Si olvidas esto mas de una vez al mes, tienes que ir al médico inmediatamente, el alzhéimer llega en 18 meses, neurólogo alerta sobre el síntoma que tienes que atender ahora mismo

Un neurólogo advierte que este síntoma puede preceder a un diagnóstico claro de la enfermedad en tan solo 18 meses. La detección temprana es clave para acceder a tratamientos que ralentizan la progresión y mejoran la calidad de vida.

El alzhéimer no siempre llega de golpe, a veces susurra a través de pequeños olvidos que ignoramos por miedo o desconocimiento. Un reputado neurólogo lanza una seria advertencia sobre un síntoma muy concreto que, de repetirse más de una vez al mes, podría ser la antesala de la enfermedad. Lo más inquietante es que, según este experto, ese pequeño fallo de memoria puede preceder al diagnóstico en tan solo 18 meses, un tiempo crucial para actuar y proteger tu salud cerebral. ¿De qué olvido estamos hablando?

Esa desorientación momentánea que quizá has sentido no es una anécdota sin más si empieza a ser recurrente. La alerta del neurólogo es clara y directa: si te ocurre más de una vez al mes, pide cita con tu médico de inmediato porque podrías estar ante una de las primeras señales del alzhéimer. Este aviso no busca alarmar, sino despertar conciencias, porque la detección temprana del deterioro cognitivo cambia por completo el pronóstico de la enfermedad y permite ganar un tiempo valiosísimo.

¿QUÉ OLVIDO ES LA LÍNEA ROJA QUE NO DEBES CRUZAR?

YouTube video

No hablamos de no encontrar las llaves o de olvidar el nombre de un actor. El neurólogo se refiere a algo mucho más profundo: desorientarse en un trayecto que conoces a la perfección, como el camino de vuelta a casa desde el supermercado o la panadería del barrio. Según su advertencia, este tipo de olvido implica una pérdida de la memoria espacial y de la capacidad de navegación, una función cognitiva compleja que el alzhéimer ataca de forma temprana.

Publicidad

Este síntoma es una bandera roja porque evidencia que algo más serio está ocurriendo en el cerebro. Olvidar dónde has aparcado el coche en un centro comercial gigante es normal, pero si esto te sucede más de una vez al mes en tu propia calle, la situación cambia. Como insiste el experto, la frecuencia y el contexto de los olvidos son los verdaderos indicadores de un posible problema neurodegenerativo y la razón por la que el alzhéimer podría manifestarse en 18 meses.

LA VOZ DE LA CIENCIA: «EL ALZHÉIMER LLEGA EN 18 MESES»

La contundente afirmación del neurólogo sobre el alzhéimer y su plazo de 18 meses se apoya en estudios sobre la progresión de los síntomas iniciales. Fuente: Freepik
La contundente afirmación del neurólogo sobre el alzhéimer y su plazo de 18 meses se apoya en estudios sobre la progresión de los síntomas iniciales. Fuente: Freepik

La estimación de «18 meses» no es una cifra al azar, sino el resultado de observar cómo evolucionan los primeros síntomas en muchos pacientes. El neurólogo alerta de que este periodo es una ventana de oportunidad crítica que no podemos permitirnos cerrar. Para cuando la desorientación espacial se vuelve evidente y repetitiva, la enfermedad neurodegenerativa ya lleva tiempo avanzando silenciosamente en el cerebro, por lo que la consulta médica no puede esperar.

Este tipo de olvido es tan significativo porque no depende de un solo recuerdo, sino de una red de procesos mentales que incluye la atención, la percepción y la memoria ejecutiva. La advertencia del especialista sobre la llegada del alzhéimer en 18 meses se basa precisamente en esto: el fallo en una tarea tan compleja y automática revela un daño incipiente pero relevante, una señal de alerta que debemos escuchar sin demora para cuidar nuestra salud cerebral.

MÁS ALLÁ DE LA MEMORIA: LAS OTRAS SEÑALES SUTILES

YouTube video

A veces, la primera señal no es un olvido, sino un cambio de humor o de personalidad sin causa aparente. Una persona sociable que de repente se vuelve apática, irritable o desconfiada podría estar mostrando uno de los síntomas tempranos de la enfermedad. Antes de que los problemas de memoria sean graves, la apatía y la pérdida de iniciativa son síntomas frecuentes que reflejan los cambios bioquímicos del alzhéimer en las áreas cerebrales que regulan las emociones.

Otro indicio sutil tiene que ver con la dificultad para planificar o resolver problemas cotidianos, como seguir una receta de cocina o gestionar las facturas del hogar. Tareas que antes eran sencillas se convierten en un desafío y pueden generar una gran frustración. Esta señal, que afecta a las funciones ejecutivas, es otra de las caras del alzhéimer, una enfermedad que no solo borra recuerdos, sino que también desordena el pensamiento lógico.

¿POR QUÉ AHORA? LA URGENCIA DE NO DEJARLO PASAR

Actuar ante la primera sospecha es fundamental, ya que un diagnóstico precoz del alzhéimer abre un abanico de posibilidades para el paciente y su familia. Fuente: Freepik
Actuar ante la primera sospecha es fundamental, ya que un diagnóstico precoz del alzhéimer abre un abanico de posibilidades para el paciente y su familia. Fuente: Freepik

La advertencia del neurólogo sobre el plazo de 18 meses busca combatir la negación y el «ya se me pasará». Acudir al médico ante una señal como la desorientación espacial recurrente no es buscar un problema, es buscar soluciones. Hoy en día, un diagnóstico temprano permite acceder a terapias y fármacos que pueden ralentizar la progresión de la demencia, mejorando la calidad de vida durante más tiempo.

Publicidad

El miedo a recibir un diagnóstico de alzhéimer es comprensible, pero el desconocimiento es mucho peor. La alerta del experto es un llamado a la acción: no dejes que el temor te paralice. Afrontar la situación y buscar ayuda profesional te da el control, te permite tomar decisiones sobre tu futuro y prepararte a ti y a tu familia para el camino que tenéis por delante, una ventaja impagable ante una enfermedad tan compleja.

TU CEREBRO TE ESTÁ HABLANDO: ESCÚCHALO

YouTube video

Más allá de la preocupación, este aviso debe servir como un recordatorio para adoptar un estilo de vida activo y saludable que proteja nuestro cerebro. El neurólogo, al lanzar su advertencia sobre los 18 meses, también nos empuja a ser proactivos. Mantener la mente activa, hacer ejercicio físico y cuidar la vida social son herramientas poderosas para construir lo que se conoce como «reserva cognitiva», un escudo que ayuda a compensar los daños del alzhéimer.

Por eso, si alguna vez sientes esa extraña sensación de no saber cómo volver a casa desde un lugar familiar, no lo dejes pasar. No es una simple anécdota, es una comunicación importante de tu cerebro. Escúchalo, atiéndelo y busca consejo profesional. Porque aunque el alzhéimer no tiene cura, la rapidez con la que actúes ante el primer síntoma puede cambiarlo absolutamente todo en tu historia y en la de quienes te quieren.

Publicidad
Publicidad