¿Realmente cuando hay sudor es porque estás haciendo bien el ejercicio?

El sudor suele asociarse con un buen entrenamiento, pero en realidad su función principal es regular la temperatura del cuerpo y evitar el sobrecalentamiento. Acaba con los mitos sobre esto y conoce la verdad.

El sudor es uno de los temas que más dudas genera cuando hablamos de ejercicio físico. Para muchos, terminar con la camiseta empapada es sinónimo de un entrenamiento bien hecho, mientras que, si no aparece, parece que la sesión no ha servido de nada. Esta percepción, que se repite en gimnasios y parques, tiene más de mito que de verdad, ya que en realidad no está relacionado de manera directa con la quema de grasa ni con la eficacia del entrenamiento.

El sudor cumple una función mucho más básica y vital: enfriar el cuerpo. Cuando hacemos ejercicio, los músculos generan calor y la temperatura interna sube rápidamente. En ese momento, las glándulas sudoríparas comienzan a liberar agua sobre la piel para que, al evaporarse, actúe como un sistema de aire acondicionado natural. De esta forma, se evita que el organismo alcance temperaturas peligrosas que podrían dañar órganos como el cerebro o el corazón.

3
Cuidar la hidratación, la clave frente al sudor

“La hidratación es fundamental”. Fuente: Pexels

El sudor, si bien es esencial para la regulación térmica, puede traer problemas cuando es excesivo. Perder demasiado líquido y electrolitos como sodio o potasio sin reponerlos puede provocar calambres, fatiga e incluso golpes de calor. En climas cálidos y húmedos, donde el sudor se evapora con más dificultad, el riesgo se multiplica y conviene extremar las precauciones.

Por eso, más que preocuparse por cuánto se suda, la atención debería estar en mantener una correcta hidratación y en escuchar al cuerpo. Un entrenamiento efectivo no se mide por lo mojada que termine la camiseta, sino por el esfuerzo realizado, la intensidad adecuada y la constancia. El sudor puede darnos una sensación psicológica de logro, pero lo verdaderamente importante es que el ejercicio nos acerque a nuestros objetivos de salud de manera segura.

Siguiente
Publicidad
Publicidad