Dr. Daniel Moreno (45), dietista: “Si reemplazas de tu dieta el pan por lechuga, bajarás de peso más rápido sin necesidad de sacrificar el sabor”

Llevar un estilo de vida saludable que esté acompañado de una dieta equilibrada y una rutina de ejercicios basta para controlar el peso. Sin embargo, el estrés diario y ciertos gestos que creemos inocentes son uno de los principales factores que te hacen acumular grasa en el abdomen y tener siempre la sensación de fatiga. En vista de esta necesidad, el Dr. Daniel Moreno, un dietista conocido en redes sociales por ser todo un gurú en consejos de salud y bienestar, ha compartido una receta eficaz para bajar de peso rápido sin necesidad de sacrificar el sabor.

El enfoque del Dr. Moreno es claro: sacar el pan por completo de la dieta. A pesar de que el pan no es tan malo. El experto en nutrición afirma que para bajar de peso rápido, más en estas fechas que todos quieren lucir perfectos en las fiestas navideñas, es necesario hacer algunos sacrificios momentáneos. Esto quiere decir que después se podrá incorporar, pero cuidando los ingredientes y la cantidad que se consume por semana.

3
EL MEJOR PROBIÓTICO ES EL YOGUR

El mejor probiótico es el yogur
Fuente: Canva

Por su parte, el yogur es uno de los alimentos más valiosos del mundo de la nutrición y en tal sentido, su combinación con otras alternativas saludables, se transforma en un plato tan versátil que no permite que te aburras de la dieta. Si combinas el yogur con manzanas y nueces puedes acelerar la quema de grasa y mejorar la concentración. Mientras que la avena y las almendras favorecen la función digestiva. Si quieres calmar la ansiedad por comer, lo mejor son los arándanos y la granola.

Las fresas y frutos rojos son ideales para combatir los virus y eliminar los radicales libres en sangre, lo que se traduce en una piel, cabello y uñas más saludables. Si, por el contrario, deseas mantener la fatiga a raya te recomiendo el plátano con la granola para recuperar la energía después del ejercicio y evitar calambres. Además, el yogur no solo se limita a un plato para el desayuno, también sirve como aderezo para ensaladas, merienda o cena ligera. Todo depende de cómo lo integres a tu dieta. Los expertos en nutrición recomiendan su consumo entre 3 y 5 veces por semana para notar los cambios en tu salud digestiva.

Publicidad
Publicidad