La Dra. Bianca Granados, psiquiatra perinatal, aborda la salud mental durante el embarazo, el posparto y la lactancia

La salud mental es un tema muy importante y muchas veces olvidado en algunas etapas de la vida, por ejemplo, en el embarazo. Una experta en el tema explica cómo debe abordarse este tema durante el embarazo, el posparto y la lactancia.

La salud mental es un pilar que muchas veces se pasa por alto cuando se habla del embarazo y del posparto. Sin embargo, este tema es tan determinante como cualquier otro aspecto físico del proceso. Así lo deja claro la Dra. Bianca Granados, psiquiatra perinatal invitada al pódcast “Comiendo con María”, donde aborda con profundidad y sensibilidad los retos psicológicos que enfrentan las mujeres desde la planificación del embarazo hasta los primeros años de crianza. En su conversación, destaca cómo las emociones, el entorno y las hormonas se entrelazan para influir en el bienestar de la madre y, por extensión, en el desarrollo del bebé.

La salud mental en este periodo no solo depende de factores internos, sino también de cómo la sociedad percibe y acompaña a las mujeres en su maternidad. Granados insiste en que el estrés sostenido, la culpa y la falta de apoyo pueden ser tan dañinos como una enfermedad física, y que la atención psiquiátrica perinatal no debería verse como un lujo, sino como una necesidad.

2
El peso invisible de la depresión posparto

“Los cambios hormonales del embarazo pueden desencadenar problemas”. Fuente: Pexels

La salud mental durante el posparto requiere especial atención, y la Dra. Granados explica sin rodeos que la depresión posparto sigue siendo una de las condiciones más subestimadas y mal comprendidas. En el pódcast, advierte que los cambios hormonales, el agotamiento y las expectativas sociales pueden desencadenar un malestar profundo que muchas mujeres no logran expresar por miedo o vergüenza. Hablar de tristeza, ansiedad o falta de conexión con el bebé sigue siendo un tabú, y eso agrava el problema.

Granados insiste en la necesidad de romper el estigma y promover un abordaje multidisciplinario. La salud mental en el posparto no puede depender solo de la medicación; requiere escucha, acompañamiento y redes de apoyo reales. Médicos, psicólogos, nutricionistas y familiares deben trabajar juntos para crear un entorno seguro y comprensivo. La psiquiatra también alerta sobre la banalización de términos como “ansiedad” o “depresión”, recordando que usarlos a la ligera resta gravedad a los casos que realmente necesitan intervención profesional.

Publicidad
Publicidad