Es común asociar el ayuno como un método de pérdida de peso efectivo; sin embargo, no solo sirve para este fin, sino que su verdadera función es darle un descanso a tu organismo, es como un reinicio general y la ciencia lo confirma. Según el Dr. Miguel Rojas, un endocrinólogo valenciano que comparte desde sus redes los mejores consejos de salud y bienestar. Por su parte, el Dr. estadounidense Andrew Huberman, conocido por ser un experto en el tema y ofrecer protocolos seguros para hacerlo de forma correcta.
Tanto del Dr. Rojas y el Dr. Huberman, aseguran que solo basta con suspender la ingesta de alimentos durante 3 a 10 horas para sentir los cambios. Según los expertos, tanto el estado físico, mental y emocional, se ven mejorados de forma positiva. La clave se encuentra en saber hacerlo y conocer tus limitaciones, esto se debe a que el ayuno es una práctica que debe hacerse de forma gradual y no pasar 72 horas de golpe sin comer.
1EL AYUNO REINICIA EL ORGANISMO
La mayoría de las personas asocian la pérdida de peso con no comer, y este es un error que podría salirte muy caro, ya que el ayuno no se trata de eso. Incluso, tampoco es un descanso a tu sistema digestivo, sino que es un reinicio natural que va más allá. Con esto me refiero a que la verdadera magia del ayuno ocurre a nivel celular a través de la autofagia. Este proceso es cuando tu cuerpo comienza a devorar todo lo que encuentra ante la falta de ingesta de alimentos.
Científicamente, la autofagia es sinónimo de una limpieza celular. Durante el ayuno prolongado, las células comienzan a reciclar las proteínas dañadas y las mitocondrias disfuncionales. Incluso, estudios en cursos investigan más sobre el efecto del ayuno para que la autofagia se encargue de las células cancerosas en etapa inicial. Es decir, con el ayuno tu cuerpo tiene la oportunidad de eliminar todas las toxinas acumuladas por el descuido de la dieta y los malos hábitos.






