El Benidorm Fest vuelve a convertirse en el gran escaparate de la música española. RTVE ha dado el pistoletazo de salida a la esperada edición de 2026 con una promoción que ha sorprendido a todos los espectadores de La 1. Emitida en pleno prime time, la pieza presenta a los dieciocho artistas que competirán por el Micrófono de Bronce, y lo hace bajo un concepto visual potente: “La casa de la música”. Esta mansión simbólica, en la que los participantes se cruzan, crean y conviven, representa la fusión de estilos, generaciones y sonidos que definen el espíritu del festival.
Con esta campaña, la cadena pública no solo inaugura oficialmente la quinta edición del Benidorm Fest, que se celebrará en febrero, sino que también aprovecha para impulsar su nuevo programa musical del mismo nombre. Una jugada estratégica que confirma la intención de RTVE de seguir consolidando este evento como uno de los grandes escaparates de la industria musical nacional, una plataforma donde artistas consagrados y nuevas promesas comparten el mismo escenario.
2Un concepto con alma retro
El entorno elegido para esta nueva etapa del Benidorm Fest no es fruto del azar. RTVE ha decidido mantener la estética que ya había mostrado en adelantos anteriores, inspirada en el antiguo Festival de Benidorm, aquel que en los años sesenta servía de trampolín para grandes voces del país. La mansión que sirve de escenario en la promoción está llena de guiños nostálgicos, como la emblemática Sirenita de Oro, que corona una fuente central, y un paseo de estrellas con los nombres de ganadores de ediciones recientes como Chanel, Blanca Paloma, Nebulossa y Melody.
Este diseño visual conecta pasado y presente, algo que el Benidorm Fest ha sabido hacer muy bien desde su regreso. La esencia clásica del festival convive ahora con una visión moderna y fresca, abierta a la experimentación y a los nuevos sonidos que dominan las listas internacionales. De este modo, “La casa de la música” no solo es el título de un programa o un escenario de ficción, es una declaración de intenciones sobre lo que este certamen representa para la música española.





