Estás cayendo en la trampa cada vez que cuelgas una llamada spam: el riesgo que nadie te ha contado (y miles ya lo están pagando caro)

● Cuando cuelgas una llamada de spam crees que nada ha pasado, pero la realidad es mucho más oscura y compleja de lo que imaginas. ● Con tan solo decir "hola", los estafadores ya tienen lo que necesitan para clonarte la identidad, acceder a tus cuentas bancarias y vaciar tu dinero. ● Las llamadas de spam que se cortan al instante son la táctica más peligrosa de 2024: verifican si tu número está activo para después atacar con técnicas sofisticadas.

Cuando recibes una llamada de spam que cuelga instantáneamente, probablemente creas que se trata de un error o de alguien que se arrepintió. La realidad es completamente distinta. Estos criminales utilizan tecnología sofisticada para verificar si tu línea está activa mediante sistemas automatizados. Una vez confirmado, tu número entra en una base de datos de objetivos vulnerables que se vende entre redes delictivas. El costo es bajísimo, pero las ganancias son astronómicas cuando logran captar víctimas.

La modalidad del spam ha evolucionado de manera alarmante en los últimos meses. Ya no se trata solo de promociones aburridas de operadoras o bancos. Ahora los estafadores usan inteligencia artificial para suplantar voces de instituciones financieras, Hacienda o servicios públicos. Según datos de la Policía Nacional, durante 2024 recibieron más de cuatro mil quinientas denuncias por estafas telefónicas, un incremento del veinte por ciento respecto a 2023. El spam no es simplemente incómodo: es un portal abierto a tu vida privada y tus ahorros.

CÓMO FUNCIONA LA ESTAFA CUANDO CONTESTA A UNA LLAMADA DE SPAM

YouTube video

Tan pronto respondes a una llamada sospechosa, aunque sea con un simple «hola», has cometido el error más peligroso de tu día. Los estafadores graban esa palabra porque necesitan capturar tu voz. Con tecnología de inteligencia artificial, tu voz se convierte en una firma digital que utilizan para autorizar transferencias bancarias, contratos de servicios o suscriciones fraudulentas sin tu consentimiento. La OCU advierte que una sola palabra grabada es suficiente para que ciberdelincuentes creen un registro falso de tu aprobación en múltiples gestiones.

Publicidad

El proceso es más sofisticado de lo que muchos creen. Una vez tienen tu grabación de voz, los delincuentes contactan a tu banco diciéndole que autorices una operación. Reproducen la grabación tuya diciendo sí o dando consentimiento para respaldar la transacción. Los sistemas de seguridad biométrica de algunos bancos no distinguen entre una voz real y una sintética, especialmente si está bien procesada. Esto ha generado miles de casos donde personas inocentes despiertan descubriendo que perdieron decenas de miles de euros sin haber movido un dedo.

EL RIESGO OCULTO DE DEVOLVER LA LLAMADA

YouTube video

Cuando ves una llamada perdida de un número desconocido, la primera reacción es devolver la llamada por curiosidad o por educación. Grande es el error. Los delincuentes que envían spam cuentan precisamente con ese comportamiento humano. Si devuelves la llamada, confirmas que tu número es funcional y activo para una red completa de estafadores. Ese listado de números activos se vende en la dark web por apenas centavos, pero representa millones de intentos futuros dirigidos directamente a ti.

Además, muchas de estas llamadas perdidas proceden de números internacionales con tarifas de llamada especiales. Al devolverla, no solo confirmas tu disponibilidad sino que te expones a cargos económicos exorbitantes en tu factura. Usuarios han reportado sobrecostos de entre cincuenta y trescientos euros por devolver una única llamada spam a ciertos países de África o Asia Central. El spam tiene múltiples capas de beneficio para los criminales: validación de números, dinero directo por tarifas especiales, y acceso a víctimas para siguientes ataques. Nunca devuelvas llamadas de números desconocidos.

LOS DATOS PERSONALES QUE ROBAN CON UNA SOLA LLAMADA

YouTube video

Durante una llamada de spam, los criminales emplean técnicas de ingeniería social perfeccionadas. Se hacen pasar por tu banco, por Hacienda o por servicios de seguridad. Cuando tienes miedo o creencia de estar en problemas, eres más propenso a revelar datos sin verificar realmente quién está del otro lado de la línea. Solicitan tu número de cuenta, tu código de seguridad, fecha de nacimiento, número de identidad y contraseñas. Con esa información en solo cinco minutos, un ciberdelincuente experto puede acceder a todas tus cuentas.

El spam telefónico no solo busca dinero inmediato. Los delincuentes recopilan información tuya para crear perfiles de identidad digital completamente falsificados con tu nombre y datos. Posteriormente utilizan esos perfiles para solicitar créditos a tu nombre, abrir cuentas bancarias fraudulentas o realizar compras a crédito. Tu historial crediticio se arruina mientras los criminales disfrutan de compras que tú pagarás años después. La Policía Nacional registra que aproximadamente el veinticinco por ciento de las llamadas spam son directamente intentos de robo de identidad.

CÓMO PROTEGERSE SIN PARECER PARANOICO

El primer paso para no caer en una trampa de spam es cambiar tu comportamiento. Nunca contestes a números desconocidos, aunque suene ofensivo o impersonal. Los sistemas automatizados de protección de llamadas de marcas como Google o Apple ya identifican la mayoría de spam con precisión cada vez mayor. Si recibes una llamada sospechosa que parece ser tu banco, cuelga y llama directamente a tu entidad financiera utilizando el número que tienes guardado en tus documentos oficiales, nunca usando números que aparezcan en pantalla.

Publicidad

Registra tu número en la lista Robinson nacional, donde consta que no deseas recibir llamadas comerciales. Aunque esta medida no detiene a ciberdelincuentes, sí limita el spam de empresas legales. Activa los filtros de spam en tu teléfono, utiliza aplicaciones como TrueCaller para identificar números desconocidos y bloquea cualquier contacto sospechoso de inmediato. Cuando recibas una llamada supuestamente de una institución, pide números de referencia o datos de quién te llama. Los delincuentes cuelgan cuando empiezas a hacer preguntas específicas.

SEÑALES QUE REVELAN QUE ESTÁS SIENDO VÍCTIMA DE UNA ESTAFA POR SPAM

Si recibes múltiples llamadas desde números similares pero no idénticos, si en una llamada anterior alguien preguntó por información personal, o si te ofrecen algo demasiado bueno para ser verdad sin que hayas solicitado nada, estás siendo atacado por spam. Otros indicadores incluyen presión temporal urgente, solicitudes de dinero o información bancaria, y cambios repentinos en la voz o tonalidad de quien llama. Algunos delincuentes te transfieren entre «departamentos» para confundirte y mantener la ilusión de legitimidad mientras extraen datos.

Si descubres que fuiste víctima de robo de identidad o fraude, contacta inmediatamente a tu entidad bancaria para congelar cuentas y luego presenta una denuncia ante la Policía Nacional. La rapidez es fundamental porque cada hora que pasa los criminales avanzan más en sus operaciones. Documenta cada llamada sospechosa, guarda grabaciones si es legal hacerlo, y comparte información sobre el fraude con amigos y familia para que no caigan en la misma red de spam que te atacó.

Publicidad
Publicidad