El PP exige elecciones: García Ortiz, en el banquillo; Torres, salpicado por el ‘Caso Koldo’

El secretario general del PP acusó a García Ortiz de haber "destruido pruebas" al borrar datos de su móvil y de ser investigado por supuestamente utilizar y revelar información de un particular con el fin de causar daño político

El secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, cargó duramente contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, exigiendo la convocatoria inmediata de elecciones generales. En una entrevista concedida a Telecinco, el dirigente popular afirmó que Sánchez se encuentra «acorralado por sus propias miserias» de corrupción que salpican a su partido, su Gobierno e incluso a su familia.

Tellado calificó de «lamentable» la imagen del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, sentado en el banquillo de los acusados por presuntos delitos, cuando su función debería ser perseguirlos. «Creo que es una imagen que en una democracia moderna y madura no se puede producir», sentenció.

El secretario general del PP acusó a García Ortiz de haber «destruido pruebas» al borrar datos de su móvil y de ser investigado por supuestamente utilizar y revelar información de un particular con el fin de causar daño político, sugiriendo además una posible instigación «desde el Palacio de la Moncloa». Según Tellado, la Fiscalía es el «ejemplo más grotesco» de la supuesta estrategia de Sánchez para «colonizar todas las instituciones del Estado» y ponerlas «al servicio de su partido».

Publicidad
EuropaPress 7074779 fiscal general estado alvaro garcia ortiz llegada segunda jornada juicio Moncloa
El fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, a su llegada a la segunda jornada del juicio al fiscal general del Estado, en el Tribunal Supremo, a 4 de noviembre de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias). 

REPERCUSIONES EN LA TRAMA KOLDO

La crítica se extendió a las últimas revelaciones del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la relación del ministro Ángel Víctor Torres con la denominada trama Koldo, que investiga los contratos de mascarillas y que afecta a José Luis Ábalos y Koldo García. Para Tellado, la situación demuestra que el país tiene un Gobierno «podrido».

A su juicio, el motivo por el que Sánchez se «atrincherra en el poder» es la necesidad de utilizar los resortes del Estado para defenderse de las distintas causas judiciales abiertas. En este contexto, sostuvo que el ministro Torres debería haber dimitido ya, advirtiendo de que su supuesta mentira en la Comisión de Investigación del Senado acarrea «repercusiones penales» y supone una «vergüenza para España, para el PSOE y para el Gobierno».

EuropaPress 7068788 ministro politica territorial memoria democratica angel victor torres acto Moncloa
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante un acto con motivo del ‘Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la Dictadura’ en el Auditorio Nacional de Música, a 31 de octubre de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias). 

LA TÁCTICA DEL PP: PROFUNDIZAR EN LAS MISERIAS DE SÁNCHEZ

Tellado puso el foco en la inédita situación en la que el máximo responsable del Ministerio Público, Álvaro García Ortiz, esté siendo juzgado por el Tribunal Supremo. El FGE afronta una causa por un supuesto delito de revelación de secretos.

Siendo la acusación central el caso que se desencadenó por la presunta filtración de un correo electrónico reservado. Dicho correo provenía del abogado de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, y estaba vinculado a las diligencias fiscales por un supuesto fraude a Hacienda.

Algo que se hizo con intencionalidad política. Y es que el PP sostiene que esta revelación de información sensible se realizó con una clara intencionalidad de causar daño político a la líder regional. A pesar de las acusaciones, García Ortiz ha negado el delito, solicitando la nulidad del proceso y defendiendo que se ha vulnerado su presunción de inocencia. Para el PP, el solo hecho de que el jefe de los fiscales se siente en el banquillo representa una «imagen lamentable» de la justicia en una democracia.

ÁNGEL VÍCTOR TORRES: NUEVO FRENTE DE BATALLA PARA LOS POPULARES

El otro pilar de la ofensiva del PP es el Caso Delorme o Trama Koldo, la investigación de comisiones ilegales en la compra de material sanitario durante la pandemia, que ha puesto al ministro Ángel Víctor Torres en el ojo del huracán.

Publicidad

En este sentido, los contratos están bajo sospecha. La trama se centra en presuntos sobrecostes y comisiones obtenidas por Koldo García (exasesor de José Luis Ábalos) y el empresario Víctor de Aldama en contratos de mascarillas. Allí, el informe que salpica a Torres, actual ministro de Política Territorial y antiguo presidente de Canarias, se intensificó tras un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

La UCO apunta a que Koldo García habría utilizado su supuesta «influencia» para presionar o interceder ante el Gobierno canario —presidido entonces por Torres— para agilizar el pago a la empresa de Aldama, Soluciones de Gestión. El informe menciona mensajes que sugieren el interés directo del ministro por estos abonos.

El PP exige la dimisión inmediata de Torres, asegurando que la revelación de estos mensajes pone en duda su actuación y podría implicar que mintió ante la Comisión de Investigación del Senado, lo que agravaría su situación penal. El entorno del ministro, sin embargo, rechaza esas acusaciones.

EuropaPress 7073094 presidente generalitat valenciana carlos mazon declaracion institucional Moncloa
El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, durante una declaración institucional, en el Palau de la Generalitat, a 3 de noviembre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (Fuente: Agencias).

ESTABILIDAD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

En clave autonómica, Tellado abogó por la continuidad de la legislatura en la Comunidad Valenciana tras la dimisión de Mazón. Se mostró convencido de que «el PP y Vox harán un ejercicio de altura de miras y resolverán esta situación», ya que existe una mayoría y un gobierno en funcionamiento.

Finalmente, contrapuso la actuación del Gobierno valenciano tras la DANA —donde se ha resuelto el 60% de las ayudas— frente al 17% concedido por el Ejecutivo de Sánchez, subrayando las diferencias en la gestión de las ayudas a los afectados.

Las críticas del secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, contra el Gobierno de Pedro Sánchez se sustentan en dos frentes principales de presunta corrupción e instrumentalización institucional: el juicio al Fiscal General del Estado (FGE), Álvaro García Ortiz, y las recientes implicaciones del ministro Ángel Víctor Torres en la denominada Trama Koldo.

Publicidad
Publicidad