La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres, pero muchas veces llega acompañada de cambios que alteran el bienestar diario. Uno de los más comunes, y a la vez más frustrantes, es el insomnio. Dormir mal durante la menopausia no solo afecta la energía o el humor, sino también la salud física y mental. En el canal de YouTube ‘Menopausia con Alicia’, una farmacéutica comparte su propia experiencia con los desvelos y los despertares nocturnos, y ofrece una guía práctica basada en lo que realmente le funcionó para recuperar el descanso.
El video, titulado “¿Duermes mal desde que estás en menopausia? Tenemos la solución”, se centra en cómo las fluctuaciones hormonales influyen en la calidad del sueño. Pero más allá de la explicación biológica, Alicia propone seis pasos concretos que combinan hábitos, alimentación y pequeñas rutinas que ayudan al cuerpo a relajarse y prepararse para dormir. Su enfoque es cercano, real y sobre todo, aplicable a la vida diaria de cualquier mujer que esté transitando esta etapa.
3Suplementos y ajustes que ayudan en la menopausia
Alicia menciona también el papel de algunos suplementos naturales, como el magnesio y la melatonina, que pueden servir de apoyo para conciliar el sueño. El magnesio contribuye a relajar los músculos y a reducir la tensión, mientras que la melatonina ayuda a regular los ciclos de sueño y vigilia. Sin embargo, aclara que no son soluciones mágicas, sino complementos dentro de un estilo de vida saludable.
Por último, recomienda revisar el entorno del descanso: una habitación fresca, sin luces fuertes y con ropa de cama cómoda puede marcar la diferencia. La menopausia no tiene por qué convertirse en sinónimo de noches en vela. Con pequeños cambios y una actitud consciente hacia el cuerpo, el descanso puede volver a ser un refugio y no una batalla diaria.







