Ozempic se ha convertido en una palabra omnipresente en el mundo de la nutrición y la pérdida de peso. Sin embargo, más allá de los fármacos que prometen resultados rápidos, cada vez más expertos señalan que existe un “Ozempic natural”, una forma mucho más saludable y sostenible de adelgazar sin depender de medicamentos. Así lo explicó el nutricionista Ismael Galancho en una conversación reveladora para el canal de YouTube ‘Tiene Sentido Pódcast’, donde desmenuzó las claves reales para regular el apetito, mejorar la relación con la comida y entender qué impulsa nuestro hambre.
En la entrevista, Galancho, conocido por asesorar a deportistas de élite, abordó el tema desde una perspectiva científica pero cercana. Destacó que la verdadera pérdida de peso duradera no depende de milagros, sino de comprender cómo funciona el cuerpo y de aprender a comer de forma inteligente. Según él, el secreto del Ozempic natural está en manipular la dieta para generar saciedad, priorizar alimentos con baja densidad calórica y, sobre todo, reaprender lo que muchas veces nos han enseñado mal sobre nutrición.
1El verdadero “Ozempic natural” está en la comida
Durante su intervención, Ismael Galancho aclaró que el Ozempic natural no es un suplemento ni una pastilla, sino una manera de comer que trabaja a favor del cuerpo. A través de técnicas como aumentar el volumen y la textura de los alimentos, o jugar con la variedad en cada plato, se puede lograr una sensación de plenitud sin necesidad de ingerir grandes cantidades de calorías. Esto, según el experto, no solo ayuda a adelgazar, sino que también enseña al organismo a regular mejor su apetito.
Galancho subrayó que la clave está en entender la densidad calórica, es decir, cuántas calorías contiene un alimento en relación a su peso o volumen. Frutas, verduras y proteínas magras son aliados naturales para mantenernos saciados sin sobrepasar nuestras necesidades energéticas. En su opinión, este enfoque puede replicar los efectos del Ozempic sin los posibles efectos secundarios del medicamento, y con un impacto positivo a largo plazo sobre la salud metabólica.






