña Celia. Le voy a hacer un resumen de lo que ha dicho y que coincide en buena parte con la versión del PSOE. Esté atento por si quiere matizar algún aspecto. Esta señora nos ha dicho que hay un período de tiempo, que incluye todo el tiempo que Ud. fue director gerente, en el que se hacían pagos en metálico como conceptos de devolución de gastos que habrían realizado personas en representación del PSOE, por distintas funciones. Esas devoluciones se efectúan rellenando un impreso y acompañando al impreso los tickets o las facturas. Y ella, doña Celia, nos ha dicho que ella recibía esos impresos y los bajaba a Administración para que alguien supervisase si eran o no correctos. Tras un tiempo, la llamaban de Administración y le daban el dinero en metálico, poniéndose en contacto con el solicitante para que fuese a la sede del PSOE a recogerlo. ¿Este sistema que acabo de describirle es el que Ud. conoce?

T: Sí. Funcionaba así para la Secretaría de Organización y para toda la Ejecutiva.

J: ¿Estos pagos se nutrían de ingresos periódicos que hacían Uds. en caja sobre una cuenta en particular del PSOE? ¿Esto es así?

T: Efectivamente. De la cuenta de funcionamiento. No pueden ser cuentas de donaciones, que tienen un control especial por el Tribunal de Cuentas. De esa cuenta de funcionamiento se hacían las salidas de banco a caja. Yo lo tenía que solicitar al banco, y una empresa de seguridad trasladaba el dinero a Ferraz.

J: Esto efectivamente se hacía a través de una empresa de seguridad. ¿Cuál era la finalidad de tener en caja esas cantidades de dinero que eran significativas? ¿Para qué necesitaba el PSOE ese flujo de metálico?

T: Sí, lo que yo he visto en medios…

J: Mi pregunta es qué conoce Ud. como director gerente.

T: Fundamentalmente para dotar la caja del partido.

J: Una respuesta un poco…

T: Fundamentalmente los pagos que se hacían desde la caja eran este tipo de liquidaciones y compensación de gastos de viajes, actividades… alguna vez se pagaba, muy minoritariamente, a algún proveedor y por supuesto siempre cumpliendo el margen de pagos en efectivo a proveedores, si había urgencia. Y en relación a las cantidades… en 2018, por ponerle un ejemplo, el PSOE solo tenía gastos a nivel federal de 17 millones de euros, y en la caja 100 y pico mil. El resto todo transferencia.

J: Ese dinero en caja se destinaba fundamentalmente a la liquidación de gastos anticipados. Y también puntualmente a algún proveedor.

T: Sí, y también bueno trabajadores voluntarios, personal vinculado al PSOE.

J: Lo que le quiero preguntar es, si el grueso de ese dinero se destinaba a la liquidación de gastos, yo no alcanzo a comprender el sentido, si el dinero esta en el banco, de contratar a una empresa, en lugar de hacerlo directamente con el banco. Es que no lo entiendo. La ventaja…

T: Yo es verdad que esto… esto ya era así cuando yo llegué como gerente. Estaba dentro de la cultura organizativa del funcionamiento de la Comisión ejecutiva federal en el sentido, y sobre todo por lo que creo que se hacía es porque muchos trabajadores que tenían actos públicos a lo largo del año o desplazamientos pues lógicamente anticipaban sus gastos y estaban deseando prácticamente llegar a Madrid para que la liquidación sea hecha por caja.

J: Según nos ha explicado doña Celia, a ella le llegaba la liquidación, la bajaba en unas fechas determinadas del mes… esto es más lento que una transferencia.

T: Pero para la transferencia también había que bajar los tickets, etc. Era la persona la que decidía si en efectivo o transferencia.

RETICENCIA AL METÁLICO POR EL COVID

J: Es que en esa época todo el mundo tenía reticencia al dinero en metálico por la pandemia

T: En el año 2020 todo el flujo de caja disminuyó muchísimo, lógicamente. Pero eso no significa que en el año 2020 no hubiera nada porque entre otras cosas hubo dos elecciones autonómicas. Pero es verdad que en el 2020, al inicio, con alguna recomendación que había hecho el Tribunal de Cuentas, el efectivo es de menos uso. Pues se comenzó a elaborar una instrucción técnica para los pagos en efectivo. Esa instrucción es de febrero, la pandemia es de marzo, y fue en el último trimestre cuando se aprobó la instrucción, y esta instrucción decía que en aquellos pagos en que pagase el PSOE el límite eran 1.000 euros. Un pago mayor de 1.000 euros por transferencia y los inferiores pues o efectivo o transferencia.

