“No cometas el mismo error de ciberseguridad del Museo del Louvre”: Andrea Cedeño (32), ingeniera en sistemas, revela el método para crear contraseñas más seguras

Hace menos de un mes que la noticia de los encapuchados que violaron la ciberseguridad del Museo del Louvre en tan solo 4 minutos, rodaba por todo el mundo y resonó bastante en la prensa española como uno de los robos más impresionantes en toda la historia de Francia. En este contexto, la ingeniera en sistemas Andrea Cedeño, compartió recientemente una serie de consejos de protección de datos en un podcast digital sobre la prevención de este tipo de vulnerabilidades.

Durante la entrevista, Cedeño abordó un poco sobre el tema del robo histórico de Francia, afirmó que organismos como la Agencia Nacional de Seguridad de la Información (ANSSI) de Francia, ya habían advertido sobre las carencias de ciberseguridad del Museo del Louvre. Una de las que menciona la experta en el tema, es sobre el mismo nombre de Louvre como contraseña para servicios críticos, algo que muchas personas hacen: colocar datos personales como contraseña de seguridad como fechas de cumpleaños, ciudad de nacimiento, el nombre de una mascota o de un familiar.

NO COMETAS EL MISMO ERROR DE CIBERSEGURIDAD DEL LOUVRE

No cometas el mismo error de ciberseguridad del Louvre
Fuente: Canva

La ingeniera en sistemas, Andrea Cedeño, confirmó que medios como «Libération» y «Check News» han podido detallar estos errores de ciberseguridad. Incluso, estos portales lograron recopilar una serie de documentos oficiales donde revelan que las carencias de ciberseguridad, estuvieron presentes durante al menos 10 años en el museo del Louvre. Por lo que Cedeño afirma, que si eso pasó con un museo, qué quedará para los usuarios que desconocen sobre estos riesgos.

Publicidad

Para evitar que tu contraseña sea adivinada por cualquiera, es necesario que evites colocar cualquier referencia personal ya sea: tu nombre y apellidos abreviados, fecha de nacimiento, ciudad donde nació tu madre o algún familiar, datos que no debes proporcionar, porque en un descuido, cualquier ciberdelincuente podría adivinar todas tus contraseñas solo con tus datos personales. En su lugar, Cedeño recomienda el uso de palabras con letras mayúsculas en combinación con las minúsculas, caracteres especiales y números intercalados entre las letras de ser posible, de esta forma, es imposible que accedan tan fácilmente a tus contraseñas.

PASO A PASO PARA PROTEGER TUS DATOS PERSONALES

Paso a paso para proteger tus datos personales
Fuente: Canva

Uno de los principales consejos de ciberseguridad que comparte la ingeniera en sistemas Andrea Cedeño, es activar la verificación en dos pasos de tus accesos a cuentas bancarias. De esta forma puedes garantizar que tus datos estén más protegidos. Por su parte, debes evitar abrir enlaces sospechosos por mensajes de texto, correo o sitios web sospechosos.

Esta modalidad hace que llenes algún formulario y en menos de un minuto, ya has entregado todos tus datos personales los crackers de la ciberseguridad. En cambio, WhatsApp ya cuenta con un cifrado de extremo a extremo que mejora la experiencia de uso. Sin embargo, existe el riesgo de que dupliquen tu cuenta de esta mensajería instantánea. Por ejemplo, te llaman de un banco y te dicen que necesitan que reenvíes el código que te acaba de llegar por SMS para cancelar una transacción sospechosa fuera de tu área de residencia.

Ante este tipo de estafas, la Policía Nacional ha sido muy clara: cuelga inmediatamente la llamada y no compartas ningún dato, porque ningún banco te llama para pedir un código, igual los servicios de TV por cable e Internet. En su lugar recomiendan, llamar a la entidad oficial a través de los números que comparten desde su página web y hacer la denuncia. De esta forma, la Policía Nacional tiene cómo perseguir a estos crackers de la ciberseguridad que han dejado sin ahorros más de una persona.

Publicidad
Publicidad