“Todos fallan en esta pregunta del examen teórico de la DGT por este detalle que muchos ignoran”: Prof. Jaime Luna (48), instructor de tránsito

Aprobar el intimidante examen teórico que exige la Dirección General de Tránsito (DGT), como requisito para poder acceder al carnet de conducir, será todo un paseo para cualquier novato al volante. Con una debida preparación, lo que queda de este 2025 prometerá respuestas favorables para aquellos que deseen pasar sin fallos, la prueba que más genera temor entre los conductores. Existen muchas formas de adaptar hábitos eficaces que promuevan una mejor retención de información.

Desarrollar una rutina te permitirá centrar tu atención en todo el material que tu cerebro debe memorizar. Son cerca de 30 preguntas que debes responder de forma correcta, de lo contrario, deberás pasar por todo el proceso nuevamente. Sin embargo, existe una pregunta «trampa» que muy pocas personas responden correctamente. Así lo ha confirmado el profesor Jaime Luna un instructor de tráfico autónomo de Madrid, que desde redes sociales comparte su conocimiento para aprobar este temido examen sin tantas preocupaciones.

APROBAR EL TEÓRICO DE LA DGT SERÁ FÁCIL

YouTube video

El test de la DGT consiste en una serie de preguntas de selección simple que cubren desde señalización hasta cómo garantizar los primeros auxilios. Este examen teórico es tu introducción al mundo de las normas de tráfico y la seguridad vial; hay que dejar claro, que la formación es solamente teórica y que, por tanto, no afectará a la prueba práctica. Por otra parte, las preguntas irán enfocadas hacia cómo actuar ante diferentes situaciones que se puedan presentar cuando vamos al volante.

Publicidad

Comienza por armar un cuaderno de estudio con un plan de repaso, es común que las escuelas dedicadas a formar buenos conductores, te brinden las herramientas necesarias para sumar a los conocimientos previos que puedas tener. Desde cómo arrancar un carro sincrónico, hasta cómo reaccionar de forma adecuada ante situaciones extremas, aprobar con la mayor nota, el examen de la DGT, se hace vital para brindar mayor seguridad de que los conductores aprobados, cumplan con las normas de tráfico.

LA PREGUNTA TRAMPA DE LA DGT

La pregunta trampa de la DGT
Fuente: Canva

Una de las principales preguntas trampa en el examen teórico de la DGT es que se basan en el conocimiento de las figuras geométricas, ya que existen señalizaciones parecidas, pero no significan lo mismo. En la imagen de este segmento, se puede ver una señalización rectangular sobre una para de autobús y la pregunta va más o menos así:

  • Según esta señal indica para qué sirve:
  • A) Un carril reservado exclusivamente a la circulación de autobuses.
  • B) Un lugar reservado para la parada de autobuses.
  • C) Un carril reservado a la circulación de autobuses y taxis.

Para entender el truco, se puede ver otra señal parecida pero es cuadrada. Entonces, si cuadrada se escribe con C, como también se escribe carril. Por lo tanto, las señalizaciones cuadradas es para carriles. En tal sentido, mucos se equivocan al marcar la A, y no es así, la señalización en vertical indica que es un lugar reservado. Por eso, es tan importante estar atentos a todos los detalles cuando respondas el examen teórico de la DGT, ya que por la inmediatez puedes equivocarte sin darte cuenta.

LAS NUEVAS SEÑALES DE TRÁNSITO QUE DEBES CONOCER

YouTube video

Si bien es cierto que estas señales son completamente nuevas y oficiales en carreteras desde el pasado 1 de julio de este año. En tal sentido, ya deberías conocerlas, porque desde este mes empiezan a incluirse en los exámenes teóricos de la DGT y desconocerlas podrían terminar en una multa de 200 euros. Además, para julio de 2026 las señalizaciones obsoletas serán completamente retiradas de las vías del país. De esta forma, la DGT cambia las reglas del juego gradualmente.

Por su parte, el gobierno ha destinado 141,5 millones de euros para actualiza toda la señalización de tráfico en España. Este gesto demuestra la importancia de la seguridad vial para una sociedad más consciente al volante. Por su parte, el inicio del 2026 promete cambios también. Se trata de la baliza V16 Conectada, y que se convertirá en el único dispositivo de preseñalización de peligro autorizado en el país a partir del próximo año. Esta apuesta de la DGT tiene un objetivo muy claro, evitar los atropellos con la inclusión de la baliza V16 Conectada que sustituirá los triángulos de emergencia en toda España.

EL NUEVO PERMISO DE CONDUCIR PARA MENORES DE EDAD

El nuevo permiso de conducir para los menores de edad
Fuente: Canva

Se persigue el objetivo de adaptarse poco a poco a vehículos con más potencia y cilindrada, lo que permite ganar experiencia progresivamente y mejorar la seguridad en la circulación. A pesar de que se anunció su entrada en vigor para finales del año 2024, cuando se realizó un proceso de consulta pública sobre la modificación del Reglamento General de Conductores (Real Decreto 818/2009).

Publicidad

El propósito busca transformar el sistema de permisos para conducir en nuestro país mediante el permiso B1, según la «Estrategia de Seguridad Vial 2030». La meta es capacitar a estos usuarios para conducir cuatriciclos pesados, que en su mayoría son eléctricos, lo cual les permite formar parte de la movilidad urbana y sostenible, que se estima más eficaz que los coches tradicionales.

CON LA B1 LOS JÓVENES DE 16 AÑOS PODRÁN CONDUCIR

YouTube video

Los cuatriciclos pesados pueden llegar a los 90 km/h, lo que les facilita el acceso a autovías y autopistas; esto no es posible con ciclomotores (con permiso AM) o cuatriciclos ligeros, cuya velocidad máxima es de 45 km/h. Por eso, el permiso B1 puede ser un gran apoyo para los jóvenes que se encuentran en áreas donde la infraestructura del transporte público es insuficiente.

La DGT exige como requisito: contar con un mínimo de 16 años. Aprobar una revisión médica semejante a la que se requiere para otros permisos de conducción. Para obtener el permiso B, es necesario aprobar un examen médico y psicotécnico. También se requiere presentar y superar una prueba teórica y otra práctica de conducción. Además, se debe residir en España. No estar judicialmente privado de la capacidad de conducir.

Después de obtener el permiso B1, se podrá conducir cuatriciclos pesados de la categoría L7e (que no excedan los 400 kg en vacío – sin incluir el peso de las baterías en los cuatriciclos eléctricos – y 550 kg si son para transporte de mercancías) con una potencia igual o menor a 15 kW y una velocidad máxima que no supere los 90 km/h. Además, este tipo de vehículos disfrutan de un mayor equipamiento de seguridad, como el sistema ABS, que es obligatorio, con lo que las condiciones para su uso son mejores.

Publicidad
Publicidad