No sé si alguna vez te haya pasado que después de la colada, el uso del suavizante se convierte en un dilema entre usarlo y optar por otras alternativas porque te hace sudar a montones. ¿Te resulta familiar? Resulta que todo esto tiene una explicación científica, que el bioquímico Rubén Mora ha compartido desde sus redes, donde también ha revelado la forma de evitar este momento tan incómodo.
El uso de suavizante en la ropa es una tradición que algunas familias españolas no abandonan para nada. Sin embargo, algunas prendas al ponértelas generan una sensación de que por cualquier movimiento comienzas a sudar. Y esta situación se convierte en algo que muchos prefieren evitar. No obstante, el error está a la vista que se nos pasa por alto: el tipo de tela.
POR ESTAS RAZONES EL SUAVIZANTE TE HACE SUDAR

Esa sensación de calor y sudoración extrema al usar ropa tratada con suavizantes, se debe a que este tipo de producto, cubre las fibras de la ropa con una capa de lubricantes químicos. Por lo que se puede decir que toda la clave para evitar esto se encuentra en el tipo de tela. Esto se debe a que el suavizante impide la transpirabilidad correcta de ciertos tipos de textiles, como la ropa deportiva, que su objetivo es evaporar el sudor de forma eficiente.
Al usar el suavizante en este tipo de telas hace que la humedad en la piel se quede atrapada porque no tiene por dónde escapar. De ahí surge esa sensación pegajosa en la piel, lo que hace que sientas ese calor insoportable; incluso, recién duchado. Por eso es importante cuidar este detalle, ya que el suavizante afecta la transpirabilidad. Esto hace que los poros de tu piel se obstruyan por los químicos que recubren las fibras de tu ropa, concretamente las telas transpirables, cuya función principal es esa: hacer que la piel respire y evitar el exceso de sudor.
RECOMENDACIONES PARA USAR EL SUAVIZANTE DE ROPA

Con todo lo detallado en el segmento anterior, podemos decir que los tipos de ropa que se ven más afectados por el uso de suavizante es la ropa deportiva, ya que este tipo de producto hace que pierda su propiedad de ser transpirable. Por su parte, la microfibra, es una de las más utilizadas en toallas y ropa de alto rendimiento.
Los bañadores y chaquetas tejidas de lana, también son un fabricadas en un tipo de tela que necesita transpirabilidad. Además de todo esto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha compartido un consejo que lo deja todo un poco más claro: de por sí, el suavizante para ropa no es producto indispensable.
La OCU no le quita la propiedad de que deja un acabado más agradable, pero no es una regla porque no dejan la ropa más limpia. Otro de los consejos es diluir las cantidades exactas que indican las etiquetas. A veces se comete el error de que por querer que el aroma perdure más se echa un poco más; pero es un descuido que puede incrementar la sudoración.






