Tras el aumento de casos de gripe aviar en España, el Gobierno ha tomado medidas estrictas para frenar su propagación acelerada. Una de las medidas más drásticas, ha sido el sacrificio de más de 865.000 aves de consumo durante el año 2025, según informes recientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Tanto ha sido el aumento de casos que el próximo 10 de noviembre se prevé implementar el cierre de granjas al aire libre en el país. Esta medida responde al incremento de focos de gripe aviar en Europa. Mientras tanto, toda la Unión Europea se encuentra en alerta frente a este aumento de casos.
Por su parte, el Sistema de Información de Enfermedades Animales (ADIS), entre el 1 de julio y el 5 de noviembre, reportó tan solo 33 focos de infección en aves cautivas, 139 en aves de corral y 708 en aves silvestres. Ante esta situación, el inspector sanitario Alberto Estrada recomienda algunas medidas de bioseguridad que no pueden pasarse por alto en el hogar y en la rutina diaria. Por eso, a lo largo de este artículo, exploraremos todo lo relacionado con este virus que se ha reactivado vertiginosamente en Europa.
1QUÉ ES LA GRIPE AVIAR Y CÓMO SE TRANSMITE
La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), también conocida como la gripe aviar, es un cuadro infeccioso que se genera por distintos subtipos del virus de la influenza tipo A. Esta enfermedad afecta principalmente a las aves silvestres o domésticas. Sin embargo, la mayoría de los casos del virus que circula entre aves, cepas como H5N1 o el H5N6, tienen la capacidad de transmitirse a los humanos. Por lo que la alarma sanitaria no solo se ha encendido en Europa tras el aumento de casos, sino que en todo el mundo se está viviendo este fenómeno.
Los casos documentados de gripe aviar en humanos, afirman que el virus puede transmitirse por el contacto directo con a veces infectadas o con superficies, agua, heces o alimentos contaminados con el virus. Las autoridades sanitarias españolas han explicado que en el caso de las granjas y mercado avícolas, la transmisión se ve favorecida por el ambiente. Factores como el hacinamiento y las medidas de bioseguridad inadecuadas; a pesar de que el riesgo en humanos es bajo, no significa que no exista. Por ello, el inspector sanitario insiste en reforzar las medidas preventivas en el sector industrial y en el ámbito doméstico.







