Tras el aumento de casos de gripe aviar en España, el Gobierno ha tomado medidas estrictas para frenar su propagación acelerada. Una de las medidas más drásticas, ha sido el sacrificio de más de 865.000 aves de consumo durante el año 2025, según informes recientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Tanto ha sido el aumento de casos que el próximo 10 de noviembre se prevé implementar el cierre de granjas al aire libre en el país. Esta medida responde al incremento de focos de gripe aviar en Europa. Mientras tanto, toda la Unión Europea se encuentra en alerta frente a este aumento de casos.
Por su parte, el Sistema de Información de Enfermedades Animales (ADIS), entre el 1 de julio y el 5 de noviembre, reportó tan solo 33 focos de infección en aves cautivas, 139 en aves de corral y 708 en aves silvestres. Ante esta situación, el inspector sanitario Alberto Estrada recomienda algunas medidas de bioseguridad que no pueden pasarse por alto en el hogar y en la rutina diaria. Por eso, a lo largo de este artículo, exploraremos todo lo relacionado con este virus que se ha reactivado vertiginosamente en Europa.
5PRECAUCIONES AL COMER POLLO DURANTE EL INVIERNO
Durante esta temporada de invierno, donde los casos de gripe aviar aumentan, las autoridades sanitarias del país han recomendado tener mucha precaución al manipular y consumir productos de origen aviar. A pesar de que no se ha confirmado la transmisión de este virus a través de la carne del pollo cocida, el inspector sanitario recomienda que consideres lo siguiente:
- Compra el pollo exclusivamente en establecimientos autorizados
- Verifica su correcto etiquetado
- Asegurar su correcta cocción antes de consumirlo
Por su parte, los expertos en nutrición, sugieren optar por fuentes de proteína marina como lo son el salmón, los pescados azules y de espina blanda. Este tipo de proteína es rica en omega-3, muy beneficioso para la salud cardiovascular y refuerza las defensas del organismo. Además, las proteínas vegetales como las lentejas o garbanzos son perfectos para hacer guisos, ideales para esta temporada de invierno.
El objetivo no es incitar a que la población desista de consumir productos aviares, sino que existe la alerta de tener más cuidado con el manejo y consumo. De resto, solo se deben tomar las medidas necesarias para mantener este virus a raya. En el caso de presentar algunos síntomas de los que mencionamos en segmentos anteriores, se recomienda acudir a urgencias para descartar si se tiene la gripe aviar o no, recuerda que puede confundirse con un resfriado común.