T: Es de carácter interno, no se basa en ninguna ley. Estas liquidaciones eran de gastos de varios meses diferentes…

J: La razón por la que se emite esta instrucción limitativa del metálico, ¿cuál fue?

T: Pues el Tribunal de Cuentas nos ha dicho que los pagos en efectivo hay que hacerlos menos y, por lo tanto, tomamos nota y lo empezamos a hacer.

J: Doña Celia nos ha explicado que en estos impresos digamos que había de dos tipos: nominales y otras devoluciones que no se hacían nominalmente, sino para la Secretaría de la Organización y que pertenecían a gastos de distintas personas, un colectivo indeterminado, que actuaba a través de un representante. ¿Eso es así?

T: Sí. Y lo importante, en relación a su pregunta, porque esas hojas de liquidación, en la parte izquierda se tenía que recoger el nombre de la persona que solicitaba el gasto.

J: Había un representante que firmaba esas solicitudes en representación…

T: Es el que autorizaba. Es el que decía que esos justificantes y esa liquidación estaban dentro.

J: ¿Podía ser una persona distinta a la que solicitaba la devolución?

T: Sí. La persona siempre tiene que ser el Secretario de Organización.

J: Las peticiones de la Secretaría tendrían que venir autorizadas por Ábalos, ¿no por otra persona?

T: Que yo recuerde era así. Y en el resto de secretarías, igual.

J: Esa firma confirmaba que los gastos eran del ámbito de la Secretaría del PSOE.

T: Sí.

ÁBALOS AUTORIZABA ALGUNOS GASTOS

J: Hemos dicho, don Mariano, que había algunas peticiones personales. Sin embargo, en estos otros, el Sr. Ábalos tenía que autorizarlos, pero no eran para el Sr. Ábalos.

T: Podían ser o no, según él formara parte de ese equipo. Lo que quiero decir es…

J: Podría ser quizá una parte, pero todo no.

T: En la parte de arriba es donde se pone quien es quien incurre en el gasto, en el impreso. Cuando eran de un equipo, ponía Secretaría de Organización (en este caso).

J: Pero no se ponía quién.

T: Efectivamente.

J: ¿Ese dinero a quién se lo entregaban?

T: A quien bajara a recoger a la caja.

J: ¿El que llevara el papel? Lo que le digo es, cuando Administración acordaba el pago, ¿a quién se le entregaba en esos casos, cuando había un colectivo de personas indefinidas? ¿Al Sr. Ábalos, que era quien autorizaba?

T: No lo sé porque no estaba en ese momento del pago material.

J: Sí estaba dentro de sus funciones controlar que los pagos tenían la finalidad autorizada. Si no tenemos identificadas a las personas, mal vamos a poder saber…

T: Yo no tenía forma de saber eso porque eso venía autorizado por el Secretario de Organización y cuando Celia firmaba el recibí, ellos eran los que se encargaban de repartirlo en el equipo, supongo.

J: Supone Ud.

T: Yo nunca lo vi.

J: Mire, aquí lo que nos ha quedado un poco en el aire con el testimonio de doña Celia, es qué pasaba en Administración. Ella no estaba en la mecánica de Administración. Es de suponer que Administración hacía una comprobación de que esos gastos se habían realizado por la persona que los reclamaba.

T: La comprobación que se hacía es que todos los tickets y facturas eran conforme a la forma que tenían que tener.

J: ¿A qué se refiere?

T: CIF en el caso de facturas, denominación…

J: ¿Eran comidas?

T: Fundamentalmente, gasolina, kilometraje…

J: ¿Pero eso se comprobaba? Si era kilometraje, ¿se comprobaba que esa distancia es la que había…?

T: Yo creo que sí, pero era poco frecuente el kilometraje.

J: En las comidas, sí más frecuentes, ¿se comprobaba por alguien que esos tickets habían sido pagados por esa persona? ¿Cómo?

T: Eso en ese momento no se comprobaba.

J: ¿Sería posible entonces que alguien recolectase tickets de un restaurante y los aportase?

T: No lo sé.

J: ¿Por el método que describe Ud.?

T: Descartarlo al 100%… a mí me parece extraño.

J: Es que para eso hay controles en las organizaciones. ¿No había métodos?

T: En ese momento no se comprobaba eso.

J: ¿Ni siquiera se comprobaba que la persona era la que había pagado el restaurante?

T: Eso en ese momento no se comprobaba.

J: Esta falta de comprobación no se hacía, ni cuando se trataba de reclamaciones a título personal ni tampoco cuando se imputaban…

T: No se hacía en ese momento.

J: ¿En qué momento se refiere?

