¿Depósito lleno o por tramos? Un experto explica qué es mejor para tu coche

Conducir habitualmente en reserva fuerza la bomba de combustible y puede introducir impurezas y agua en el motor. El mito de que un tanque lleno aumenta significativamente el consumo por el peso es falso en la conducción diaria.

Esa eterna duda al llegar a la gasolinera con el coche casi temblando y la aguja en rojo: ¿lleno el depósito hasta arriba o le echo solo para ir tirando? Puede parecer una pregunta sin importancia, algo que decides según la prisa que lleves o cómo esté el bolsillo ese día, pero la respuesta esconde mucho más de lo que imaginas. De hecho, un experto nos desvela que, sin que te des cuenta, podrías estar acortando la vida de tu motor con cada visita al surtidor.

La costumbre de repostar de veinte en veinte euros está más extendida de lo que parece, casi como un ritual para controlar el gasto semanal. Sin embargo, ¿te has parado a pensar qué le ocurre a tu vehículo con esa práctica? Es un gesto que repetimos sin darle vueltas, pero un especialista nos confirma que lo que parece un ahorro o una simple manía, realmente influye en la mecánica y la eficiencia de tu coche a largo plazo.

EL MITO DEL PESO: ¿DE VERDAD CONSUMES MÁS A DEPÓSITO LLENO?

YouTube video

Mucha gente cree firmemente que a mayor peso, mayor esfuerzo para el motor y, por tanto, un consumo de combustible disparado. Pero, según nos explica el experto, esto es una verdad a medias que nos confunde. La diferencia de peso entre un tanque lleno y uno a un cuarto es mínima en comparación con el peso total del coche, y su impacto en el consumo diario es prácticamente imperceptible.

Publicidad

El verdadero problema no reside en esos litros de más, sino en otros factores que a menudo pasamos por alto. El verdadero lastre para tu cartera, nos aclara, es llevar el maletero cargado de objetos innecesarios. Por tanto, el consejo del experto sobre qué es mejor para tu coche se inclina hacia un lado de la balanza: olvídate del peso del combustible y presta atención a la carga que transportas inútilmente.

EL ENEMIGO SILENCIOSO QUE VIVE EN TU DEPÓSITO

La clave no está en el peso, sino en el aire. Entender cómo funciona tu depósito de combustible es fundamental para saber qué es mejor para tu coche y evitar averías costosas. Fuente: Freepik
La clave no está en el peso, sino en el aire. Entender cómo funciona tu depósito de combustible es fundamental para saber qué es mejor para tu coche y evitar averías costosas. Fuente: Freepik

Cuando dejas tu depósito medio vacío durante mucho tiempo, estás invitando a un enemigo a casa. Cuanto menos combustible hay, más aire ocupa su lugar, y ese aire contiene humedad. Esta humedad, nos detalla el experto, se condensa con los cambios de temperatura y genera gotas de agua que acaban mezclándose con el carburante, algo especialmente perjudicial en los motores diésel.

Este fenómeno no solo puede provocar óxido y corrosión dentro del tanque, sino que también afecta al rendimiento del motor. El experto insiste en que una de las razones más importantes para mantener un buen nivel de gasolina es precisamente esta, ya que el agua en el sistema de inyección es sinónimo de problemas graves y reparaciones que nadie quiere afrontar.

El experto es tajante al explicar qué es mejor para tu coche en este sentido: evitar la reserva a toda costa. Además del sobrecalentamiento, con un nivel bajo, la bomba puede aspirar los sedimentos y las impurezas que se acumulan con el tiempo en el fondo del tanque, provocando obstrucciones en los filtros y averías en los inyectores.

POSOS E IMPUREZAS: LA BASURA QUE LLEGA AL MOTOR

Conducir habitualmente con poca gasolina es como beber el poso de una taza de café; te estás llevando la peor parte. El fondo del depósito es el hogar de todo tipo de impurezas acumuladas durante años. Fuente: Freepik
Conducir habitualmente con poca gasolina es como beber el poso de una taza de café; te estás llevando la peor parte. El fondo del depósito es el hogar de todo tipo de impurezas acumuladas durante años. Fuente: Freepik

A lo largo del tiempo, en el fondo del tanque se van depositando pequeños residuos y sedimentos. Mientras el depósito tiene un nivel de combustible aceptable, estas partículas permanecen tranquilas en el fondo, sin molestar. Sin embargo, al apurar la reserva, la bomba empieza a succionar estos residuos junto con el carburante.

El resultado, como advierte nuestro especialista, es un cóctel muy dañino para la salud de tu vehículo. Estos sedimentos pueden atascar el filtro de combustible y, si logran pasar, pueden llegar a los inyectores y dañarlos de forma irreparable. Por eso, su recomendación sobre qué es mejor para tu coche es clara: un nivel adecuado de combustible mantiene las impurezas a raya.

Publicidad

LA EVAPORACIÓN: ESE DINERO QUE SE VA POR EL AIRE

YouTube video

Cuanto más vacío está el tanque, más aire hay en su interior. Este espacio libre no es inofensivo, ya que permite que los gases del combustible se expandan y, con el tiempo, se evaporen. Puede parecer una cantidad insignificante, pero es un goteo constante. El experto lo resume de forma muy gráfica: es como dejar que tu dinero se escape lentamente al aire.

Por tanto, mantener el depósito lo más lleno posible es una estrategia inteligente. Al haber menos aire, se reduce la evaporación y se aprovecha hasta la última gota del carburante por el que has pagado. Esta es una de las razones de peso que el experto nos da al explicar qué es mejor para tu coche: un depósito más lleno es también un combustible mejor aprovechado, optimizando cada céntimo que gastas en la estación de servicio.

Publicidad
Publicidad