T: Durante mi mandato.

J: ¿2017 a 2021?

T: No se hacía.

J: ¿Entonces la comprobación de Administración en qué consistía?

T: La comprobación es que la persona que había firmado la solicitud estaba…

J: Eso no es una comprobación. Si Ábalos reclamaba unas cantidades, ¿el control era que lo reclamaba Ábalos? Eso no es un control.

T: No era solo esta Secretaría. Eran todas.

J: No parece un control muy efectivo.

T: es que no había un superior que pudiera autorizar… esos eran los máximos responsables.

J: No me refiero tanto a eso como a que en Administración se exigiera una justificación de cómo ha pagado la comida. Esto parece que no lo hacían.

T: Todos los sistemas de control van evolucionando, nosotros pudimos meter por ejemplo esa instrucción. Ahora creo que se ha introducido el tema de los pagos… pero eso es una evolución. Todo evoluciona, seguramente vengan nuevos sistemas.

J: Me parece a mí, don Mariano, que exigir al menos que la persona que ha pagado el importe… En 1950 también debería aplicar, es elemental, no es nada tecnológico. Se lo digo a los efectos de que recuerde si había algún tipo de control.

T: Que ese tipo de gastos estuviesen contemplados en los gastos oficiales. No podías presentar cualquier tipo de gastos. Y que coincidían con las fechas.

J: No me diga Ud. que eso es un control.

T: Yo creo que han evolucionado hoy en día los sistemas de control.

J: Gracias.

INTERROGATORIO DE FISCALÍA

Fiscal: Me llama la atención, en la información que ha facilitado el PSOE, a ver si Ud. puede dar alguna explicación a esto. Que el Sr. Ábalos a partir de octubre de 2019 deja de recibir estas percepciones en metálico por anticipos… ¿tiene alguna explicación a esto? ¿Pasa a cobrar en el pack de Secretaría?

Testigo: Lo que recuerdo es haber firmado liquidaciones de Ábalos prácticamente todos los años.

F: Yo me remito a la información de PSOE. Que no hay entregas al señor Ábalos a partir de octubre de 2019. Y lo mismo ocurre en marzo de 2020 con Santos hasta febrero de 2023. En cambio, sí hay ingresos a la Secretaría de la Organización, en ese equipo en el que no controlaban las esas personas que tenían derecho a esos reintegros.

T: Pero a ver, quien lo presentaba era el responsable que firmaba en esa casilla como la persona que autorizaba.

F: ¿Por qué desaparecen los pagos en metálico?

T: En 2020 podría ser que tenga relación… no sé. ¿Sí aparecen en el 2021?

F: Tampoco. Ni en el 2022. Le hablo de Santos, lógicamente Ábalos a partir del 2021 no tiene que percibir nada.

T: En el 2020 entiendo que es por la pandemia y en el 2021 pues es que me extraña. Porque yo creo que todos los años hay liquidaciones de carácter personal… todas tienen su contabilización y su justificación. Puede ser que ya se les hiciera por transferencia.

F: Sin embargo, a la Secretaría se le sigue pagando en 2020. ¿Qué explicación tiene esto?

T: Tendría que haber previos a esos años de la Secretaría.

F: Sí, pero no me ha entendido. La Secretaría sigue cobrando, pero Ábalos deja de percibir. ¿Es que ya no incurre en gastos o que se meten en ese fondo común?

T: No lo recuerdo.

F: En el metálico que se recibía de la cuenta de banco que identifica el partido como 272, ¿se recibe en billetes de 500 euros?

T: No, porque nunca pedimos 500 euros.

F: ¿Por qué está Ud. seguro?

T: Estoy segurísimo. Porque un billete de 500 euros no sirve para nada en una caja de estas características, que lo que hace es reintegrar gastos del personal, que suelen ser pequeños.

F: ¿Es una deducción?

T: No, no, no. Estoy seguro.

F: ¿Si hay entregas de 500 euros proceden de otra fuente metálica distinta de la de la cuenta del banco? ¿Existía alguna otra fuente?

T: No. La única que había era la procedente del banco a la caja. Y estoy casi al 100% seguro de que nunca… pero ni de 200 ni de 100. Preferíamos monedas bajas.

F: ¿Sabe Ud. por qué cesan o reducen los pagos en metálico a la Secretaría a partir de la marcha de Ábalos?

T: No le puedo decir. Yo me fui en octubre…

F: ¿Se hizo algún cambio estando Ud. todavía en la Gerencia?

T: La instrucción que he comentado de finales de 2020, que limitaba los pagos en metálico a mil euros.

Publicidad
Publicidad